Israel y Hamas inician negociaciones para liberar rehenes y acordar una tregua

En medio del conflicto que ha marcado casi dos años de guerra en Gaza, se abren nuevas oportunidades de diálogo entre Israel y Hamas. Este domingo, el grupo islamista hizo un llamado urgente a un acuerdo inmediato para el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos, pidiendo la liberación de todos los detenidos antes de iniciar las negociaciones formales sobre la tregua en la región. Las conversaciones, que se llevarán a cabo en Egipto, son vistas como una posibilidad de dar fin al enfrentamiento que ha devastado a la Franja de Gaza.

Según fuentes cercanas a Hamas, el grupo está dispuesto a comenzar un proceso de paz siempre que Israel suspenda sus operaciones militares en Gaza y retire sus tropas de las principales ciudades. “Es vital que se detengan los ataques aéreos y los sobrevuelos de drones para poder avanzar hacia una solución”, declaró un portavoz de Hamas que prefirió mantenerse en anonimato.

El jefe negociador del movimiento palestino, Jalil Al Hayya, arribó a Egipto el domingo con la intención de liderar las conversaciones indirectas con Israel. Este movimiento llega después de que Hamas anunciara su disposición a liberar a todos los rehenes como parte del plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.

Trump, quien el 29 de septiembre presentó su propuesta de 20 puntos, insistió en que Israel debe suspender sus bombardeos, aunque la ofensiva israelí continuó durante el fin de semana, resultando en más de 60 muertos, según cifras de la Defensa Civil en Gaza.

En un intercambio reciente, Trump advirtió que Hamas podría enfrentar “aniquilación total” si no cede el control de Gaza, según lo estipulado en su plan de paz. “El tiempo dirá si el grupo islamista está comprometido con la paz”, agregó el mandatario, quien se mostró optimista sobre la disposición de Israel para implementar una retirada parcial de la Franja. El presidente estadounidense también subrayó que su propuesta no solo beneficiaría a Israel, sino también al mundo árabe y musulmán en general.

El plan de Trump sugiere que se realice el intercambio de prisioneros palestinos por los rehenes, tanto vivos como fallecidos, para luego establecer un alto el fuego inmediato. Sin embargo, el pacto no está exento de controversia. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó que Hamas debe aceptar la totalidad del plan si desea avanzar hacia la paz. “Espero que podamos llegar a un acuerdo sin recurrir a la violencia”, declaró Netanyahu en una entrevista con Euronews.

El Gobierno de Israel también ha expresado su descontento con las recientes acciones de los países europeos, quienes han aumentado el reconocimiento del Estado palestino en respuesta a la tragedia humanitaria en Gaza. Netanyahu calificó estas medidas como una “recompensa” a Hamas, que, según él, solo ha causado sufrimiento a la población israelí.

El conflicto ha causado la muerte de más de 66.000 palestinos desde su inicio, mientras que el número de víctimas israelíes también ha sido considerable. La comunidad internacional, liderada por organizaciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ha solicitado una tregua urgente debido a la devastadora situación humanitaria en Gaza, donde los servicios médicos y el suministro de agua potable son extremadamente limitados.

Sarah Avrillaud, representante del CICR en Gaza, expresó su alarma ante la situación de los miles de palestinos que aún permanecen separados de sus familias, muchos de ellos desaparecidos. Los hospitales, que han sido objetivo de los bombardeos israelíes, funcionan a medio rendimiento, afectando gravemente la atención a los heridos. La comunidad internacional continúa presionando para que se logre una paz duradera que permita aliviar la grave crisis humanitaria en la región.