Cómo será el Mundial de estrellas con jugadores retirados

Se jugará en diciembre de 2023 entre las ocho naciones campeonas del Mundo.

En diciembre de 2023 se jugará la Elite Players Group (EPG) World Cup, que reunirá a ex futbolistas de la ocho selecciones que levantaron la Copa del Mundo.

Los jugadores de Italia, Brasil, Argentina, Alemania, España, Francia, Uruguay e Inglaterra se medirán en un toreno de eliminación directa que iniciará desde los cuartos de final. El torneo de estrellas aún no tiene sede confirmada, pero la organización ya dio a conocer a los capitanes de cada selección.

El combinado argentino será liderado por Esteban Cambiasso, quien jugó el Mundial Alemania 2006 con el equipo que entonces dirigía José Pekerman. Brasil tendrá como referente a Emerson, mientras que Uruguay será representado por Diego Lugano.

En Alemania llevará la cinta Kevin Kuranyi, en Italia hará lo propio Marco Materazzi y en España Michel Salgado. Por último, Inglaterra irá detrás de Steve McManaman y Francia de Christian Karembeu.

"La EPG World Cup estará llena de entusiasmo y emoción para los aficionados, mientras los futbolistas de elite demostrarán que el talento y la pasión no conocen límites. Sin duda, los espectadores serán testigos de cómo la excelencia técnica perdura en el tiempo y cómo la experiencia acumulada a lo largo de sus carreras convierte a estos jugadores en auténticos maestros del juego", detalló el presidente de la entidad organizadora, Matías Sarasola.

Formato y reglas del Mundial de estrellas

Los capitanes de cada equipo serán los encargados de seleccionar a los 18 jugadores que integrarán los planteles. Estos deberán tener más de 35 años y haber disputado al menos un partido con su seleccionado nacinoal o, en caso de no haberlo hecho, tener cien partidos jugados en primera división.

La competencia iniciará desde los cuartos de final con partidos de eliminación directa. Por lo tanto, cada equipo jugará un mínimo de un encuentro y un máximo de tres.

El tiempo de juego se dividirá en dos tiempos de 35 minutos con un descanso de 15. En caso de empate en el tiempo regular, el ganador se definirá directamente por tanda de penales.

Ver más
Ver más

Un mundial cada dos años: claves del proyecto

La FIFA quiere iniciar esta modalidad en 2026. Por ahora, las confederaciones de Europa y Sudamérica se oponen. Se decidirá en diciembre.
La FIFA quiere iniciar esta modalidad en 2026. Por ahora, las confederaciones de Europa y Sudamérica se oponen. Se decidirá en diciembre.
Ver más
Ver más

Mundial de Futsal: ¿Cómo se prepara Argentina para enfrentar a Rusia?

El capitán de la selección argentina de futsal, Leandro Cuzzolino analizó en Deportivo IP el partido contra Paraguay y su paso a las semifinales en el mundial en Lituania.
El capitán de la selección argentina de futsal, Leandro Cuzzolino analizó en Deportivo IP el partido contra Paraguay y su paso a las semifinales en el mundial en Lituania.
Ver más
Ver más

Qatar 2022: ¿habrá vacunas para los hinchas?

Catar negocia para comprar un millón de vacunas contra el coronavirus que utilizarán con los turistas que asistan al Mundial de fútbol de 2022. Las dosis llegarán “por la posibilidad de que algunos no hayan podido vacunar a todos sus ciudadanos", dijo el primer ministro Jalid bin Jalifa al Zani. "Estamos negociando con una empresa para que nos proporcione un millón de vacunas contra el coronavirus con el fin de inmunizar a algunos de los que vienen para el Mundial", manifestó.

En noviembre de 2022, Catar se convertirá en el primer país árabe en albergar esta competencia. Al Zani advirtió que no permitirán “que las masas estén en los estadios sin haber recibido una vacunación completa". La agencia de noticias estatal, QNA, informó la medida pero no confirmó cuál es la empresa con la que negocian ni qué tipo de droga distribuirán. Según el primer ministro, Catar ya le dio la primera dosis al 72% de su población, que asciende a casi tres millones de personas.

Catar negocia para comprar un millón de vacunas contra el coronavirus que utilizarán con los turistas que asistan al Mundial de fútbol de 2022. Las dosis llegarán “por la posibilidad de que algunos no hayan podido vacunar a todos sus ciudadanos", dijo el primer ministro Jalid bin Jalifa al Zani. "Estamos negociando con una empresa para que nos proporcione un millón de vacunas contra el coronavirus con el fin de inmunizar a algunos de los que vienen para el Mundial", manifestó.

En noviembre de 2022, Catar se convertirá en el primer país árabe en albergar esta competencia. Al Zani advirtió que no permitirán “que las masas estén en los estadios sin haber recibido una vacunación completa". La agencia de noticias estatal, QNA, informó la medida pero no confirmó cuál es la empresa con la que negocian ni qué tipo de droga distribuirán. Según el primer ministro, Catar ya le dio la primera dosis al 72% de su población, que asciende a casi tres millones de personas.

Ver más
Ver más