


Debate Outsider: Maximiliano Guerra y "Pato" Galván

Daniel Arroyo: "La gente necesita una respuesta"
Loading ad...
Missing ad (728 x 90)
Loading ad...
Missing ad (300 x 250)

Moreno: “Tengo en claro lo que hice y lo volvería a hacer"

Las críticas de la oposición por los cambios en Economía

Milagro Sala: “Morales pide que vuelva a la cárcel”
Loading ad...
Missing ad (300 x 250)

La interna de JxC se traslada al territorio bonaerense

Eduardo Belliboni: "Hay salarios de hambre y la inflación es imparable"

Néstor Grindetti: "Macri está más adelante respecto a otros líderes de JxC"

Habló la abogada de Nahir Galarza: "Necesita un juicio nuevo"

Juan Manuel Urtubey: "Hace 11 años que Argentina no crece"

Rodolfo Tailhade: "El problema es que no le dan bola a Cristina"

Moreno: "Alberto tiene que renunciar y Cristina pedir perdón"

Ramón Puerta: "Copiamos economías que funcionan mal"

Federico Storani: "La UCR no admite que Milei integre un espacio común"

Gómez Alcorta habló sobre el proyecto Cuidar en Igualdad

Eduardo Belliboni: "La clase media está desapareciendo"

Federico Pinedo defendió la convertibilidad de Cavallo

Samid: "El salario mínimo debería ser de 200 mil pesos"
El empresario de la carne, Alberto Samid, aseguró en IP Noticias que para solucionar el problema de la inflación “hay que subir los salarios, no ponerle impuestos solo al campo y crear un Ministerio de la Riqueza, para cobrar por lo que producimos en el país”.
“Los argentinos tenemos el problema de que no alcanza la plata y acá estamos perdiendo dinero con industrias como la minería. Habría que crear un Ministerio de la Riqueza para saber cuánto se lleva cada sector y cobrar por lo que nosotros producimos. Con esto no hablo de retenciones, es algo que ya hizo Bolivia y le fue fantástico”, remarcó.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEEC), la inflación de marzo fue del 6,7% y los primeros tres meses del año acumularon un índice inflacionario de 16,1%. Si bien el rubro de mayor aumento fue la Educación, los Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país.
En este contexto, el dirigente peronista consideró que el salario mínimo debería ser de “200 mil pesos”. “Los precios argentinos no son caros, los sueldos son bajos. El mínimo tendría que ser de 200 mil pesos, que no es nada, en otros países ganan más. Así como todo esta dolarizado, los salarios también tienen que estarlo. No puede ser que un trabajador gane 300 dólares por mes”, sostuvo.
“Estoy de acuerdo en todo lo que sea para favorecer a los sectores de menos recursos. Para solucionar el problema de los precios hay que subir salarios y cobrar lo que producimos, se nos llevan millones de dólares por lo que nosotros tenemos. Argentina no tiene solo la riqueza del campo, tiene minería, pesca, petróleo y litio y con estas actividades estamos perdiendo plata”, insistió.
Redacción IP se emite de lunes a viernes de 22 a 23:30, con la conducción de Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou.
El empresario de la carne, Alberto Samid, aseguró en IP Noticias que para solucionar el problema de la inflación “hay que subir los salarios, no ponerle impuestos solo al campo y crear un Ministerio de la Riqueza, para cobrar por lo que producimos en el país”.
“Los argentinos tenemos el problema de que no alcanza la plata y acá estamos perdiendo dinero con industrias como la minería. Habría que crear un Ministerio de la Riqueza para saber cuánto se lleva cada sector y cobrar por lo que nosotros producimos. Con esto no hablo de retenciones, es algo que ya hizo Bolivia y le fue fantástico”, remarcó.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEEC), la inflación de marzo fue del 6,7% y los primeros tres meses del año acumularon un índice inflacionario de 16,1%. Si bien el rubro de mayor aumento fue la Educación, los Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país.
En este contexto, el dirigente peronista consideró que el salario mínimo debería ser de “200 mil pesos”. “Los precios argentinos no son caros, los sueldos son bajos. El mínimo tendría que ser de 200 mil pesos, que no es nada, en otros países ganan más. Así como todo esta dolarizado, los salarios también tienen que estarlo. No puede ser que un trabajador gane 300 dólares por mes”, sostuvo.
“Estoy de acuerdo en todo lo que sea para favorecer a los sectores de menos recursos. Para solucionar el problema de los precios hay que subir salarios y cobrar lo que producimos, se nos llevan millones de dólares por lo que nosotros tenemos. Argentina no tiene solo la riqueza del campo, tiene minería, pesca, petróleo y litio y con estas actividades estamos perdiendo plata”, insistió.
Redacción IP se emite de lunes a viernes de 22 a 23:30, con la conducción de Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou.

José Luis Gioja: "En 2023 el Frente de Todos debe ir a una PASO"
Loading ad...
Missing ad (300 x 600)