¿Qué busca la modificación al Impuesto a las Ganancias?

Este jueves se prevee un dictamen positivo de la modificación al Impuesto a las Ganancias. Para ayudar a esclarecer el funcionamiento que se tiene previsto para esta implementación, Nicolás Artussi conversó con Guillermo Poch, contador Público y Tributarista docente de la UBApara entender cómo la modificación afecta a la recaudación impositiva.

El contador explica que el proyecto busca generar un beneficio a los trabajadores en relación de dependencia o que desempeñen cargos públicos (que tengan salarios hasta 150 mil pesos). De esta manera, el estado busca ayudar al aumento de salarios y generar un alivio fiscal para aquellas sociedades afectadas por el impuesto a las Ganancias.  

"La otra cara de la moneda de este impuesto es que de esta manera aumentás el consumo y así hay otros impuestos que terminan recaudando", explica Poch. "Cuando recibís mayor sueldo podés ir más al supermercado, podés gastar más plata y aparece otro impuesto que va a ser el IVA. Termina compensando lo que no se recauda por impuesto a través de otro".

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

Este jueves se prevee un dictamen positivo de la modificación al Impuesto a las Ganancias. Para ayudar a esclarecer el funcionamiento que se tiene previsto para esta implementación, Nicolás Artussi conversó con Guillermo Poch, contador Público y Tributarista docente de la UBApara entender cómo la modificación afecta a la recaudación impositiva.

El contador explica que el proyecto busca generar un beneficio a los trabajadores en relación de dependencia o que desempeñen cargos públicos (que tengan salarios hasta 150 mil pesos). De esta manera, el estado busca ayudar al aumento de salarios y generar un alivio fiscal para aquellas sociedades afectadas por el impuesto a las Ganancias.  

"La otra cara de la moneda de este impuesto es que de esta manera aumentás el consumo y así hay otros impuestos que terminan recaudando", explica Poch. "Cuando recibís mayor sueldo podés ir más al supermercado, podés gastar más plata y aparece otro impuesto que va a ser el IVA. Termina compensando lo que no se recauda por impuesto a través de otro".

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

Ver más
Ver más

Boy Olmi debuta como conductor de TV con "La hora exacta"

El actor, director, productor y ahora conductor de TV Boy Olmi presentó en el clásico Café del Día de Imagen Positiva su nuevo programa "La hora exacta", que compartirá junto a Teté Coustarot en la pantalla de El Nueve.

"Debutamos con Teté Coustarot en algo que se llama 'La hora exacta'. Tengo la certeza, frente a esta noche de estreno,  que no es tan grave. Si pasa algo, en realidad no pasa nada. En la vida las cosas importantes son otras", contó.

"Es un programa de entretenimientos, es un programa de archivos gráficos, sonoros, videos de la historia de nuestro país y la humanidad. Un pretexto para tener una gran cantidad de juegos sobre adivinar y recordar. Algo que nos permita descansar la mente de todo lo que fueron estos años", agregó.

Imagen Positiva se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 9 a 12, con la conducción de Nicolás Artusi y Paloma Bokser.

El actor, director, productor y ahora conductor de TV Boy Olmi presentó en el clásico Café del Día de Imagen Positiva su nuevo programa "La hora exacta", que compartirá junto a Teté Coustarot en la pantalla de El Nueve.

"Debutamos con Teté Coustarot en algo que se llama 'La hora exacta'. Tengo la certeza, frente a esta noche de estreno,  que no es tan grave. Si pasa algo, en realidad no pasa nada. En la vida las cosas importantes son otras", contó.

"Es un programa de entretenimientos, es un programa de archivos gráficos, sonoros, videos de la historia de nuestro país y la humanidad. Un pretexto para tener una gran cantidad de juegos sobre adivinar y recordar. Algo que nos permita descansar la mente de todo lo que fueron estos años", agregó.

Imagen Positiva se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 9 a 12, con la conducción de Nicolás Artusi y Paloma Bokser.

Ver más
Ver más

Muscari se confiesa: "Sex es el pretexto para repensarme"

El multifacético productor, dramaturgo, y artista José Maria Muscari pasó por Imagen Positiva para tomarse su café del día junto a Nico Artusi, con quien habló sobre su exitosa obra “SEX”, y sus próximos proyectos. “Soy muy múltiple y difícil de encasillar”, expresó.

“Sex es el pretexto para repensarme”, manifestó el productor sobre la obra teatral que comenzó de manera presencial en 2019 y luego se adaptó a la virtualidad con el inicio de la pandemia. “Nos convertimos en una gran compañía para la gente. Sex virtual ocupaba un lugar de fantasía, de compañía, de la conjunción del arte y el sexo, del entretenimiento y el morbo”, señaló Muscari.

Ahora el dramaturgo ofrecerá, además, un nuevo espectáculo, “Redes”, que contará con la actriz Inés Estévez como protagonista y siete influencers especialmente elegidos. “Cada uno es muy talentoso en algo. Elegí influencers que son artistas en primer lugar”, destacó. 
 

