Noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres, prepagas y combustibles
Noviembre llega con una serie de aumentos que impactarán de lleno en el bolsillo de los argentinos. Desde este mes suben las tarifas del transporte público, los alquileres, las prepagas y los combustibles, además de aplicarse ajustes en jubilaciones y pensiones.
En transporte, se confirmó un incremento del 4,1 % en trenes, colectivos y subte del Área Metropolitana de Buenos Aires. El boleto mínimo de colectivo rondará los 570 pesos y el de trenes se moverá entre 180 y 260 pesos, según el ramal. En el subte, el pasaje pasará a costar cerca de 569 pesos. En el interior del país, las tarifas también aumentarán, con diferencias según cada provincia.
Los alquileres volverán a ajustarse, sobre todo para quienes conservan contratos bajo la antigua normativa. En esos casos, la suba anual ronda entre el 38 % y el 42 %, de acuerdo con el índice que publica el Banco Central. Los nuevos contratos, firmados sin regulación estatal, muestran variaciones aún mayores, especialmente en las grandes ciudades.
Las cuotas de las prepagas aumentarán entre un 2 % y un 3 %, dependiendo de la empresa, debido a la actualización autorizada por el Gobierno en función de los costos del sector de salud. En tanto, el Ejecutivo dispuso un nuevo incremento en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece una suba de alrededor de 15 pesos por litro para las naftas y de 12 pesos para el gasoil, lo que se reflejará en los surtidores a lo largo del mes.
Por otro lado, la ANSES confirmó el aumento trimestral de haberes junto con el bono de refuerzo para jubilados y pensionados, con el objetivo de atenuar el impacto de la inflación.
Con todos estos ajustes, noviembre se perfila como un mes de fuerte presión sobre los gastos familiares. Aunque el Gobierno asegura que busca mantener un esquema fiscal ordenado, la suma de subas en servicios básicos y consumo cotidiano anticipa un cierre de año marcado por la tensión entre inflación, ingresos y poder adquisitivo.