Paro Universitario Nacional por Veto a Financiamiento
Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario
El presidente Javier Milei vetó este miércoles la ley de financiamiento universitario, aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos, y remitió la decisión nuevamente al Congreso. La norma contemplaba la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades, fondos para investigación, convocatoria a paritarias docentes y no docentes, y un refuerzo en las becas estudiantiles.
Desde la Casa Rosada justificaron la medida al considerar que el costo fiscal de la iniciativa era “inaceptable” y que su aplicación ponía en riesgo el superávit primario. Según el veto, publicado en el Boletín Oficial, la ley no cumplía con el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que exige precisar de manera explícita las fuentes de recursos para todo aumento de gasto no previsto en el Presupuesto. El Ejecutivo estimó que la implementación implicaría en 2025 un costo superior a un billón de pesos y advirtió que sólo podría financiarse con emisión monetaria, lo que alimentaría la inflación.
Se trata de la segunda vez que Milei veta una norma destinada a reforzar el presupuesto universitario, aunque el año pasado logró blindar su decisión con el apoyo de un sector de la UCR y algunos gobernadores.
La oposición analiza ahora si buscará revertir el veto en la sesión especial prevista para el próximo miércoles, lo que requiere una mayoría de dos tercios en ambas cámaras. El rechazo presidencial abre un nuevo frente de tensión con el sistema universitario y con el arco opositor. En paralelo, se anticipó que también podrían vetar otras leyes aprobadas en esa misma sesión, como la declaración de emergencia en pediatría y el reparto automático a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El presidente Javier Milei vetó este miércoles la ley de financiamiento universitario, aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos, y remitió la decisión nuevamente al Congreso. La norma contemplaba la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades, fondos para investigación, convocatoria a paritarias docentes y no docentes, y un refuerzo en las becas estudiantiles.
Desde la Casa Rosada justificaron la medida al considerar que el costo fiscal de la iniciativa era “inaceptable” y que su aplicación ponía en riesgo el superávit primario. Según el veto, publicado en el Boletín Oficial, la ley no cumplía con el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que exige precisar de manera explícita las fuentes de recursos para todo aumento de gasto no previsto en el Presupuesto. El Ejecutivo estimó que la implementación implicaría en 2025 un costo superior a un billón de pesos y advirtió que sólo podría financiarse con emisión monetaria, lo que alimentaría la inflación.
Se trata de la segunda vez que Milei veta una norma destinada a reforzar el presupuesto universitario, aunque el año pasado logró blindar su decisión con el apoyo de un sector de la UCR y algunos gobernadores.
La oposición analiza ahora si buscará revertir el veto en la sesión especial prevista para el próximo miércoles, lo que requiere una mayoría de dos tercios en ambas cámaras. El rechazo presidencial abre un nuevo frente de tensión con el sistema universitario y con el arco opositor. En paralelo, se anticipó que también podrían vetar otras leyes aprobadas en esa misma sesión, como la declaración de emergencia en pediatría y el reparto automático a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Inflación en agosto: fue del 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año
Campo: quieren nuevas obras por las inundaciones
FMI confirmó que mantendrá el apoyo sobre el plan económico de Milei tras las elecciones
Milei ratificó el rumbo económico tras el respaldo del Fondo Monetario Internacional
El presidente Javier Milei reafirmó este martes que su gobierno no realizará cambios en la política económica, luego de recibir el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un momento marcado por la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la volatilidad de los mercados financieros.
A través de redes sociales, Milei aseguró: “Tal como lo señalé el día domingo, no nos movemos ni un milímetro del programa económico”. Además, detalló los tres ejes centrales de su estrategia: equilibrio fiscal, mantenimiento de un mercado monetario ajustado y continuidad del esquema de bandas cambiarias pactado con el FMI. El mandatario también confirmó que seguirá impulsando la desregulación.
Durante la tarde, la portavoz del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, publicó un tuit en el que señaló el apoyo del organismo: “El personal técnico del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
El presidente Javier Milei reafirmó este martes que su gobierno no realizará cambios en la política económica, luego de recibir el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un momento marcado por la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la volatilidad de los mercados financieros.
A través de redes sociales, Milei aseguró: “Tal como lo señalé el día domingo, no nos movemos ni un milímetro del programa económico”. Además, detalló los tres ejes centrales de su estrategia: equilibrio fiscal, mantenimiento de un mercado monetario ajustado y continuidad del esquema de bandas cambiarias pactado con el FMI. El mandatario también confirmó que seguirá impulsando la desregulación.
Durante la tarde, la portavoz del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, publicó un tuit en el que señaló el apoyo del organismo: “El personal técnico del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
Diputados citó a Karina Milei para declarar por el caso de la criptomoneda $LIBRA
La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA de la Cámara de Diputados fijó este martes las fechas para que declare la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el marco de la investigación por el presunto rol que habría tenido en la promoción del polémico token.