El multifacético productor, dramaturgo, y artista José Maria Muscari pasó por Imagen Positiva para tomarse su café del día junto a Nico Artusi, con quien habló sobre su exitosa obra “SEX”, y sus próximos proyectos. “Soy muy múltiple y difícil de encasillar”, expresó.

“Sex es el pretexto para repensarme”, manifestó el productor sobre la obra teatral que comenzó de manera presencial en 2019 y luego se adaptó a la virtualidad con el inicio de la pandemia. “Nos convertimos en una gran compañía para la gente. Sex virtual ocupaba un lugar de fantasía, de compañía, de la conjunción del arte y el sexo, del entretenimiento y el morbo”, señaló Muscari.

Ahora el dramaturgo ofrecerá, además, un nuevo espectáculo, “Redes”, que contará con la actriz Inés Estévez como protagonista y siete influencers especialmente elegidos. “Cada uno es muy talentoso en algo. Elegí influencers que son artistas en primer lugar”, destacó. 
 

Ver más
Ver más

Para el viceministro de Ambiente, los incendios fueron intencionales

El viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky estuvo en diálogo con Paloma Bokser y Nicolás Artusi en Imagen Positiva para hablar sobre los incendios en la Patagonia que generan cada vez más preocupación. 

“Estamos ante la posibilidad de una situación orquestada”, denunció el viceministro. “Dentro de incendios intencionales, hay algunos que son por negligencia y otros que son deliberados”, explicó y agregó que existe una posibilidad de que “un grupo de gente haya ido deliberadamente a prender algunos focos de incendio”. “No sabemos con qué finalidad”, expresó.

Respecto a la causa del inicio de los incendios, el viceministro señaló que “el contexto y el cambio climático, con el estrés hídrico y las estaciones secas en las regiones” inciden en la propagación de los fuegos. Aun así, informó que “los incendios intencionales producidos por la mano del hombre” suponen “casi la totalidad de los incendios que se producen en Argentina”. 
 

El viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky estuvo en diálogo con Paloma Bokser y Nicolás Artusi en Imagen Positiva para hablar sobre los incendios en la Patagonia que generan cada vez más preocupación. 

“Estamos ante la posibilidad de una situación orquestada”, denunció el viceministro. “Dentro de incendios intencionales, hay algunos que son por negligencia y otros que son deliberados”, explicó y agregó que existe una posibilidad de que “un grupo de gente haya ido deliberadamente a prender algunos focos de incendio”. “No sabemos con qué finalidad”, expresó.

Respecto a la causa del inicio de los incendios, el viceministro señaló que “el contexto y el cambio climático, con el estrés hídrico y las estaciones secas en las regiones” inciden en la propagación de los fuegos. Aun así, informó que “los incendios intencionales producidos por la mano del hombre” suponen “casi la totalidad de los incendios que se producen en Argentina”. 
 

Ver más
Ver más

El fiscal Carlos Díaz Mayer busca determinar el origen del fuego

La situación en la Patagonia respecto a los incendios que se desataron ayer en la zona de El Bolsón y aledaños es más que preocupante. Los bomberos y brigadistas continúan luchando por apagar las llamas que arrasaron con al menos 250 viviendas, por las que hay al menos 12 personas desaparecidas. 

El Fiscal Carlos Díaz Mayer, de Lago Puelo, Chubut, estuvo en diálogo con Alejandra Martínez y Ariel Aleart en el noticiero de la mañana de IP: “Lo primordial es determinar el origen del fuego”, indicó y comentó que llegará “una división de investigación de siniestros de Bomberos de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal” para avanzar con la investigación.

Respecto a las personas desaparecidas, “habría 12 que no están ubicables”, manifestó y explicó que en la zona de El Hoyo, Lago Puelo y Golondrinas no hay luz ni agua. “No sabemos dónde están estas 12 personas o si están vivas, porque mucha gente se autoevacuó y se fue”.

 

La situación en la Patagonia respecto a los incendios que se desataron ayer en la zona de El Bolsón y aledaños es más que preocupante. Los bomberos y brigadistas continúan luchando por apagar las llamas que arrasaron con al menos 250 viviendas, por las que hay al menos 12 personas desaparecidas. 

El Fiscal Carlos Díaz Mayer, de Lago Puelo, Chubut, estuvo en diálogo con Alejandra Martínez y Ariel Aleart en el noticiero de la mañana de IP: “Lo primordial es determinar el origen del fuego”, indicó y comentó que llegará “una división de investigación de siniestros de Bomberos de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal” para avanzar con la investigación.

Respecto a las personas desaparecidas, “habría 12 que no están ubicables”, manifestó y explicó que en la zona de El Hoyo, Lago Puelo y Golondrinas no hay luz ni agua. “No sabemos dónde están estas 12 personas o si están vivas, porque mucha gente se autoevacuó y se fue”.

 

Ver más
Ver más

"El trabajo de cuidados es el sector más pujante de toda la economía"

La directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación, Mercedes D’Alessandro estuvo en diálogo con Paloma Bokser en Imagen Positiva para hablar sobre la desigualdad de género, la feminización de tareas y las nuevas políticas públicas en las que su equipo trabaja.

