El gobierno enfrenta una semana clave en el Congreso tras la derrota electoral en Buenos Aires
Caso $Libra: Javier Milei no respondió el cuestionario de la comisión investigadora
La comisión investigadora sobre la criptomoneda Libra confirmó este viernes que el presidente Javier Milei no respondió el cuestionario de nueve preguntas que le había sido enviado para aclarar su rol en la promoción del token. El plazo venció hoy, aunque el organismo resolvió esperar hasta el lunes antes de definir los próximos pasos, en consideración a la investidura presidencial.
Mientras tanto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, deberá responder antes del miércoles si asistirá al Congreso para declarar o si, en su defecto, recibirá a una delegación de legisladores en Casa Rosada. “Lo que no puede hacer es ignorar la convocatoria”, advirtieron desde la comisión, que busca precisar qué reuniones mantuvo el mandatario con los impulsores del proyecto y en cuáles participó su hermana.
El presidente de la comisión, el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), anunció nuevas citaciones para el martes 23, entre ellas al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y a la jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, Florencia Zicavo, quienes se ausentaron esta semana “con excusas carentes de todo sustento jurídico”. También deberán comparecer el titular de la UIF, Paul Starc, y el de la CNV, Roberto Silva.
Además, se libraron oficios al Ejecutivo para acceder a documentación clave, registros de ingresos y egresos en Casa Rosada y Olivos, agendas y minutas de reuniones sobre Libra, informe oficial sobre la cuenta presidencial en X, y los expedientes completos de la OA y la UTI. Paralelamente, se pedirá información a las plataformas blockchain para identificar las billeteras sospechosas. “La sociedad tiene derecho a saber la verdad. Ningún funcionario puede esconderse ni eludir sus responsabilidades”, afirmó Ferraro.
En paralelo, la comisión conformó una subcomisión que ya envió un oficio a la jueza María Servini, a cargo de la causa judicial por el caso Libra en Comodoro Py, con el objetivo de tomar contacto con el expediente bajo secreto de sumario. “Vamos a insistir en que den explicaciones como funcionarios públicos, y si no lo hacen, recurriremos al Poder Judicial para que comparezcan por la fuerza pública”, advirtió la diputada Sabrina Selva
La comisión investigadora sobre la criptomoneda Libra confirmó este viernes que el presidente Javier Milei no respondió el cuestionario de nueve preguntas que le había sido enviado para aclarar su rol en la promoción del token. El plazo venció hoy, aunque el organismo resolvió esperar hasta el lunes antes de definir los próximos pasos, en consideración a la investidura presidencial.
Mientras tanto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, deberá responder antes del miércoles si asistirá al Congreso para declarar o si, en su defecto, recibirá a una delegación de legisladores en Casa Rosada. “Lo que no puede hacer es ignorar la convocatoria”, advirtieron desde la comisión, que busca precisar qué reuniones mantuvo el mandatario con los impulsores del proyecto y en cuáles participó su hermana.
El presidente de la comisión, el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), anunció nuevas citaciones para el martes 23, entre ellas al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y a la jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, Florencia Zicavo, quienes se ausentaron esta semana “con excusas carentes de todo sustento jurídico”. También deberán comparecer el titular de la UIF, Paul Starc, y el de la CNV, Roberto Silva.
Además, se libraron oficios al Ejecutivo para acceder a documentación clave, registros de ingresos y egresos en Casa Rosada y Olivos, agendas y minutas de reuniones sobre Libra, informe oficial sobre la cuenta presidencial en X, y los expedientes completos de la OA y la UTI. Paralelamente, se pedirá información a las plataformas blockchain para identificar las billeteras sospechosas. “La sociedad tiene derecho a saber la verdad. Ningún funcionario puede esconderse ni eludir sus responsabilidades”, afirmó Ferraro.
En paralelo, la comisión conformó una subcomisión que ya envió un oficio a la jueza María Servini, a cargo de la causa judicial por el caso Libra en Comodoro Py, con el objetivo de tomar contacto con el expediente bajo secreto de sumario. “Vamos a insistir en que den explicaciones como funcionarios públicos, y si no lo hacen, recurriremos al Poder Judicial para que comparezcan por la fuerza pública”, advirtió la diputada Sabrina Selva
Más de $13 mil millones serán destinados para las elecciones de octubre
ATN: Milei vetó la ley y peligran las relaciones con los gobernadores
Primera reunión de la Mesa Política Federal con gobernadores
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó este jueves en Casa Rosada la primera reunión de la Mesa Federal, el espacio de diálogo político que el Ejecutivo busca reinstalar tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Al encuentro asistieron tres mandatarios considerados cercanos al oficialismo: Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
Francos estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Según fuentes oficiales, se discutieron “todos los temas” planteados por los gobernadores, entre ellos el inminente veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), las obras públicas y el financiamiento provincial, aunque no se adoptaron definiciones concretas. “La idea de la Mesa Federal es estrechar el diálogo con los gobernadores, hablar frontalmente y llamar a las cosas por su nombre. Acá no se juega la suerte del Gobierno, sino la de los argentinos”, sostuvo Catalán en declaraciones radiales.
