Larreta en EEUU: comienza la carrera presidencial

"Argentina necesita un shock de confianza internacional", dijo en suelo norteamericano.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, comenzó su gira por Estados Unidos. El objetivo principal de la visita es buscar apoyo internacional y presentar sus lineamientos como futuro precandidato a presidente. 

"Argentina necesita un shock de confianza internacional, con relaciones honestas y claras que nos permitan abrir nuevos mercados globales", declaró Larreta en tierras norteamericanas. 

Reuniones con Kerry y Buttigieg

La gira del jefe de Gobierno de CABA comenzó con las reuniones en las que estuvo presente junto al demócrata John Kerry, que se desempeña como enviado especial para el Clima en la Casa Blanca. Además, Larreta también mantuvo conversaciones con el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, y frente a senadores republicanos y demócratas.

“Tenemos un potencial extraordinario, pero para aprovecharlo debemos ponernos de acuerdo en un plan de desarrollo que pueda sostener nuestro crecimiento durante al menos tres décadas”, expresó Larreta.

Los pasos de la gira

Fuentes del Gobierno porteño destacaron que uno de los encuentros más importantes de Larreta será con el principal asesor de Joe Biden para América Latina, Juan González. 

Además, el jefe de Gobierno participó de dos meetings junto al subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental del Departamento de Defensa, Dan Erikson, y el senador demócrata Tim Kaine. Este último, también preside la subcomisión de asuntos dedicados a América Latina en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. 

 “La seguridad en toda América Latina hace a nuestra propia seguridad y posibilidades de desarrollo. Tenemos que profundizar la cooperación con Estados Unidos para erradicar las redes de crimen organizado y el terrorismo”, destacó Larreta en la reunión que mantuvo con Erikson. 

Larreta y los think thanks

El jefe de Gobierno de CABA también expuso frente a los think thanks, una conferencia de especialistas en temas económicos y sociales que piensan soluciones globales. 

“Necesitamos una mayor participación de compañías norteamericanas en la industria del litio argentina. La cooperación con los Estados Unidos en la provisión de energías renovables puede ser crítica para el desarrollo de nuestra industria y para garantizar cadenas de suministro estables”, analizó en conferencia desde el Wilson Center Inter-American Dialogue y Atlantic Council. 

En este contexto, Larreta cruzó ideas con ejecutivos de distintas compañías internacionales de cepa estadounidense como Procter & Gamble, Amazon, Exxon y Chevron. 

Podés ver IP Noticias Segunda Edición con Rocío Kalenok y Agustina Díaz de lunes a viernes a las 12:00 por IP.

Ver más
Ver más

Se derrumbó un edificio en la ciudad Washington DC

Luego de la tragedia por el derrumbe de un edificio en la ciudad de Miami, un nuevo hecho se produjo este jueves en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos. Una estructura en construcción colapsó y al menos una persona permanece atrapada entre los escombros y hay varios heridos. Según se conoció por fuente locales, cuatro trabajadores pudieron ser rescatados entre los escombros, con algunas heridas. Los equipos de búsqueda y rescate continúan trabajando en la zona. Las viviendas lindantes fueron velozmente evacuadas.

El DC registró alertas por ráfagas de viento y malas condiciones climáticas, lo que puede haber afectado a la estructura. La zona donde se produjo el derrumbe es al este del parque Rock Creek.

Noticias en desarrollo...

Luego de la tragedia por el derrumbe de un edificio en la ciudad de Miami, un nuevo hecho se produjo este jueves en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos. Una estructura en construcción colapsó y al menos una persona permanece atrapada entre los escombros y hay varios heridos. Según se conoció por fuente locales, cuatro trabajadores pudieron ser rescatados entre los escombros, con algunas heridas. Los equipos de búsqueda y rescate continúan trabajando en la zona. Las viviendas lindantes fueron velozmente evacuadas.

El DC registró alertas por ráfagas de viento y malas condiciones climáticas, lo que puede haber afectado a la estructura. La zona donde se produjo el derrumbe es al este del parque Rock Creek.

Noticias en desarrollo...

Ver más
Ver más

Estados Unidos: primer día de Biden presidente

En una histórica aunque tensa jornada el demócrata Joe Biden se convirtió en el 46° presidente de los Estados Unidos. Así quedó atrás la era del gobierno republicano de Donald Trump, que estuvo ausente en la investidura y se fue de Washington en helicópterocon la promesa de volver “de alguna manera”.

“La voluntad del pueblo fue escuchada y la voluntad del pueblo fue obedecida. Otra vez aprendimos que la democracia es preciosa y frágil. A esta hora, amigos míos, prevaleció la democracia”, expresó Biden en su discurso.

Adiós a la era Trump

La llegada de Biden al poder trae varios cambios que marcan una clara diferencia con su antecesor:

  • EE.UU no se irá de la Organización Mundial de la Salud
  • EE.UU volverá al Acuerdo de París
  • Se puso fin a la construcción del muro en la frontera con México
  • Se puso fin al decreto que prohibía el ingreso de ciudadanos de Irán, Siria y otros cinco países musulmanes
  • Se estableció la obligatoriedad del uso de tapabocas en los edificios federales y para empleados del Gobierno central.

En una histórica aunque tensa jornada el demócrata Joe Biden se convirtió en el 46° presidente de los Estados Unidos. Así quedó atrás la era del gobierno republicano de Donald Trump, que estuvo ausente en la investidura y se fue de Washington en helicópterocon la promesa de volver “de alguna manera”.

“La voluntad del pueblo fue escuchada y la voluntad del pueblo fue obedecida. Otra vez aprendimos que la democracia es preciosa y frágil. A esta hora, amigos míos, prevaleció la democracia”, expresó Biden en su discurso.

Adiós a la era Trump

La llegada de Biden al poder trae varios cambios que marcan una clara diferencia con su antecesor:

  • EE.UU no se irá de la Organización Mundial de la Salud
  • EE.UU volverá al Acuerdo de París
  • Se puso fin a la construcción del muro en la frontera con México
  • Se puso fin al decreto que prohibía el ingreso de ciudadanos de Irán, Siria y otros cinco países musulmanes
  • Se estableció la obligatoriedad del uso de tapabocas en los edificios federales y para empleados del Gobierno central.
Ver más
Ver más