“El trabajo de cuidados es el sector más pujante de toda la economía”, indicó la directora al hacer mención que el trabajo doméstico no remunerado que realizan las mujeres representa el 16% del Producto Bruto Interno (PBI). Por esta razón, señaló que “traer este tema a la mesa de debate de políticas públicas ya es un paso gigante”.

D’Alessandro, a su vez, informó que “ser trabajadora de casa particular es el empleo más informal y con menor salario de toda la economía” mientras que respecto a los varones “la mayoría son empleos con mayor nivel de formalidad laboral y mayores salarios”.

La directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación, Mercedes D’Alessandro estuvo en diálogo con Paloma Bokser en Imagen Positiva para hablar sobre la desigualdad de género, la feminización de tareas y las nuevas políticas públicas en las que su equipo trabaja.

“El trabajo de cuidados es el sector más pujante de toda la economía”, indicó la directora al hacer mención que el trabajo doméstico no remunerado que realizan las mujeres representa el 16% del Producto Bruto Interno (PBI). Por esta razón, señaló que “traer este tema a la mesa de debate de políticas públicas ya es un paso gigante”.

D’Alessandro, a su vez, informó que “ser trabajadora de casa particular es el empleo más informal y con menor salario de toda la economía” mientras que respecto a los varones “la mayoría son empleos con mayor nivel de formalidad laboral y mayores salarios”.

Ver más
Ver más

Celso Amorim habló sobre anulación las acusaciones contra Lula

Tras conocerse la noticia de la anulación de las acusaciones contra Lula Da Silva -por lo que estaría habilitado para presentarse en elecciones-, el ex ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Celso Amorim estuvo en diálogo con Paloma Bokser y Nico Artusi en Imagen Positiva. “El Lava Jato tenía una intención de lawfare”, denunció.

Fue el Supremo Tribunal Federal brasileño el que dejó sin efecto las sentencias contra el expresidente ya que no corresponde que la causa se tramite en Curitiba, sino en la justicia federal de Brasilia. De esta manera, las condenas contra el dirigente político, por las que estuvo 580 días preso, fueron anuladas.

Sobre esta cuestión, Amorim explicó que Lula “no ha sido absuelto” sino que “está libre de toda acusación”. Y en relación al lawfare, explicó que es la “utilización de la ley para hacer una persecución político, que también implica un arreglo entre la Justicia y los medios”.

Tras conocerse la noticia de la anulación de las acusaciones contra Lula Da Silva -por lo que estaría habilitado para presentarse en elecciones-, el ex ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Celso Amorim estuvo en diálogo con Paloma Bokser y Nico Artusi en Imagen Positiva. “El Lava Jato tenía una intención de lawfare”, denunció.

Fue el Supremo Tribunal Federal brasileño el que dejó sin efecto las sentencias contra el expresidente ya que no corresponde que la causa se tramite en Curitiba, sino en la justicia federal de Brasilia. De esta manera, las condenas contra el dirigente político, por las que estuvo 580 días preso, fueron anuladas.

Sobre esta cuestión, Amorim explicó que Lula “no ha sido absuelto” sino que “está libre de toda acusación”. Y en relación al lawfare, explicó que es la “utilización de la ley para hacer una persecución político, que también implica un arreglo entre la Justicia y los medios”.

Ver más
Ver más

Estela de Carlotto: "me enorgullece nuestra juventud maravillosa"

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto dialogó con Nicolás Artusi y Fernando Duclós, el dúo conductor de “Imagen Positiva” en esta fecha tan especial del #8M. “Por la edad que tengo, he visto la evolución de los derechos de la mujer en efectividad y en la paridad. Hemos avanzado muchísimo. Y creo que nosotras las Abuelas dimos un puntapié inicial porque salimos a trabajar y cuidamos a nuestras familias a la vez… Salimos a trabajar y salimos a luchar cuando la dictadura cívico-militar nos secuestró a nuestras hijas e hijos. Y fue al revés, cuidamos a nuestros hombres porque para los militares machistas ellos eran peligrosos. Gran error porque no lograron entender que una madre no olvida ni un segundo buscar a nuestras hijos y nietos”, dijo una de las mujeres más relevantes y simbólica en la lucha por los derechos humanos y también, en la lucha de las mujeres argentinas por la memoria, la verdad y la justicia.

"Lo más preocupante de este momento son los femicidios. El control del Estado tiene que ser fundamental para evitarlos: ver y prever lo que les pasa a las mujeres que no son escuchadas. Hay que perfeccionar ese accionar, desde las fuerzas uniformadas y la Justicia. Tenemos que evitar estas muertes tan tremendas", concluyó la querida Estela. 

