El trofeo más deseado: la historia de la Copa del Mundo

El sueño de cualquiera que haya pateado una pelota, la ilusión de los pueblos, el trofeo más deseado: la historia de la Copa del Mundial de Fútbol.

El sueño de cualquiera que haya pateado una pelota, la ilusión de los pueblos, el símbolo deportivo por excelencia, el trofeo más deseado: la Copa del Mundo.

Es el premio que todos los países quieren ganar y que, desde el 18 de diciembre de 2022, lleva el sello argentino tras el triunfo de la Selección frente a Francia en el Estadio Luisail de Qatar.

En el video, la historia de la Copa del Mundial de Fútbol que organiza la FIFA.

La primera versión la Copa del Mundo

El torneo de la FIFA nació en 1930 y desde entonces se disputó en 22 ocasiones. Sin embargo, la Copa que se disputaba entones no era tal cual la conocemos en la actualidad.

El trofeo 'Jules Rimet' se entregó desde la primera edición hasta 1970. Era una copa octagonal sostenida por la diosa griega de la victoria, Niké.

Esta primera versión de la Copa estaba diseñada en plata esterlina enchapada en oro, tenía 35 centímetros de alto y pesaba 3,8 kilos.

En 1970, tras coronarse campeón por tercera vez y como estipulaban las reglas en ese momento, Brasil se quedó con el trofeo original y se diseñó un nuevo premio.

Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA

La Copa como hoy la conocemos fue diseñada en 1974 por el escultor italiano Silvio Gazzaniga y su figura representa a dos personas sosteniendo el planeta, que tiene forma de pelota.

La misma pesa 6,170 kilos y mide 36,8 centímetros. La base tiene 13 centímetros de diámetro, dos anillos concéntricos de malaquita y los nombres de los campeones grabados. El 75% de la copa es de oro macizo y su valor ronda entre los 250 y 300 mil dólares.

De los ocho campeones mundiales hay dos que no levantaron el trofeo actual. Argentina y Alemania son los países que lo hicieron más veces. Mientras que Brasil es el que acumula más copas.

El robo que cambió la tradición

Después de ganar el trofeo y festejar en el estadio, la FIFA exige a la Selección ganadora la devolución del trofeo y a cambio entrega una réplica hecha de bronce bañada en oro.

La original se lleva a la sede del organismo en Zúrich, Suiza. Esta precaución se debe a que la Copa del Mundo original fue robada en dos ocasiones: 1966 y 1983.

¿Qué pasará con las Copas futuras?

Cuando se defina el ganador del Mundial deFútbol 2026 el trofeo se quedará sin superficie para grabar su nombre. Por tal motivo, para el torneo de 2030 la FIFA deberá decidir si amplía el actual o hace uno nuevo.

En 2030 además se cumplirán 100 años de la primera Copa del Mundo.

Ver más
Ver más

Un mundial cada dos años: claves del proyecto

La FIFA quiere iniciar esta modalidad en 2026. Por ahora, las confederaciones de Europa y Sudamérica se oponen. Se decidirá en diciembre.
La FIFA quiere iniciar esta modalidad en 2026. Por ahora, las confederaciones de Europa y Sudamérica se oponen. Se decidirá en diciembre.
Ver más
Ver más

Mundial de Futsal: ¿Cómo se prepara Argentina para enfrentar a Rusia?

El capitán de la selección argentina de futsal, Leandro Cuzzolino analizó en Deportivo IP el partido contra Paraguay y su paso a las semifinales en el mundial en Lituania.
El capitán de la selección argentina de futsal, Leandro Cuzzolino analizó en Deportivo IP el partido contra Paraguay y su paso a las semifinales en el mundial en Lituania.
Ver más
Ver más

Qatar 2022: ¿habrá vacunas para los hinchas?

Catar negocia para comprar un millón de vacunas contra el coronavirus que utilizarán con los turistas que asistan al Mundial de fútbol de 2022. Las dosis llegarán “por la posibilidad de que algunos no hayan podido vacunar a todos sus ciudadanos", dijo el primer ministro Jalid bin Jalifa al Zani. "Estamos negociando con una empresa para que nos proporcione un millón de vacunas contra el coronavirus con el fin de inmunizar a algunos de los que vienen para el Mundial", manifestó.

En noviembre de 2022, Catar se convertirá en el primer país árabe en albergar esta competencia. Al Zani advirtió que no permitirán “que las masas estén en los estadios sin haber recibido una vacunación completa". La agencia de noticias estatal, QNA, informó la medida pero no confirmó cuál es la empresa con la que negocian ni qué tipo de droga distribuirán. Según el primer ministro, Catar ya le dio la primera dosis al 72% de su población, que asciende a casi tres millones de personas.

Catar negocia para comprar un millón de vacunas contra el coronavirus que utilizarán con los turistas que asistan al Mundial de fútbol de 2022. Las dosis llegarán “por la posibilidad de que algunos no hayan podido vacunar a todos sus ciudadanos", dijo el primer ministro Jalid bin Jalifa al Zani. "Estamos negociando con una empresa para que nos proporcione un millón de vacunas contra el coronavirus con el fin de inmunizar a algunos de los que vienen para el Mundial", manifestó.

En noviembre de 2022, Catar se convertirá en el primer país árabe en albergar esta competencia. Al Zani advirtió que no permitirán “que las masas estén en los estadios sin haber recibido una vacunación completa". La agencia de noticias estatal, QNA, informó la medida pero no confirmó cuál es la empresa con la que negocian ni qué tipo de droga distribuirán. Según el primer ministro, Catar ya le dio la primera dosis al 72% de su población, que asciende a casi tres millones de personas.

Ver más
Ver más