COVID: suben los casos y recomiendan usar barbijo

El Ministerio de Salud reiteró las sugerencias de ventilación y aislamiento.

El Ministerio de Salud de la Nación reiteró las recomendaciones de cuidado frente a la suba de casos de coronavirus al doble de la semana pasada. 

El uso de barbijo en lugares cerrados y transporte público, ventilación cruzada de los ambientes y no acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos en caso de presentar síntomas son las medidas sugeridas por la cartera sanitaria.

"Cuando uno viaja en el medio de transporte no sabe quien está al lado. El barbijo sirve para protegernos, pero también para proteger al otro. La característica de estas nuevas cepas o subvariantes es que son realmente contagiosas, eluden un poco el sistema inmunitario. De todas maneras, las vacunas que se están aplicando son sumamente efectivas. No tenemos riesgo de salud", explicó a IP Noticias el infectólogo Ricardo Teijeiro.

En el último conteo semanal en Argentina se reportaron siete muertes por coronavirus y 27.119 contagios. Las cifras representan un 115% más de casos que el domingo pasado (12.609).

Aunque más del 85% de los casos se notificaron en la región del AMBA, el aumento de casos en las últimas semanas abarca a todas las jurisdicciones del país, según la información oficial.

La advertencia de Salud llega a una semana de que la ministra, Carla Vizzotti, recomendara la aplicación de las dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus.

En este momento, donde están aumentando los casos, la gente está concurriendo masivamente a aplicarse la vacuna. Esto tiene que ser previo a la circulación de casos, porque es un mecanismo de prevención. 

"Aquel que tiene cuatro meses desde la última vacuna, independientemente de las dosis, si se dio dos, tres o cuatro, se tiene que volver a vacunar si está dentro de los grupos de riesgo", recordó Teijeiro.

Qué hacer en caso de tener síntomas de Covid-19

La cartera aclaró que la indicación de testearse corresponde sólo para aquellas mayores de 50 años, con condiciones de riesgo o personal que trabaja con personas vulnerables.

No hace falta testearse en caso de no pertenecer a ninguno de estos grupos y presentar síntomas leves. Sin embargo, se recomienda tomar las precauciones indicadas para todas las enfermedades respiratorias: no acudir a actividades laborales, durante 5 días al menos, o hasta 24 horas después de que desaparezcan síntomas.

También se recomienda extremar cuidados durante 10 días (uso adecuado y permanente de barbijo, ventilación adecuada de ambientes, lavado de manos e higiene respiratoria, etc.).

En la actualidad, si una persona es contacto estrecho no necesita aislarse ni testearse, sólo debe estar atenta a si presenta síntomas y en caso de que lo haga, seguir las indicaciones según edad y condición

Ver más
Ver más

COVID-19: llaman a aplicarse las vacunas de refuerzo

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que el aumento de casos no debería ser un problema en tanto la población esté inmunizada.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que el aumento de casos no debería ser un problema en tanto la población esté inmunizada.
Ver más
Ver más

Covid: 6 de cada 10 argentinos no se aplicaron las dosis de refuerzo

Mientras los casos positivos de Covid-19 aumentan desde hace seis semanas consecutivas, el Ministerio de Salud informó que solo el 40,7% de los argentinos se aplicó la primera dosis de refuerzo.
Mientras los casos positivos de Covid-19 aumentan desde hace seis semanas consecutivas, el Ministerio de Salud informó que solo el 40,7% de los argentinos se aplicó la primera dosis de refuerzo.
Ver más
Ver más

Debate en Redacción IP: salud, acuerdo con el FMI y subsidios

El diputado nacional por la Coalición Cívica, Rubén Manzi, y el senador nacional por el PJ, Raúl Yedlin, debatieron sobre el Pase Sanitario y el acuerdo con el FMI.
El diputado nacional por la Coalición Cívica, Rubén Manzi, y el senador nacional por el PJ, Raúl Yedlin, debatieron sobre el Pase Sanitario y el acuerdo con el FMI.
Ver más
Ver más

COVID-19: presentan un proyecto de ley para hacer obligatoria la vacunación

Somos PM se comunicó con uno de los diputados del bloque del Frente de Todos que labró el proyecto de ley que busca establecer a las vacunas contra el coronavirus como parte del Calendario Nacional de Vacunación.
Somos PM se comunicó con uno de los diputados del bloque del Frente de Todos que labró el proyecto de ley que busca establecer a las vacunas contra el coronavirus como parte del Calendario Nacional de Vacunación.
Ver más
Ver más

Pase Sanitario: ¿Cuál fue la experiencia de PBA?

Carlos Bianco, jefe de asesores de la provincia de Buenos Aires, habló sobre los beneficios de la implementación en la región.
Carlos Bianco, jefe de asesores de la provincia de Buenos Aires, habló sobre los beneficios de la implementación en la región.
Ver más
Ver más

Anunciaron cambios en los aislamientos por COVID-19

Lo hizo la ministra Vizzotti en una conferencia. Las nuevas medidas difieren en cuanto a si se tiene completo el esquema de vacunación o no.
Lo hizo la ministra Vizzotti en una conferencia. Las nuevas medidas difieren en cuanto a si se tiene completo el esquema de vacunación o no.
Ver más
Ver más