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto dialogó con Nicolás Artusi y Fernando Duclós, el dúo conductor de “Imagen Positiva” en esta fecha tan especial del #8M. “Por la edad que tengo, he visto la evolución de los derechos de la mujer en efectividad y en la paridad. Hemos avanzado muchísimo. Y creo que nosotras las Abuelas dimos un puntapié inicial porque salimos a trabajar y cuidamos a nuestras familias a la vez… Salimos a trabajar y salimos a luchar cuando la dictadura cívico-militar nos secuestró a nuestras hijas e hijos. Y fue al revés, cuidamos a nuestros hombres porque para los militares machistas ellos eran peligrosos. Gran error porque no lograron entender que una madre no olvida ni un segundo buscar a nuestras hijos y nietos”, dijo una de las mujeres más relevantes y simbólica en la lucha por los derechos humanos y también, en la lucha de las mujeres argentinas por la memoria, la verdad y la justicia.

"Lo más preocupante de este momento son los femicidios. El control del Estado tiene que ser fundamental para evitarlos: ver y prever lo que les pasa a las mujeres que no son escuchadas. Hay que perfeccionar ese accionar, desde las fuerzas uniformadas y la Justicia. Tenemos que evitar estas muertes tan tremendas", concluyó la querida Estela. 

Ver más
Ver más

Una app para conocer mejor tus derechos sexuales y reproductivos

La Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) lanzó una aplicación llamada “Nuestra decisión”, desarrollada para consultar y recibir información acerca de los derechos sexuales y reproductivos, con un diseño pensado para las personas con discapacidad.

La creadora, Mariana Vaccaro, periodista y comunicadora, estuvo en diálogo con Flor Barbeira y Nico Artusi en Imagen Positiva. “Se creó como una herramienta que podamos llevar y tener a mano todo el tiempo”, contó sobre esta app que forma parte del proyecto “Desear con inclusión”, llevado adelante por las organizaciones Casa Fusa y REDI, entre otras.

Lo que también permite la aplicación es, a través de la geolocalización, brindar información a los usuarios y usuarias sobre centros de salud en su cercanía para poder atenderse, y además, dejar una valoración, no solo sobre la calidad de atención, sino también sobre la accesibilidad y disposición del lugar para las personas con discapacidad.
 

La Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) lanzó una aplicación llamada “Nuestra decisión”, desarrollada para consultar y recibir información acerca de los derechos sexuales y reproductivos, con un diseño pensado para las personas con discapacidad.

La creadora, Mariana Vaccaro, periodista y comunicadora, estuvo en diálogo con Flor Barbeira y Nico Artusi en Imagen Positiva. “Se creó como una herramienta que podamos llevar y tener a mano todo el tiempo”, contó sobre esta app que forma parte del proyecto “Desear con inclusión”, llevado adelante por las organizaciones Casa Fusa y REDI, entre otras.

Lo que también permite la aplicación es, a través de la geolocalización, brindar información a los usuarios y usuarias sobre centros de salud en su cercanía para poder atenderse, y además, dejar una valoración, no solo sobre la calidad de atención, sino también sobre la accesibilidad y disposición del lugar para las personas con discapacidad.
 

Ver más
Ver más

Alquileres: ¿qué pasa ahora que ya no hay prórroga de congelamiento?

La Ciudad de Buenos Aires ha alcanzado un nivel histórico de alquileres, lo cual habilita la urgencia de saber qué sucederá ahora que el Gobierno anunció que no existirá otra prórroga de congelamiento de pagos.

En comunicación con Ricardo Botana, Presidente de la Unión Argentina de Inquilinos, Imagen Positiva inquirió en cuáles son las principales problemáticas que están manejando en relación con la noticia. "Queremos señalar que no es que ahora a partir de abril haya una cantidad increíble de desalojos, porque justamente lo que establece el decreto y la ley es la posibilidad que haya una mediación previa. Esto va a tardar, no es que el primero de abril van a quedar un montón de personas en la calle", aclaró el titular.

Botana también le pareció necesario resaltar que existe la posibilidad de financiamiento en 12 cuotas para todos aquellos inquilinos adeudados y señaló que sería necesario que el Gobierno Nacional "impulse la creación de créditos blandos específicos para esta cuestión de los inquilinos endeudados".

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs a través de IP Noticias

La Ciudad de Buenos Aires ha alcanzado un nivel histórico de alquileres, lo cual habilita la urgencia de saber qué sucederá ahora que el Gobierno anunció que no existirá otra prórroga de congelamiento de pagos.

En comunicación con Ricardo Botana, Presidente de la Unión Argentina de Inquilinos, Imagen Positiva inquirió en cuáles son las principales problemáticas que están manejando en relación con la noticia. "Queremos señalar que no es que ahora a partir de abril haya una cantidad increíble de desalojos, porque justamente lo que establece el decreto y la ley es la posibilidad que haya una mediación previa. Esto va a tardar, no es que el primero de abril van a quedar un montón de personas en la calle", aclaró el titular.

Botana también le pareció necesario resaltar que existe la posibilidad de financiamiento en 12 cuotas para todos aquellos inquilinos adeudados y señaló que sería necesario que el Gobierno Nacional "impulse la creación de créditos blandos específicos para esta cuestión de los inquilinos endeudados".