El comité, presidido por el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, resolvió que Karina deberá declarar entre el martes 23 y el martes 30 de septiembre, con un plazo máximo hasta el 26 de octubre. “Lo que hacemos es conforme a lo que manda la Constitución, entendiendo cuál es el rol de una comisión investigadora en el Congreso”, señaló Ferraro, quien además criticó los intentos de La Libertad Avanza por frenar el funcionamiento del organismo.
El caso $LIBRA estalló tras el lanzamiento del token el pasado 14 de febrero, promocionado en redes sociales por el presidente Javier Milei. Su valor se disparó en cuestión de minutos, pero luego colapsó abruptamente, generando pérdidas millonarias entre decenas de miles de inversores. Según distintas versiones, Karina Milei habría actuado como nexo entre los promotores del activo digital y el círculo presidencial, motivo por el cual fue convocada a declarar.
La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA de la Cámara de Diputados fijó este martes las fechas para que declare la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el marco de la investigación por el presunto rol que habría tenido en la promoción del polémico token.
El comité, presidido por el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, resolvió que Karina deberá declarar entre el martes 23 y el martes 30 de septiembre, con un plazo máximo hasta el 26 de octubre. “Lo que hacemos es conforme a lo que manda la Constitución, entendiendo cuál es el rol de una comisión investigadora en el Congreso”, señaló Ferraro, quien además criticó los intentos de La Libertad Avanza por frenar el funcionamiento del organismo.
El caso $LIBRA estalló tras el lanzamiento del token el pasado 14 de febrero, promocionado en redes sociales por el presidente Javier Milei. Su valor se disparó en cuestión de minutos, pero luego colapsó abruptamente, generando pérdidas millonarias entre decenas de miles de inversores. Según distintas versiones, Karina Milei habría actuado como nexo entre los promotores del activo digital y el círculo presidencial, motivo por el cual fue convocada a declarar.
Primera reunión de la nueva Mesa Política Nacional encabezada por Javier Milei
La mesa de diálogo del Gobierno: en peligro por la desconfianza de los gobernadores
Israel ordenó la evacuación de Gaza
La inflación en CABA fue de 1,6% en agosto y acumula un 20% en lo que va del año
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto, tras dos meses consecutivos de suba, y acumula un alza del 20% en lo que va de 2025. Así lo informó el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (IDECBA), que además detalló que la variación interanual alcanzó el 37,4%.
De acuerdo con el informe, los precios de los bienes avanzaron un 1,4% y los de los servicios un 1,7%. Entre las divisiones que más incidieron en el índice general se ubicaron “Seguros y servicios financieros” (5,7%), “Transporte” (3%), impulsado por el aumento en combustibles, y “Cuidado personal, protección social y otros productos” (2,3%). También sobresalieron “Salud” (2,1%), “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (1,9%) y “Bebidas alcohólicas y tabaco” (1,7%).
En cambio, los rubros que mostraron menores incrementos fueron “Restaurantes y hoteles” (1,2%), “Recreación y cultura” (1,2%), “Educación” (1%), “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (1%) y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (0,9%). El único retroceso se dio en “Prendas de vestir y calzado”, que registró una baja del 0,4%.
A nivel nacional, el último dato del INDEC mostró un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 1,9% en julio. Según las consultoras privadas, la inflación de agosto podría superar el 2%.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto, tras dos meses consecutivos de suba, y acumula un alza del 20% en lo que va de 2025. Así lo informó el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (IDECBA), que además detalló que la variación interanual alcanzó el 37,4%.
De acuerdo con el informe, los precios de los bienes avanzaron un 1,4% y los de los servicios un 1,7%. Entre las divisiones que más incidieron en el índice general se ubicaron “Seguros y servicios financieros” (5,7%), “Transporte” (3%), impulsado por el aumento en combustibles, y “Cuidado personal, protección social y otros productos” (2,3%). También sobresalieron “Salud” (2,1%), “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (1,9%) y “Bebidas alcohólicas y tabaco” (1,7%).
En cambio, los rubros que mostraron menores incrementos fueron “Restaurantes y hoteles” (1,2%), “Recreación y cultura” (1,2%), “Educación” (1%), “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (1%) y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (0,9%). El único retroceso se dio en “Prendas de vestir y calzado”, que registró una baja del 0,4%.
A nivel nacional, el último dato del INDEC mostró un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 1,9% en julio. Según las consultoras privadas, la inflación de agosto podría superar el 2%.
Nueve prófugos fueron detenidos al intentar votar en las elecciones bonaerenses
Rusia citó al embajador argentino tras las acusaciones de espionaje por el escándalo de los audios
El mercado reaccionó a la victoria del peronismo en Buenos Aires
Elecciones Buenos Aires 2025: Fuerza Patria se impuso con amplia ventaja sobre la Libertad Avanza
Violento asalto a excampeón de TC: le dispararon dos veces para robarle la moto en la Panamericana
El ex piloto de Turismo Carretera, Emanuel Moriatis, fue víctima de un brutal robo en la autopista Panamericana. Durante el ataque, delincuentes le dispararon en dos oportunidades mientras lo obligaban a entregar la moto en la que se trasladaba.
