ANMAT analiza probar una vacuna contra el dengue

El inmunizante QDENGA de la empresa Takeda se aplica en dos dosis y supera el 60% de eficacia.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) analiza iniciar las pruebas de la vacuna QDENGA contra el dengue, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda.

El organismo estudia empezar a probarla en agosto en todo el país. En las últimas semanas se registró un aumento sostenido de casos de la infección que transmite el mosquito aedes haegypti: según el registro del Ministerio de Salud de la Nación, el total de pacientes con la enfermedad llegó a los 16.143.

El inoculante podría inmunizar contra la enfermedad a jóvenes de entre 4 y 16 años a través de la aplicación inyectable de dos dosis separadas por tres meses de diferencia. A diferencia de otras vacunas conocidas, como la del coronavirus, la elaborada por Takeda es subcutánea y no intramuscular.

"La candidata a vacuna tetravalente contra el dengue (TAK-003) de Takeda se basa en un virus del dengue vivo atenuado del serotipo 2, que ofrece la 'estructura' genética para los cuatro virus de la vacuna", detalló el laboratorio.

En tanto sostuvo: "Los datos clínicos de la Fase 2 en niños y adolescentes mostraron que TAK-003 indujo respuestas inmunitarias contra los cuatro serotipos del dengue, tanto en participantes seropositivos como seronegativos, que persistieron durante 48 meses tras la vacunación. También se observó que la vacuna era segura y bien tolerada en términos generales", detalló el laboratorio.

QDENGA fue aprobada en Brasil y Europa

A inicios de marzo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) aprobó el registro de la vacuna Takeda luego de que la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) confirmara la seguridad para su aplicación, la cual ya demuestra altos niveles de eficacia.

El registro  permite que el producto sea comercializado en el país, siempre que se mantengan las condiciones aprobadas. Sin embargo, se mantiene la vigilancia de posible eventos adversos por parte de Takeda.

QDENGA también fue autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como antídoto aplicable a personas de al menos cuatro años de edad en los países de la Unión Europea.

El desarrollo de la vacuna QDENGA contra el dengue

En el ensayo clínico de Fase 3, Tetravalent Immunization against Dengue Efficacy Study (TIDES), QDENGA cumplió con el criterio de valoración principal de la eficacia general de la vacuna contra el dengue confirmado virológicamente.

El resultado se constató tras 12 meses de seguimiento y frente a todos los criterios de valoración secundarios tras 18 meses de seguimiento para los que había una cantidad suficiente de casos de dengue. Esto incluyó vacunación contra el dengue en pacientes hospitalizados y en participantes seropositivos y seronegativos.

En etapas anteriores de prueba, y luego de ensayos realizados sobre más de 20 mil niños y adolescentes en ocho países endémicos, se comprobó que el inmunizante tiene "una eficacia global del 62,0 por ciento".

En tanto, el nivel de eficacia para la hospitalización fue de un 83 por ciento, lo que previene las formas graves de la enfermedad y las muertes.

Ver más
Ver más

Fernández lanzó el plan de vacunación para la vuelta a clases

El Presidente aseguró que el objetivo del año será la presencialidad plena en todas las escuelas y remarcó que para lograrlo hay que estar vacunados contra el COVID-19.
El Presidente aseguró que el objetivo del año será la presencialidad plena en todas las escuelas y remarcó que para lograrlo hay que estar vacunados contra el COVID-19.
Ver más
Ver más

COVID-19: presentan un proyecto de ley para hacer obligatoria la vacunación

Somos PM se comunicó con uno de los diputados del bloque del Frente de Todos que labró el proyecto de ley que busca establecer a las vacunas contra el coronavirus como parte del Calendario Nacional de Vacunación.
Somos PM se comunicó con uno de los diputados del bloque del Frente de Todos que labró el proyecto de ley que busca establecer a las vacunas contra el coronavirus como parte del Calendario Nacional de Vacunación.
Ver más
Ver más

CABA sumó centros de vacunación y de testeos

"Profundizamos las políticas sanitarias en base en dos ejes centrales: el avance del plan de vacunación y el testeo inteligente", dijo Larreta.
"Profundizamos las políticas sanitarias en base en dos ejes centrales: el avance del plan de vacunación y el testeo inteligente", dijo Larreta.
Ver más
Ver más

Catamarca cobrará la atención médica a no vacunados

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, habló en Tarde a Tarde sobre la decisión. “Lo ideal es que la gente vaya a vacunarse”, dijo.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, habló en Tarde a Tarde sobre la decisión. “Lo ideal es que la gente vaya a vacunarse”, dijo.
Ver más
Ver más

COVID-19: ¿Cómo es la situación actual en CABA y PBA?

Las autoridades sanitarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires, dieron a conocer los números de contagios diarios por COVID-19. 
Las autoridades sanitarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires, dieron a conocer los números de contagios diarios por COVID-19. 
Ver más
Ver más

Estados Unidos reabre fronteras aéreas y terrestres

Luego de 20 meses de restricciones a los viajes no esenciales, se permite la entrada a turistas inmunizados con vacunas aprobadas por la OMS.
Luego de 20 meses de restricciones a los viajes no esenciales, se permite la entrada a turistas inmunizados con vacunas aprobadas por la OMS.
Ver más
Ver más

COVID-19: ¿Cuál es la situación actual en Argentina?

El Ministerio de Salud de la Nación informó que se realizaron 61.869.933 inmunizaciones contra el coronavirus. Además se indicó que 217.457 personas ya recibieron una tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se realizaron 61.869.933 inmunizaciones contra el coronavirus. Además se indicó que 217.457 personas ya recibieron una tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19.
Ver más
Ver más

Tercera dosis: ya se aplican en CABA

Es para las personas mayores de 50 años que recibieron la vacuna Sinopharm, con un intervalo de al menos 30 días desde la segunda dosis.
Es para las personas mayores de 50 años que recibieron la vacuna Sinopharm, con un intervalo de al menos 30 días desde la segunda dosis.
Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: ¿Cuál es el panorama actual?

El Ministerio de Salud de la Nación informó que hasta el momento se aplicaron 59.976.203 de vacunas contra el COVID-19 en todo el país.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que hasta el momento se aplicaron 59.976.203 de vacunas contra el COVID-19 en todo el país.
Ver más
Ver más

Europa levantó restricciones para viajeros argentinos

Argentina fue sumada a la lista de “países seguros”, cuyos habitantes podrán ingresar al continente europeo estén o no vacunados.
Argentina fue sumada a la lista de “países seguros”, cuyos habitantes podrán ingresar al continente europeo estén o no vacunados.
Ver más
Ver más