Durante esta semana se aprobará un nuevo protocolo a nivel nacional que influirá con las medidas de la vuelta a las clases. Somos PM se comunicó con Jorge Adaro, Secretario adjunto del sindicato docente Ademys, para preguntar por los nuevos parámetros del sistema educativo.
El representante enfatizó que esta situación resalta la necesidad de una "renacionalización del sistema educativo", ya que cada provincia ha terminado por tomar distintas medidas en una pandemia con un alcance más allá del límite regional: "Pasamos de la ciudad de Buenos Aires, donde se reafirma una política negacionista de la pandemia, hasta la consideración de un pase sanitario", señaló Adaro.
"Ya tendríamos que haber dispuesto una gran campaña nacional explicando por qué la necesidad de la vacunación y por qué eso sería un elemento que mejoraría mucho las condiciones para un inicio de ciclo lectivo en marco de pandemia", explicó el representante.
Mientras tanto, Formosa exigirá la vacunación completa para todos quienes asisten a clases y Santa Cruz anunció que sus escuelas exigirán tener la primera dosis aplicada. La provincia de Buenos Aires se diferenció de la ciudad de Buenos Aires y confirmó que instaurará protocolos sanitarios. El sindicato que representa Adaro se opuso a la vuelta a clases sin protocolos contra el coronavirus y reclama por un inicio de clases con cuidados sanitarios además de reclamos históricos por arreglos de infraestructura y aumento de salarios.
Podés ver Somos PM con Paula D'Ambrosio y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 a 17 por IP Noticias
Te recomendamos
Desaparición de pareja de jubilados: un misterio sin resolver
Pedro y Juana, dos jubilados oriundos de Chubut, desaparecieron en una ruta inhóspita de la Patagonia mientras viajaban hacia Camarones. La falta de pistas y las extrañas circunstancias mantienen el caso abierto.
Pedro y Juana, dos jubilados oriundos de Chubut, desaparecieron en una ruta inhóspita de la Patagonia mientras viajaban hacia Camarones. La falta de pistas y las extrañas circunstancias mantienen el caso abierto.
Estados Unidos limitará la compra de carne argentina debido a la fiebre aftosa
La secretaria de Agricultura de Trump anuncia que EE. UU. importará menos carne argentina, citando preocupaciones sobre la fiebre aftosa, aunque Argentina está libre de la enfermedad desde 2001.
La secretaria de Agricultura de Trump anuncia que EE. UU. importará menos carne argentina, citando preocupaciones sobre la fiebre aftosa, aunque Argentina está libre de la enfermedad desde 2001.
Crisis en la educación secundaria argentina: menos del 10% termina la secundaria en tiempo y forma
La flexibilidad en las políticas educativas y el aumento de la repitencia no garantizan una educación de calidad, según Martín Nistal, Coordinador de Investigaciones en Argentinos por la Educación.
La flexibilidad en las políticas educativas y el aumento de la repitencia no garantizan una educación de calidad, según Martín Nistal, Coordinador de Investigaciones en Argentinos por la Educación.
Te recomendamos
Desaparición de pareja de jubilados: un misterio sin resolver
Pedro y Juana, dos jubilados oriundos de Chubut, desaparecieron en una ruta inhóspita de la Patagonia mientras viajaban hacia Camarones. La falta de pistas y las extrañas circunstancias mantienen el caso abierto.
Pedro y Juana, dos jubilados oriundos de Chubut, desaparecieron en una ruta inhóspita de la Patagonia mientras viajaban hacia Camarones. La falta de pistas y las extrañas circunstancias mantienen el caso abierto.
Estados Unidos limitará la compra de carne argentina debido a la fiebre aftosa
La secretaria de Agricultura de Trump anuncia que EE. UU. importará menos carne argentina, citando preocupaciones sobre la fiebre aftosa, aunque Argentina está libre de la enfermedad desde 2001.
La secretaria de Agricultura de Trump anuncia que EE. UU. importará menos carne argentina, citando preocupaciones sobre la fiebre aftosa, aunque Argentina está libre de la enfermedad desde 2001.
Crisis en la educación secundaria argentina: menos del 10% termina la secundaria en tiempo y forma
La flexibilidad en las políticas educativas y el aumento de la repitencia no garantizan una educación de calidad, según Martín Nistal, Coordinador de Investigaciones en Argentinos por la Educación.
La flexibilidad en las políticas educativas y el aumento de la repitencia no garantizan una educación de calidad, según Martín Nistal, Coordinador de Investigaciones en Argentinos por la Educación.