El CEO de JPMorgan llegó al país antes de las elecciones y se reunió con Caputo
Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, llegó a Buenos Aires el miércoles 22 de octubre y permanecerá en el país durante varios días en el marco de una cumbre regional organizada por el banco. Su visita, considerada de alto perfil en el mundo financiero, ocurre en la antesala de las elecciones legislativas y en un momento en que el Gobierno busca consolidar el respaldo internacional a su programa económico.
El banquero estadounidense participará de un foro global de JPMorgan Chase que reúne a ejecutivos, inversores y referentes empresariales de distintos países. Durante su estadía, mantuvo reuniones con directivos locales de la entidad y con el ministro de Economía, Luis Caputo, con quien analizó la evolución del plan económico, el panorama de inversiones y las condiciones del sistema financiero argentino. También está prevista una reunión con el presidente Javier Milei, centrada en las perspectivas del mercado y el clima político después de las elecciones.
La visita de Dimon, que se extenderá hasta el fin de semana, se da en un contexto de negociaciones por nuevas líneas de financiamiento y por la llegada de capitales privados al país. Fuentes cercanas a los encuentros señalaron que el ejecutivo destacó el potencial de la Argentina en sectores como energía, minería y agroindustria, aunque subrayó la importancia de garantizar estabilidad macroeconómica y reglas previsibles. “Hay mucho capital esperando volver al país”, habría dicho durante una charla privada.
JPMorgan mantiene una relación histórica con la Argentina, tanto en la emisión de deuda como en la evaluación de riesgo soberano. La presencia de su máximo directivo refuerza la atención de los mercados internacionales sobre el rumbo económico del Gobierno y el interés de los grandes fondos en las reformas en curso.
Dimon, con una fortuna estimada en más de 2.800 millones de dólares y al frente del banco desde 2005, es una de las figuras más influyentes de Wall Street. Su gira regional incluye también encuentros en Brasil y Chile, en un recorrido centrado en analizar oportunidades de inversión y las perspectivas económicas de América Latina.