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs a través de IP Noticias

Ver más
Ver más

Schiavoni sobre las vacunas y las prepagas privadas de la Ciudad

En repudio al escándalo por las “vacunaciones VIP”, referentes y usuarios de redes sociales opositores al Gobierno convocaron a las 17 hs del sábado 26 a una marcha en distintos puntos del país, con la Plaza de Mayo como escenario principal. Por esta cuestión, el senador nacional del PRO Humberto Schiavoni estuvo en diálogo con Paloma Bokser en Imagen Positiva.

“Es un reclamo de la gente pidiendo más transparencia y equidad en un tema tan sensible como el de las vacunas”, explicó el senador. Ante la duda de un evidente riesgo de contagio en la movilización, dijo: “Van a hisopar a los que participemos de manera presencial”.

Respecto al escándalo sobre las vacunas para el sector privado de la salud que envuelve al Gobierno de la Ciudad, Schiavone dijo: “Es un servicio que prestan las clínicas y sanatorios privados para hacer más rápida la vacunación”.
 

En repudio al escándalo por las “vacunaciones VIP”, referentes y usuarios de redes sociales opositores al Gobierno convocaron a las 17 hs del sábado 26 a una marcha en distintos puntos del país, con la Plaza de Mayo como escenario principal. Por esta cuestión, el senador nacional del PRO Humberto Schiavoni estuvo en diálogo con Paloma Bokser en Imagen Positiva.

“Es un reclamo de la gente pidiendo más transparencia y equidad en un tema tan sensible como el de las vacunas”, explicó el senador. Ante la duda de un evidente riesgo de contagio en la movilización, dijo: “Van a hisopar a los que participemos de manera presencial”.

Respecto al escándalo sobre las vacunas para el sector privado de la salud que envuelve al Gobierno de la Ciudad, Schiavone dijo: “Es un servicio que prestan las clínicas y sanatorios privados para hacer más rápida la vacunación”.
 

Ver más
Ver más

Mercedes Morán interpretará a Doña Tota en la serie de Maradona

Después del 2020, el año en el que muchos proyectos audiovisuales se vieron frenados, la plataforma de streaming Netflix tiene varias producciones nacionales guardadas bajo la manga para estrenar en 2021. Una de ellas será el thriller “El Reino”, protagonizado por Mercedes Morán.

La actriz se tomó su café del día con Nicolás Artusi en Imagen Positiva, donde habló de su participación en esta serie y también de su papel, próximo a conocerse, como Doña Tota en la serie de Diego Maradona que se verá por Amazon Prime. “Estoy muy ansiosa por verlas”, dijo Morán y agregó: “No soy de las actrices que les gusta mirarse cuando están rodando, así que me entrego totalmente y después para mí es tan sorpresa como para todos ver la serie editada y armada”. 

Respecto al papel de la madre del Diego, la actriz comentó sentir una “responsabilidad especial” por interpretar a un personaje que existió en la realidad. “Una vez tomada toda la información que se necesita, la interpretación siempre es subjetiva, a pesar de que una intenta serle absolutamente fiel”, señaló.

Después del 2020, el año en el que muchos proyectos audiovisuales se vieron frenados, la plataforma de streaming Netflix tiene varias producciones nacionales guardadas bajo la manga para estrenar en 2021. Una de ellas será el thriller “El Reino”, protagonizado por Mercedes Morán.

La actriz se tomó su café del día con Nicolás Artusi en Imagen Positiva, donde habló de su participación en esta serie y también de su papel, próximo a conocerse, como Doña Tota en la serie de Diego Maradona que se verá por Amazon Prime. “Estoy muy ansiosa por verlas”, dijo Morán y agregó: “No soy de las actrices que les gusta mirarse cuando están rodando, así que me entrego totalmente y después para mí es tan sorpresa como para todos ver la serie editada y armada”. 

Respecto al papel de la madre del Diego, la actriz comentó sentir una “responsabilidad especial” por interpretar a un personaje que existió en la realidad. “Una vez tomada toda la información que se necesita, la interpretación siempre es subjetiva, a pesar de que una intenta serle absolutamente fiel”, señaló.

Ver más
Ver más

Los docentes de San Juan acordaron un aumento salarial del 50%

Después de la negociación, el gobierno de San Juan y los gremios docentes cerraron paritarias con un acuerdo que incluye un aumento salarial del 50% para el 2021. Sobre este incremento, Paloma Bokser habló en Imagen Positiva con el secretario general de UDAP, Luis Lucero.

“No hay que tener miedo a discutir con los trabajadores”, señaló Lucero, que a su vez destacó la predisposición del gobierno en las negociaciones. “Comenzamos a trabajar en sintonía con lo que dice el ministro de Economía de la Nación” sobre “la recuperación de los salarios como parte de la recuperación económica en una región”, expresó.

Acerca del incremento de salarios de 50 puntos, Lucero explicó que se dividirá en cuatro partes: “A partir del 1° de marzo de 2021 habrá un impacto en el valor índice de un 30%, a partir del 1° de mayo de un 7%,el 1° de julio un 6%, y a partir del 1° de octubre, un 7%”. Además, acordaron una instancia de revisión para julio.