El hecho ocurrió el jueves por la tarde, cuando Moriatis se dirigía desde el Autódromo de Buenos Aires hacia la práctica de fútbol de su hijo. Según relató el propio corredor en un video publicado en sus redes sociales, los motochorros lo interceptaron y dispararon a quemarropa. “Paro, tiro la moto al piso, empiezo a correr para atrás con mi mochila y ahí nuevamente me tiran un tiro a quemarropa. De casualidad, no me pegó”, afirmó.
Tras entregar la mochila, los ladrones huyeron con la moto. Sin embargo, minutos más tarde, Moriatis encontró la moto abandonada en plena autopista. “No lo podía creer”, expresó el ex campeón. Realizó la denuncia, pero en la comisaría le informaron que no había cámaras en la zona.
El ex piloto de Turismo Carretera, Emanuel Moriatis, fue víctima de un brutal robo en la autopista Panamericana. Durante el ataque, delincuentes le dispararon en dos oportunidades mientras lo obligaban a entregar la moto en la que se trasladaba.
El hecho ocurrió el jueves por la tarde, cuando Moriatis se dirigía desde el Autódromo de Buenos Aires hacia la práctica de fútbol de su hijo. Según relató el propio corredor en un video publicado en sus redes sociales, los motochorros lo interceptaron y dispararon a quemarropa. “Paro, tiro la moto al piso, empiezo a correr para atrás con mi mochila y ahí nuevamente me tiran un tiro a quemarropa. De casualidad, no me pegó”, afirmó.
Tras entregar la mochila, los ladrones huyeron con la moto. Sin embargo, minutos más tarde, Moriatis encontró la moto abandonada en plena autopista. “No lo podía creer”, expresó el ex campeón. Realizó la denuncia, pero en la comisaría le informaron que no había cámaras en la zona.
Mar del Plata: detuvieron a un influencer acusado de narcotráfico que ostentaba lujos
Un influencer de 26 años, conocido en redes sociales por exhibir viajes en aviones privados y un estilo de vida de lujo, fue detenido en Mar del Plata acusado de comercializar drogas. La investigación, iniciada en julio, determinó que utilizaba una panadería como pantalla para mover dinero presuntamente vinculado al narcotráfico.
El operativo fue realizado por la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, bajo la dirección de la fiscal Daniela Ledesma y con aval del Juzgado de Garantías N°2. Durante los allanamientos en una vivienda del barrio El Martillo y en la panadería POP del barrio Pueyrredón, los efectivos secuestraron un kilo de cocaína con un 90% de pureza, más de $1.300.000 en efectivo, una camioneta Volkswagen Amarok, balanzas digitales, celulares y documentación de interés.
El joven, apodado “El Musulmán”, se promocionaba en YouTube e Instagram como coach y trader, mientras mostraba viajes a Medio Oriente y consumo de bienes de lujo. Según la investigación, coordinaba la venta de droga bajo la modalidad “delivery” a través de WhatsApp y Telegram. La detención se concretó en inmediaciones del shopping Los Gallegos, donde fue interceptado con cocaína y una balanza de precisión. En su domicilio hallaron un “ladrillo” con el logo de un delfín, marca utilizada por organizaciones peruanas para garantizar la pureza de la droga.
Tras pasar la noche en la Unidad Penal N°44 de Batán, el acusado fue citado a declarar en Tribunales, pero se negó a responder preguntas de la fiscal. La causa sigue en curso y no se descartan nuevas detenciones.
Un influencer de 26 años, conocido en redes sociales por exhibir viajes en aviones privados y un estilo de vida de lujo, fue detenido en Mar del Plata acusado de comercializar drogas. La investigación, iniciada en julio, determinó que utilizaba una panadería como pantalla para mover dinero presuntamente vinculado al narcotráfico.
El operativo fue realizado por la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, bajo la dirección de la fiscal Daniela Ledesma y con aval del Juzgado de Garantías N°2. Durante los allanamientos en una vivienda del barrio El Martillo y en la panadería POP del barrio Pueyrredón, los efectivos secuestraron un kilo de cocaína con un 90% de pureza, más de $1.300.000 en efectivo, una camioneta Volkswagen Amarok, balanzas digitales, celulares y documentación de interés.
El joven, apodado “El Musulmán”, se promocionaba en YouTube e Instagram como coach y trader, mientras mostraba viajes a Medio Oriente y consumo de bienes de lujo. Según la investigación, coordinaba la venta de droga bajo la modalidad “delivery” a través de WhatsApp y Telegram. La detención se concretó en inmediaciones del shopping Los Gallegos, donde fue interceptado con cocaína y una balanza de precisión. En su domicilio hallaron un “ladrillo” con el logo de un delfín, marca utilizada por organizaciones peruanas para garantizar la pureza de la droga.
Tras pasar la noche en la Unidad Penal N°44 de Batán, el acusado fue citado a declarar en Tribunales, pero se negó a responder preguntas de la fiscal. La causa sigue en curso y no se descartan nuevas detenciones.