En la Rosada reconocen que el objetivo de Milei es recomponer vínculos con los mandatarios tras los reveses en las urnas y en el Congreso. Por ahora, el oficialismo inició la ronda con gobernadores considerados “comprometidos con el rumbo libertario”, y la semana próxima se prevén reuniones con Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). El tramo final quedará reservado para los dirigentes más críticos, como Axel Kicillof, gran vencedor de las elecciones bonaerenses.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó este jueves en Casa Rosada la primera reunión de la Mesa Federal, el espacio de diálogo político que el Ejecutivo busca reinstalar tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Al encuentro asistieron tres mandatarios considerados cercanos al oficialismo: Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
Francos estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Según fuentes oficiales, se discutieron “todos los temas” planteados por los gobernadores, entre ellos el inminente veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), las obras públicas y el financiamiento provincial, aunque no se adoptaron definiciones concretas. “La idea de la Mesa Federal es estrechar el diálogo con los gobernadores, hablar frontalmente y llamar a las cosas por su nombre. Acá no se juega la suerte del Gobierno, sino la de los argentinos”, sostuvo Catalán en declaraciones radiales.
En la Rosada reconocen que el objetivo de Milei es recomponer vínculos con los mandatarios tras los reveses en las urnas y en el Congreso. Por ahora, el oficialismo inició la ronda con gobernadores considerados “comprometidos con el rumbo libertario”, y la semana próxima se prevén reuniones con Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). El tramo final quedará reservado para los dirigentes más críticos, como Axel Kicillof, gran vencedor de las elecciones bonaerenses.
Paro en el Garrahan para este viernes tras el veto a la ley de Emergencia Pediátrica
Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron un plan de lucha en rechazo al veto presidencial a la ley de Emergencia Pediátrica, que garantizaba la actualización automática de fondos para el principal centro de salud infantil del país. La medida, calificada como “despiadada y cruel” por la asamblea hospitalaria, incluye un paro desde mañana a las 7, con atención de urgencias, asamblea desde las 13, movilización por la tarde junto con docentes y estudiantes universitarios y un “ruidazo nacional” a partir de las 20.
“No vamos a dar un paso atrás en la defensa de este hospital, de la salud en general y de las infancias”, afirmó Norma Lezama, delegada de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), durante un acto frente a la sede del Garrahan. La dirigente advirtió que la situación del hospital es “gravísima” por la falta de insumos y la migración de profesionales, y anticipó que podrían profundizarse las medidas si el Gobierno no revierte el veto.
La protesta se articula con docentes y estudiantes universitarios, también afectados por el rechazo oficial al financiamiento aprobado en el Congreso. “Vamos a rodear el Congreso y exigir que se restituya lo votado”, señaló Alejandro Lipcovich, delegado de ATE-Garrahan, quien llamó a las centrales sindicales a convocar una huelga nacional. Para los trabajadores, el veto presidencial confirma la “crisis” y el “desgaste” de la administración de Javier Milei tras la derrota electoral en Buenos Aires.
Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron un plan de lucha en rechazo al veto presidencial a la ley de Emergencia Pediátrica, que garantizaba la actualización automática de fondos para el principal centro de salud infantil del país. La medida, calificada como “despiadada y cruel” por la asamblea hospitalaria, incluye un paro desde mañana a las 7, con atención de urgencias, asamblea desde las 13, movilización por la tarde junto con docentes y estudiantes universitarios y un “ruidazo nacional” a partir de las 20.
“No vamos a dar un paso atrás en la defensa de este hospital, de la salud en general y de las infancias”, afirmó Norma Lezama, delegada de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), durante un acto frente a la sede del Garrahan. La dirigente advirtió que la situación del hospital es “gravísima” por la falta de insumos y la migración de profesionales, y anticipó que podrían profundizarse las medidas si el Gobierno no revierte el veto.
La protesta se articula con docentes y estudiantes universitarios, también afectados por el rechazo oficial al financiamiento aprobado en el Congreso. “Vamos a rodear el Congreso y exigir que se restituya lo votado”, señaló Alejandro Lipcovich, delegado de ATE-Garrahan, quien llamó a las centrales sindicales a convocar una huelga nacional. Para los trabajadores, el veto presidencial confirma la “crisis” y el “desgaste” de la administración de Javier Milei tras la derrota electoral en Buenos Aires.
Paro Universitario Nacional por Veto a Financiamiento
Diputados citó a Karina Milei para declarar por el caso de la criptomoneda $LIBRA
La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA de la Cámara de Diputados fijó este martes las fechas para que declare la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el marco de la investigación por el presunto rol que habría tenido en la promoción del polémico token.
El comité, presidido por el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, resolvió que Karina deberá declarar entre el martes 23 y el martes 30 de septiembre, con un plazo máximo hasta el 26 de octubre. “Lo que hacemos es conforme a lo que manda la Constitución, entendiendo cuál es el rol de una comisión investigadora en el Congreso”, señaló Ferraro, quien además criticó los intentos de La Libertad Avanza por frenar el funcionamiento del organismo.
