Argentina es el tercer país del mundo con mayor inflación

En primer puesto está Venezuela con 250% y en segundo lugar Zimbabue, con 181%.

Según la última medición del INDEC, Argentina arrastra una inflación interanual del 108,8% y del 32% en lo que va del 2023. El organismo informó que el índice de precios al consumidor sufrió un incremento del 8,4% durante abril.

Con estos números, Argentina se ubica como el tercer país con mayor inflación en el mundo. En primer puesto está Venezuela con inflación interanual del 250% y en segundo lugar Zimbabue, con 181%.

Por detrás de los argentinos se encuentran Sudán (65,3%); Turquía (45%); Irán (35%); y Haití (31,2%).

En el video, toda la información por el periodista de política internacional Eduardo Martínez.

La inflación en el Conosur

En general, los países de Sudamérica registran tasas de inflación interanual de un dígito. Los últimos informes oficiales de algunos países del Conosur arrojaron los siguientes datos:

  • Uruguay: 7% de inflación interanual
  • Brasil: 5,4% de inflación interanual
  • Chile: 5% de inflación interanual
  • Bolivia: 3,6% de inflación interanual
  • Paraguay: 4,1% de inflación interanual
  • Perú: 3% de inflación interanual

Además, los países limítrofes de Argentina registraron una desaceleración inflacionaria. Por ejemplo, Chile pasó de casi 13% en 2022 a 5% en 2023 y Perú pasó del 8,5% a un 3% durante el mismo periodo.

Inflación de alimentos en el mundo

Un informe del Banco Mundial señaló que Argentina es el segundo país con mayor inflación de alimentos en el mundo. El documento relevó datos entre enero y abril de 2023.

En primer lugar se encuentra Libano, Argentina segundo y le siguen: Zimbabwe, Irán, Turquía, Ruanda y Ghana.

Ver más
Ver más

1983: el rearmado de la política democrática

El 30 de diciembre de 1983, el voto popular eligió a Raúl Alfonsín como presidente de la Nación y cerró una de las etapas más oscuras de la historia argentina.
El 30 de diciembre de 1983, el voto popular eligió a Raúl Alfonsín como presidente de la Nación y cerró una de las etapas más oscuras de la historia argentina.
Ver más
Ver más

China aceptó que Argentina se una al Brics,

El ingreso de Argentina al Brics se consumó a través de una reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.
El ingreso de Argentina al Brics se consumó a través de una reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.
Ver más
Ver más