Pasó Ezequiel Campa por Otro Día Fabuloso para charlar con Diego Iglesias. El humorista habló de las nuevas formas de hacer humor en cuarentena, sobre los límites del humor y sobre las repercusiones que tuvo su personaje "Dicky del Solar"
Pasó Ezequiel Campa por Otro Día Fabuloso para charlar con Diego Iglesias. El humorista habló de las nuevas formas de hacer humor en cuarentena, sobre los límites del humor y sobre las repercusiones que tuvo su personaje "Dicky del Solar"
Con el 100% de las mesas escrutadas, el oficialismo correntino fue el claro ganador de las elecciones que se celebraron este domingo en la provincia. La boleta encabezada por Juan Pablo Valdés obtuvo el 51% de los votos, logró la gobernación y evitó así un eventual balotaje. Detrás de "Vamos Corrientes", se situó el peronismo con un 20%, seguido por "Encuentro por Corrientes", que logró un 16%, y en cuarto lugar finalizó La Libertad Avanza, que alcanzó apenas un 9%.
La elección fue un impacto para el oficialismo nacional, que decidió no unir fuerzas con el gobernador radical, partido que administra la provincia hace más de 20 años. Esta decisión devino de la idea de mantener el sello propio, algo que a los encargados del armado de La Libertad Avanza a nivel país, Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, les sentaba mejor. Sin embargo, no pudieron obtener la confianza de los correntinos y las expectativas que había durante la campaña no se cumplieron.
Además de un nuevo mandatario provincial, el pueblo correntino votó por la renovación de 15 puestos en diputados, cinco senadores y 73 intendentes. Por su parte, el nuevo gobernador asumirá el próximo 10 de diciembre, mientras que, los habitantes del distrito más al norte del litoral, deberán elegir nuevamente a sus representantes a nivel nacional en las elecciones legislativas que se realizarán en octubre.
Con el 100% de las mesas escrutadas, el oficialismo correntino fue el claro ganador de las elecciones que se celebraron este domingo en la provincia. La boleta encabezada por Juan Pablo Valdés obtuvo el 51% de los votos, logró la gobernación y evitó así un eventual balotaje. Detrás de "Vamos Corrientes", se situó el peronismo con un 20%, seguido por "Encuentro por Corrientes", que logró un 16%, y en cuarto lugar finalizó La Libertad Avanza, que alcanzó apenas un 9%.
La elección fue un impacto para el oficialismo nacional, que decidió no unir fuerzas con el gobernador radical, partido que administra la provincia hace más de 20 años. Esta decisión devino de la idea de mantener el sello propio, algo que a los encargados del armado de La Libertad Avanza a nivel país, Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, les sentaba mejor. Sin embargo, no pudieron obtener la confianza de los correntinos y las expectativas que había durante la campaña no se cumplieron.
Además de un nuevo mandatario provincial, el pueblo correntino votó por la renovación de 15 puestos en diputados, cinco senadores y 73 intendentes. Por su parte, el nuevo gobernador asumirá el próximo 10 de diciembre, mientras que, los habitantes del distrito más al norte del litoral, deberán elegir nuevamente a sus representantes a nivel nacional en las elecciones legislativas que se realizarán en octubre.
La Justicia avanza en la investigación por un presunto esquema de retornos que salpica a funcionarios del Gobierno y a la droguería Suizo Argentina. Este viernes se llevaron adelante nuevos allanamientos en las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en las oficinas de la firma farmacéutica, con el objetivo de recolectar documentación clave para la causa.
Los procedimientos fueron ordenados por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, y ejecutados por el Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad. En el caso de la ANDIS, los operativos alcanzaron las sedes de la calle Hipólito Yrigoyen y de la avenida Rivadavia, mientras que otro allanamiento se realizó en la sede de Suizo Argentina.
La causa se abrió tras la filtración de audios del ex titular de la agencia, Diego Spagnuolo, en los que se mencionaban presuntas coimas. Además de los allanamientos, Casanello dispuso el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Spagnuolo y de los directivos de la droguería.
Avances y antecedentes
Se trata de la segunda tanda de allanamientos desde que estalló el escándalo la semana pasada. En la primera etapa, se requisaron las viviendas de Spagnuolo; de Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de Suizo Argentina; y de Daniel Garbellini, ex director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS.