Después de la negociación, el gobierno de San Juan y los gremios docentes cerraron paritarias con un acuerdo que incluye un aumento salarial del 50% para el 2021. Sobre este incremento, Paloma Bokser habló en Imagen Positiva con el secretario general de UDAP, Luis Lucero.

“No hay que tener miedo a discutir con los trabajadores”, señaló Lucero, que a su vez destacó la predisposición del gobierno en las negociaciones. “Comenzamos a trabajar en sintonía con lo que dice el ministro de Economía de la Nación” sobre “la recuperación de los salarios como parte de la recuperación económica en una región”, expresó.

Acerca del incremento de salarios de 50 puntos, Lucero explicó que se dividirá en cuatro partes: “A partir del 1° de marzo de 2021 habrá un impacto en el valor índice de un 30%, a partir del 1° de mayo de un 7%,el 1° de julio un 6%, y a partir del 1° de octubre, un 7%”. Además, acordaron una instancia de revisión para julio.

Ver más
Ver más

El presidente de CUCICBA explicó cómo es la tarjeta AlquilAR

Después del año en que el Gobierno congeló los alquileres por decreto a raíz de la crisis sanitaria y económica que dejó la pandemia, ahora el sector inmobiliario presentó una propuesta para paliar la crisis que afrontan. Tomando el caso de la tarjeta AlimentAR, plantearon la creación de la tarjeta AlquilAR, que supone un subsidio estatal para pagar la deuda que contrajeron los inquilinos con sus propietarios, además de la aplicación de programas de financiamiento como el Ahora 18.

El presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), Armando Pepe estuvo en diálogo con Paloma Bokser en Imagen Positiva, y explicó que esta tarjeta sería “exclusivamente para aquellos que no han pagado el alquiler en los últimos doce meses”. “También es para propietarios, porque hay algunos que hace 12 meses no cobran el alquier y es muy preocupante y angustiante para las dos partes”, señaló.

De esta manera, el presidente de CUCICBA explicó que, de acuerdo a los observatorios inmobiliarios de todos los colegios del país, del total de inquilinos del país, “solamente entre un 3,5% y un 4% fueron los que no pagaron los alquileres”.

Después del año en que el Gobierno congeló los alquileres por decreto a raíz de la crisis sanitaria y económica que dejó la pandemia, ahora el sector inmobiliario presentó una propuesta para paliar la crisis que afrontan. Tomando el caso de la tarjeta AlimentAR, plantearon la creación de la tarjeta AlquilAR, que supone un subsidio estatal para pagar la deuda que contrajeron los inquilinos con sus propietarios, además de la aplicación de programas de financiamiento como el Ahora 18.

El presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), Armando Pepe estuvo en diálogo con Paloma Bokser en Imagen Positiva, y explicó que esta tarjeta sería “exclusivamente para aquellos que no han pagado el alquiler en los últimos doce meses”. “También es para propietarios, porque hay algunos que hace 12 meses no cobran el alquier y es muy preocupante y angustiante para las dos partes”, señaló.

De esta manera, el presidente de CUCICBA explicó que, de acuerdo a los observatorios inmobiliarios de todos los colegios del país, del total de inquilinos del país, “solamente entre un 3,5% y un 4% fueron los que no pagaron los alquileres”.

Ver más
Ver más

Consejo Económico y Social: "Pensar con una mirada estratégica"

El secretario general de la CTA y diputado nacional por el Frente de Todos Hugo Yasky dialogó con Nicolás Artusi y Paloma Bokser en "Imagen Positiva", sobre la reunión constitutiva del Consejo Económico y Social ocurrida el pasado viernes en el CCK. "Es una oportunidad que tenemos que tratar de darnos los distintos sectores de la Argentina, en un momento en que la pandemia resignifica la necesidad de pensar cómo vamos a resolver, con una mirada estratégica, problemas que nuestra sociedad con tanta desigualdad, carencias y deudas sociales. Tenemos que tratar de pensar en términos de una nueva normalidad", dijo el dirigente político y gremial. "

"Tenemos que partir del punto que marcó el presidente, cuando citó al Papa Francisco al hablar de la necesidad de una economía con ética: que la frialdad de los números no tenga la consecuencia de naturalizar la existencia de enormes sectores como un descarte social", concluyó. 

Imagen Positiva se emite de lunes a viernes de 9 a 12 hs. 

El secretario general de la CTA y diputado nacional por el Frente de Todos Hugo Yasky dialogó con Nicolás Artusi y Paloma Bokser en "Imagen Positiva", sobre la reunión constitutiva del Consejo Económico y Social ocurrida el pasado viernes en el CCK. "Es una oportunidad que tenemos que tratar de darnos los distintos sectores de la Argentina, en un momento en que la pandemia resignifica la necesidad de pensar cómo vamos a resolver, con una mirada estratégica, problemas que nuestra sociedad con tanta desigualdad, carencias y deudas sociales. Tenemos que tratar de pensar en términos de una nueva normalidad", dijo el dirigente político y gremial. "

"Tenemos que partir del punto que marcó el presidente, cuando citó al Papa Francisco al hablar de la necesidad de una economía con ética: que la frialdad de los números no tenga la consecuencia de naturalizar la existencia de enormes sectores como un descarte social", concluyó. 