El caso $LIBRA estalló tras el lanzamiento del token el pasado 14 de febrero, promocionado en redes sociales por el presidente Javier Milei. Su valor se disparó en cuestión de minutos, pero luego colapsó abruptamente, generando pérdidas millonarias entre decenas de miles de inversores. Según distintas versiones, Karina Milei habría actuado como nexo entre los promotores del activo digital y el círculo presidencial, motivo por el cual fue convocada a declarar.
La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA de la Cámara de Diputados fijó este martes las fechas para que declare la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el marco de la investigación por el presunto rol que habría tenido en la promoción del polémico token.
El comité, presidido por el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, resolvió que Karina deberá declarar entre el martes 23 y el martes 30 de septiembre, con un plazo máximo hasta el 26 de octubre. “Lo que hacemos es conforme a lo que manda la Constitución, entendiendo cuál es el rol de una comisión investigadora en el Congreso”, señaló Ferraro, quien además criticó los intentos de La Libertad Avanza por frenar el funcionamiento del organismo.
El caso $LIBRA estalló tras el lanzamiento del token el pasado 14 de febrero, promocionado en redes sociales por el presidente Javier Milei. Su valor se disparó en cuestión de minutos, pero luego colapsó abruptamente, generando pérdidas millonarias entre decenas de miles de inversores. Según distintas versiones, Karina Milei habría actuado como nexo entre los promotores del activo digital y el círculo presidencial, motivo por el cual fue convocada a declarar.
Primera reunión de la nueva Mesa Política Nacional encabezada por Javier Milei
La mesa de diálogo del Gobierno: en peligro por la desconfianza de los gobernadores
Rusia citó al embajador argentino tras las acusaciones de espionaje por el escándalo de los audios
Elecciones Buenos Aires 2025: Fuerza Patria se impuso con amplia ventaja sobre la Libertad Avanza
La oposición logró revertir un veto de Milei y el Gobierno busca cómo responder
Senado aprueba cambios a la ley de DNU y le pone límites al Presidente
Milei cerró la campaña en Moreno con críticas al kirchnerismo y un llamado a votar el domingo
El presidente Javier Milei encabezó este miércoles por la noche el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en la localidad bonaerense de Moreno, donde lanzó críticas al kirchnerismo y al gobernador Axel Kicillof, defendió a su hermana Karina de las denuncias por coimas y convocó a la ciudadanía a concurrir masivamente a las urnas el próximo domingo. “El domingo le vamos a pintar la provincia de violeta”, afirmó.
Durante su discurso, Milei aseguró que la disputa electoral con el peronismo se encuentra en un “empate técnico” y acusó a sus adversarios de impulsar “campañas de desprestigio” y “operetas” para desmoralizar a sus votantes. “El kirchnerismo apela a la agresión, pero los vamos a aplastar en las urnas”, lanzó, en un encendido llamado a movilizar el voto libertario en territorio bonaerense. También denunció intentos de intimidación y recordó incidentes en actos previos.
En un escenario compartido con Karina Milei, José Luis Espert, Sebastián Pareja y otros candidatos provinciales y nacionales de LLA, el mandatario insistió en que “la batalla contra el kirchnerismo es una batalla moral” y advirtió que, si los bonaerenses no concurren a votar, “el PJ va a quedarse con la provincia”. En ese marco, acusó a sus rivales de estar “dispuestos a hacer fraude” y planteó que lo que está en juego en los comicios es “cortar un ciclo vicioso de miseria y extorsión”. El acto, que contó con la presencia de gran parte del gabinete, registró incidentes en la previa entre militantes y manifestantes fuera del predio, en los que resultó herido un periodista.
El presidente Javier Milei encabezó este miércoles por la noche el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en la localidad bonaerense de Moreno, donde lanzó críticas al kirchnerismo y al gobernador Axel Kicillof, defendió a su hermana Karina de las denuncias por coimas y convocó a la ciudadanía a concurrir masivamente a las urnas el próximo domingo. “El domingo le vamos a pintar la provincia de violeta”, afirmó.
Durante su discurso, Milei aseguró que la disputa electoral con el peronismo se encuentra en un “empate técnico” y acusó a sus adversarios de impulsar “campañas de desprestigio” y “operetas” para desmoralizar a sus votantes. “El kirchnerismo apela a la agresión, pero los vamos a aplastar en las urnas”, lanzó, en un encendido llamado a movilizar el voto libertario en territorio bonaerense. También denunció intentos de intimidación y recordó incidentes en actos previos.
En un escenario compartido con Karina Milei, José Luis Espert, Sebastián Pareja y otros candidatos provinciales y nacionales de LLA, el mandatario insistió en que “la batalla contra el kirchnerismo es una batalla moral” y advirtió que, si los bonaerenses no concurren a votar, “el PJ va a quedarse con la provincia”. En ese marco, acusó a sus rivales de estar “dispuestos a hacer fraude” y planteó que lo que está en juego en los comicios es “cortar un ciclo vicioso de miseria y extorsión”. El acto, que contó con la presencia de gran parte del gabinete, registró incidentes en la previa entre militantes y manifestantes fuera del predio, en los que resultó herido un periodista.