En uno de esos procedimientos, Emmanuel Kovalivker fue sorprendido en Nordelta mientras intentaba salir en su auto con sobres que contenían u$s 266.000 y $7 millones de pesos. En esa ocasión se le secuestraron además su teléfono y pasaporte.
Sin embargo, la investigación enfrenta dificultades técnicas: la empresa israelí Cellebrite, que colabora en el peritaje, informó que no dispone de la tecnología necesaria para acceder a los datos del celular Samsung de última generación incautado a Kovalivker.
Mientras tanto, Spagnuolo ya designó a sus abogados defensores: Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze.
La Justicia avanza en la investigación por un presunto esquema de retornos que salpica a funcionarios del Gobierno y a la droguería Suizo Argentina. Este viernes se llevaron adelante nuevos allanamientos en las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en las oficinas de la firma farmacéutica, con el objetivo de recolectar documentación clave para la causa.
Los procedimientos fueron ordenados por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, y ejecutados por el Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad. En el caso de la ANDIS, los operativos alcanzaron las sedes de la calle Hipólito Yrigoyen y de la avenida Rivadavia, mientras que otro allanamiento se realizó en la sede de Suizo Argentina.
La causa se abrió tras la filtración de audios del ex titular de la agencia, Diego Spagnuolo, en los que se mencionaban presuntas coimas. Además de los allanamientos, Casanello dispuso el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Spagnuolo y de los directivos de la droguería.
Avances y antecedentes
Se trata de la segunda tanda de allanamientos desde que estalló el escándalo la semana pasada. En la primera etapa, se requisaron las viviendas de Spagnuolo; de Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de Suizo Argentina; y de Daniel Garbellini, ex director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS.
En uno de esos procedimientos, Emmanuel Kovalivker fue sorprendido en Nordelta mientras intentaba salir en su auto con sobres que contenían u$s 266.000 y $7 millones de pesos. En esa ocasión se le secuestraron además su teléfono y pasaporte.
Sin embargo, la investigación enfrenta dificultades técnicas: la empresa israelí Cellebrite, que colabora en el peritaje, informó que no dispone de la tecnología necesaria para acceder a los datos del celular Samsung de última generación incautado a Kovalivker.
Mientras tanto, Spagnuolo ya designó a sus abogados defensores: Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze.
Con el 100% de las mesas escrutadas, el oficialismo correntino fue el claro ganador de las elecciones que se celebraron este domingo en la provincia. La boleta encabezada por Juan Pablo Valdés obtuvo el 51% de los votos, logró la gobernación y evitó así un eventual balotaje. Detrás de "Vamos Corrientes", se situó el peronismo con un 20%, seguido por "Encuentro por Corrientes", que logró un 16%, y en cuarto lugar finalizó La Libertad Avanza, que alcanzó apenas un 9%.
La elección fue un impacto para el oficialismo nacional, que decidió no unir fuerzas con el gobernador radical, partido que administra la provincia hace más de 20 años. Esta decisión devino de la idea de mantener el sello propio, algo que a los encargados del armado de La Libertad Avanza a nivel país, Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, les sentaba mejor. Sin embargo, no pudieron obtener la confianza de los correntinos y las expectativas que había durante la campaña no se cumplieron.
Además de un nuevo mandatario provincial, el pueblo correntino votó por la renovación de 15 puestos en diputados, cinco senadores y 73 intendentes. Por su parte, el nuevo gobernador asumirá el próximo 10 de diciembre, mientras que, los habitantes del distrito más al norte del litoral, deberán elegir nuevamente a sus representantes a nivel nacional en las elecciones legislativas que se realizarán en octubre.
Con el 100% de las mesas escrutadas, el oficialismo correntino fue el claro ganador de las elecciones que se celebraron este domingo en la provincia. La boleta encabezada por Juan Pablo Valdés obtuvo el 51% de los votos, logró la gobernación y evitó así un eventual balotaje. Detrás de "Vamos Corrientes", se situó el peronismo con un 20%, seguido por "Encuentro por Corrientes", que logró un 16%, y en cuarto lugar finalizó La Libertad Avanza, que alcanzó apenas un 9%.
