El Gobierno elimina la regulación de aranceles en colegios privados: podrán fijar cuotas libremente
El Gobierno nacional oficializó este martes la desregulación de los aranceles en los colegios privados de todo el país. A través del Decreto 787/2025, publicado en el Boletín Oficial, se derogó el Decreto 2417/1993, que establecía la obligación de los establecimientos de gestión privada de informar y obtener autorización del Estado antes de fijar o modificar las cuotas y matrículas escolares.
Según los considerandos del texto firmado por el presidente Javier Milei, la normativa anterior “limitaba la capacidad de adaptación de los institutos a las fluctuaciones del mercado” y “generaba incertidumbre económica” tanto para las instituciones como para las familias.
El Gobierno argumentó que la intervención estatal en los precios “afectaba la viabilidad económica de los establecimientos” y que su eliminación busca “favorecer un entorno más competitivo y sostenible” dentro del sistema educativo privado.
De esta manera, las instituciones podrán definir libremente los valores de las cuotas y la matrícula, sin necesidad de autorización previa del Ministerio de Capital Humano ni de la Secretaría de Educación.
La medida entra en vigencia inmediata desde su publicación en el Boletín Oficial. El Ejecutivo instruyó además a la Secretaría de Educación a revisar y proponer modificaciones al Decreto 2542/1991, que regula el financiamiento de la educación pública de gestión privada.
Con esta decisión, el Gobierno avanza en su política de desregulación económica y profundiza el esquema de libre competencia en el sector educativo, lo que —según la visión oficial— permitirá a los colegios ajustarse a los costos reales y mejorar la calidad del servicio.