Imagen Positiva se emite de lunes a viernes de 9 a 12 hs. 

Ver más
Ver más

Mono de Kapanga: el por qué de su éxito en la tele y la música

El Mono de Kapanga fue una de las grandes estrellas del 2020, gracias a su paso por el reality más visto en la pandemia, Masterchef. Estuvo en Imagen Positiva y tomó su Café del Día con Nicolás Artusi, donde habló de su relación con esta bebida y la gastronomía.

El Mono, cuyo nombre real es Martín Fabio, contó que su relación con el café se remonta al fin de la década de los 80 y principios de los 90, cuando trabajó en una cafetería como bandejero. “En esos años no había tanta información de café. Era de Colombia y Brasil, y por lo menos para mí, no había otro conocimiento. Hoy es Disney”, dijo.

Respecto al éxito que cosechó después de su paso por la pantalla chica, comentó que jamás lo había imaginado. “Pasó algo muy raro, la gente empatizó conmigo, algunos se deben haber sentido muy identificados en la cocina”, expresó.
 

El Mono de Kapanga fue una de las grandes estrellas del 2020, gracias a su paso por el reality más visto en la pandemia, Masterchef. Estuvo en Imagen Positiva y tomó su Café del Día con Nicolás Artusi, donde habló de su relación con esta bebida y la gastronomía.

El Mono, cuyo nombre real es Martín Fabio, contó que su relación con el café se remonta al fin de la década de los 80 y principios de los 90, cuando trabajó en una cafetería como bandejero. “En esos años no había tanta información de café. Era de Colombia y Brasil, y por lo menos para mí, no había otro conocimiento. Hoy es Disney”, dijo.

Respecto al éxito que cosechó después de su paso por la pantalla chica, comentó que jamás lo había imaginado. “Pasó algo muy raro, la gente empatizó conmigo, algunos se deben haber sentido muy identificados en la cocina”, expresó.
 

Ver más
Ver más

Destino San Javier vuelve con "Un amor de Carnaval"

Argentina es un país que conserva empaquetada la tradición por la música folklórica y romántica. Este lugar donde todavía se necesitan las baladas con una vuelta de tuerca, lo llena Destino San Javier. El trío musical, conformado por Franco Favini y los hermanos Paolo y Bruno Ragone, no se quedó con el formato ortodoxo de lo tradicional y fusionó rock con la cadencia de sus voces.

La cuarentena tampoco hizo que los músicos dejaran de pensar en su folklore. Mientras preparaban nuevo material, realizaron una colaboración con Los Tekis y cada uno le puso su gusto a "Un amor de Carnaval", una nueva canción que se anima a fusionar las dos puntas de la música popular.  Para Franco Favini, la colaboración fue una experiencia llena de nostalgia: "Se dio una cosa muy linda que pasaba en la época de nuestros padres, donde cada grupo musical tenía un estilo y una forma. Eso hace que cada grupo pueda crecer y que no haya competencia".

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

 

Argentina es un país que conserva empaquetada la tradición por la música folklórica y romántica. Este lugar donde todavía se necesitan las baladas con una vuelta de tuerca, lo llena Destino San Javier. El trío musical, conformado por Franco Favini y los hermanos Paolo y Bruno Ragone, no se quedó con el formato ortodoxo de lo tradicional y fusionó rock con la cadencia de sus voces.

La cuarentena tampoco hizo que los músicos dejaran de pensar en su folklore. Mientras preparaban nuevo material, realizaron una colaboración con Los Tekis y cada uno le puso su gusto a "Un amor de Carnaval", una nueva canción que se anima a fusionar las dos puntas de la música popular.  Para Franco Favini, la colaboración fue una experiencia llena de nostalgia: "Se dio una cosa muy linda que pasaba en la época de nuestros padres, donde cada grupo musical tenía un estilo y una forma. Eso hace que cada grupo pueda crecer y que no haya competencia".

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Muriel Santa Ana: "Si hay humanidad, el teatro va a sobrevivir"

El "Café del Día" comienza con una frase icónica de Muriel Santa Ana: "mientras la Humanidad sobreviva, el teatro va a sobrevivir como una expresión necesaria de lo humano". La actriz de Los vecinos de arriba y La Casa de Bernarda Alba confiesa que crecer en una casa formada por artistas eclécticos le enseñó a siempre reflexionar sobre su pasión por el teatro.

También confiesa que encontrar su vocación no fue una tarea fácil y que su padre siempre la desalentó a seguir el camino de la actuación. "El llamado no lo tuve así como así, fue una búsqueda, un encuentro", dice Muriel al describir una infancia repleta de cursos y cursillos de todas las disciplinas.

Pero sí reconoce que una de las cosas que no faltó en su hogar era el compromiso por el pensamiento. La artista recuerda de forma vívida veladas dedicadas a reuniones donde sus padres pasaban películas que no se podían ver en el cine y que su circuito estaba formado por profesionales de todo tipo. "Tuve una infancia donde circulaba el pensamiento", reflexionó mientras describía los pasos que la llevaron a aferrarse tan fuertemente a su identidad actoral.