La elección fue un impacto para el oficialismo nacional, que decidió no unir fuerzas con el gobernador radical, partido que administra la provincia hace más de 20 años. Esta decisión devino de la idea de mantener el sello propio, algo que a los encargados del armado de La Libertad Avanza a nivel país, Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, les sentaba mejor. Sin embargo, no pudieron obtener la confianza de los correntinos y las expectativas que había durante la campaña no se cumplieron.
Además de un nuevo mandatario provincial, el pueblo correntino votó por la renovación de 15 puestos en diputados, cinco senadores y 73 intendentes. Por su parte, el nuevo gobernador asumirá el próximo 10 de diciembre, mientras que, los habitantes del distrito más al norte del litoral, deberán elegir nuevamente a sus representantes a nivel nacional en las elecciones legislativas que se realizarán en octubre.
La Justicia avanza en la investigación por un presunto esquema de retornos que salpica a funcionarios del Gobierno y a la droguería Suizo Argentina. Este viernes se llevaron adelante nuevos allanamientos en las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en las oficinas de la firma farmacéutica, con el objetivo de recolectar documentación clave para la causa.
Los procedimientos fueron ordenados por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, y ejecutados por el Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad. En el caso de la ANDIS, los operativos alcanzaron las sedes de la calle Hipólito Yrigoyen y de la avenida Rivadavia, mientras que otro allanamiento se realizó en la sede de Suizo Argentina.
La causa se abrió tras la filtración de audios del ex titular de la agencia, Diego Spagnuolo, en los que se mencionaban presuntas coimas. Además de los allanamientos, Casanello dispuso el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Spagnuolo y de los directivos de la droguería.
Avances y antecedentes
Se trata de la segunda tanda de allanamientos desde que estalló el escándalo la semana pasada. En la primera etapa, se requisaron las viviendas de Spagnuolo; de Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de Suizo Argentina; y de Daniel Garbellini, ex director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS.
En uno de esos procedimientos, Emmanuel Kovalivker fue sorprendido en Nordelta mientras intentaba salir en su auto con sobres que contenían u$s 266.000 y $7 millones de pesos. En esa ocasión se le secuestraron además su teléfono y pasaporte.
Sin embargo, la investigación enfrenta dificultades técnicas: la empresa israelí Cellebrite, que colabora en el peritaje, informó que no dispone de la tecnología necesaria para acceder a los datos del celular Samsung de última generación incautado a Kovalivker.
Mientras tanto, Spagnuolo ya designó a sus abogados defensores: Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze.
La Justicia avanza en la investigación por un presunto esquema de retornos que salpica a funcionarios del Gobierno y a la droguería Suizo Argentina. Este viernes se llevaron adelante nuevos allanamientos en las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en las oficinas de la firma farmacéutica, con el objetivo de recolectar documentación clave para la causa.
Los procedimientos fueron ordenados por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, y ejecutados por el Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad. En el caso de la ANDIS, los operativos alcanzaron las sedes de la calle Hipólito Yrigoyen y de la avenida Rivadavia, mientras que otro allanamiento se realizó en la sede de Suizo Argentina.
La causa se abrió tras la filtración de audios del ex titular de la agencia, Diego Spagnuolo, en los que se mencionaban presuntas coimas. Además de los allanamientos, Casanello dispuso el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Spagnuolo y de los directivos de la droguería.
Avances y antecedentes
Se trata de la segunda tanda de allanamientos desde que estalló el escándalo la semana pasada. En la primera etapa, se requisaron las viviendas de Spagnuolo; de Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de Suizo Argentina; y de Daniel Garbellini, ex director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS.
En uno de esos procedimientos, Emmanuel Kovalivker fue sorprendido en Nordelta mientras intentaba salir en su auto con sobres que contenían u$s 266.000 y $7 millones de pesos. En esa ocasión se le secuestraron además su teléfono y pasaporte.
Sin embargo, la investigación enfrenta dificultades técnicas: la empresa israelí Cellebrite, que colabora en el peritaje, informó que no dispone de la tecnología necesaria para acceder a los datos del celular Samsung de última generación incautado a Kovalivker.
Mientras tanto, Spagnuolo ya designó a sus abogados defensores: Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze.