El Banco Central vendió US$45,5 millones para contener la suba del dólar

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino este martes en el mercado cambiario al vender unos 45,5 millones de dólares de sus reservas con el fin de contener la suba del dólar mayorista, luego de 21 jornadas consecutivas sin participación activa. La medida se produjo en un contexto de alta volatilidad cambiaria y en el tramo final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La cotización mayorista cerró en 1.490,50 pesos, apenas medio peso por debajo del techo de la banda de flotación que rige para el tipo de cambio oficial. En el segmento minorista, los bancos ofrecían el dólar oficial en torno a los 1.515 pesos, lo que marcó un valor nominal récord. Por su parte, los tipos de cambio financieros también registraron aumentos: el dólar MEP ascendió hasta aproximadamente 1.580 pesos, y el Contado con Liquidación superó los 1.600.

Según analistas de mercado, el volumen total operado en el mercado mayorista alcanzó los 718 millones de dólares, y en el segmento de futuros se anotaron más de 760 millones. Estas cifras reflejan una presión persistente sobre el tipo de cambio, impulsada en buena medida por la demanda de cobertura frente a un escenario de incertidumbre electoral y expectativas de devaluación.

El Banco Central, que dirige Santiago Bausili, ya había intervenido en tres oportunidades durante septiembre, cuando vendió alrededor de 1.100 millones de dólares con el mismo objetivo. El esquema actual de política cambiaria establece una banda para el tipo de cambio mayorista y obliga a la autoridad monetaria a actuar cuando la cotización se aproxima al límite superior.

Aunque el Gobierno nacional había anunciado recientemente un acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos, el anuncio no logró calmar del todo a los mercados. Por el contrario, algunos operadores señalaron que la suba del dólar responde más a la falta de oferta en el mercado que a un incremento extraordinario de la demanda.

En ese marco, operadores del microcentro porteño y de distintas plazas del interior coincidieron en que la cotización se mantiene “a la espera” de un posible salto cambiario, lo que impulsa la búsqueda de cobertura. En provincias como Salta, el dólar informal operó este martes cerca de los 1.560 pesos.