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

 

El "Café del Día" comienza con una frase icónica de Muriel Santa Ana: "mientras la Humanidad sobreviva, el teatro va a sobrevivir como una expresión necesaria de lo humano". La actriz de Los vecinos de arriba y La Casa de Bernarda Alba confiesa que crecer en una casa formada por artistas eclécticos le enseñó a siempre reflexionar sobre su pasión por el teatro.

También confiesa que encontrar su vocación no fue una tarea fácil y que su padre siempre la desalentó a seguir el camino de la actuación. "El llamado no lo tuve así como así, fue una búsqueda, un encuentro", dice Muriel al describir una infancia repleta de cursos y cursillos de todas las disciplinas.

Pero sí reconoce que una de las cosas que no faltó en su hogar era el compromiso por el pensamiento. La artista recuerda de forma vívida veladas dedicadas a reuniones donde sus padres pasaban películas que no se podían ver en el cine y que su circuito estaba formado por profesionales de todo tipo. "Tuve una infancia donde circulaba el pensamiento", reflexionó mientras describía los pasos que la llevaron a aferrarse tan fuertemente a su identidad actoral.

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Día Mundial contra el Cáncer Infantil: ¿cómo se diferencia del adulto?

En el Día Internacional del Cáncer Infantil, Paloma Bokser y Nicolás Artusi se comunicaron con Pedro Zubizarreta, jefe de Oncología del hospital Garrahan

Zubizarreta destaca que “el cáncer infantil se diferencia del adulto por su capacidad de curación: entre el 70% y el 80% de los casos son curables con una detección en tiempo y forma, un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado”.

Sin embargo, dice que “hay que tener en cuenta el problema fundamental del mundo, que es la desigualdad. Se calcula que tienen acceso a esta calidad de atención solamente entre el 10% y 15% de la población con cáncer infantil. Los números valen para los que tienen acceso”.

Asimismo, aseguró que están “trabajando fuertemente para mejorar y optimizar el trabajo en red. Necesitamos que los centros del país que puedan afianzar sus conocimientos sobre la patología, lo hagan”.

 

En el Día Internacional del Cáncer Infantil, Paloma Bokser y Nicolás Artusi se comunicaron con Pedro Zubizarreta, jefe de Oncología del hospital Garrahan

Zubizarreta destaca que “el cáncer infantil se diferencia del adulto por su capacidad de curación: entre el 70% y el 80% de los casos son curables con una detección en tiempo y forma, un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado”.

Sin embargo, dice que “hay que tener en cuenta el problema fundamental del mundo, que es la desigualdad. Se calcula que tienen acceso a esta calidad de atención solamente entre el 10% y 15% de la población con cáncer infantil. Los números valen para los que tienen acceso”.

Asimismo, aseguró que están “trabajando fuertemente para mejorar y optimizar el trabajo en red. Necesitamos que los centros del país que puedan afianzar sus conocimientos sobre la patología, lo hagan”.

 

Ver más
Ver más

Gloria Carrá: "Me gusta mucho todo lo que tenga misterio"

Gloria Carrá conversó con Nicolás Artusi para Imagen Positiva. En la sección El café del día, la actriz argentina hizo un repaso de su presente en el mundo del espectáculo. La artista participó de Sex, la celebrada obra de teatro dirigida por José María Muscari que ideó un original formato virtual durante la cuarentena. 

"Fue una increíble experiencia multiplataforma. El público recibía videos y contenido erótico durante tres días y podía vernos en todos los formatos. Logramos un trabajo muy original", declaró. 

Además, resaltó su trabajo actual como cantante de Coronados de gloria, la banda que la acompaña en su faceta musical. 

"La primera actividad artística en mi vida fue cantar. Por suerte ahora lo estoy aprovechando a pleno", expresó.

Carrá se presenta hoy vía streaming por su canal de YouTube a las 20:30 hs. Luego, su banda volverá a tocar en vivo el 20 de febrero a las 18 hs. en las escalinatas del shopping Abasto.  

 

Gloria Carrá conversó con Nicolás Artusi para Imagen Positiva. En la sección El café del día, la actriz argentina hizo un repaso de su presente en el mundo del espectáculo. La artista participó de Sex, la celebrada obra de teatro dirigida por José María Muscari que ideó un original formato virtual durante la cuarentena. 

"Fue una increíble experiencia multiplataforma. El público recibía videos y contenido erótico durante tres días y podía vernos en todos los formatos. Logramos un trabajo muy original", declaró. 

Además, resaltó su trabajo actual como cantante de Coronados de gloria, la banda que la acompaña en su faceta musical. 

"La primera actividad artística en mi vida fue cantar. Por suerte ahora lo estoy aprovechando a pleno", expresó.

Carrá se presenta hoy vía streaming por su canal de YouTube a las 20:30 hs. Luego, su banda volverá a tocar en vivo el 20 de febrero a las 18 hs. en las escalinatas del shopping Abasto.  

 

Ver más
Ver más
14