Daniel Grinbank: "Estuve 15 años atrás de los Rolling Stones"

El empresario y productor de espectáculos recordó trabajos destacados y comentó sobre su vida privada.

El trabajo del productor de espectáculos Daniel Grinbank es una pieza clave para el rock nacional y la música internacional en Argentina. Entre sus producciones más recordadas se destaca la organización de los primeros recitales de la mítica banda británica The Rolling Stones en el país, en 1995.

En una entrevista con Agustina Kämpfer para Algo que contar, el empresario recordó ese paso en su carrera. "La primera vez que vino Rolling Stones fue, para mí, como empresario, haber logrado un sueño después de más de 15 años atrás de la banda para traerla", aseguró.

En otro momento de la charla, Daniel se refirió a las noticias falsas y la desinformación amplificada por las redes sociales. En ese marco, recordó una anécdota vinculada a un show internacional.

"En el año 92, cuando iban a venir los Guns N' Roses, se corría el rumor de que Axl Rose quemaba banderas argentinas en los shows, y que iba a quemar las botas que iba a usar en los shows de Argentina. Hubo una prensa sensacionalista, en contra del rock transgresor, que incentivó esto y mucha gente lo compró. La potencialidad de las redes amplifican más esta posibilidad".

Adopción y viajes a Haití

Aunque no acostumbra a hacerlo en público, Daniel habló de su vida privada y contó cómo fue el proceso de adopción de Annie, su hija nacida en Haití.

"Primero adoptó Andrea, nosotros no estábamos casados. Después hice todos los trámites para que Annie fuera hija plena, con todos los derechos, y fijamos antecedente legal en ese sentido. Siendo padre adoptante, sin estar casado, mi hija tiene los mismos derechos que si hubiéramos adoptado juntos o fuera hija biológica", relató.

Y agregó: "Es la experiencia más fuerte que tuve en mi vida. Haití te pega; es la demostración más clara y cabal de lo que puede generar el capitalismo mal entendido, cuando no hay una intervención del Estado bien entendida".

En esa línea, detalló que tuvo que viajar frecuentemente al país de origen de su hija para cumplir con los trámites. 

"Annie vivía en un orfanato de un barrio pobre en Puerto Príncipe, y la única manera de que saliera todo rápido era instalarme, y me fui a vivir a Haití. Hay una burocracia que va en contradicción con el derecho fundamental que es del niño. Adoptar es una responsabilidad, es como ser madre o padre, y es importante que haya ciertos requisitos, pero se necesita otra dinámica, otras legislaciones y otro tipo de justicia", planteó.

Podés ver Algo que contar con  Agustina Kämpfer de lunes a viernes a las 23.30 por la pantalla de IP.

Ver más
Ver más

Ale Kurz: "Lo que más conmueve al otro es lo íntimo"

El cantante de El Bordo continúa las presentaciones en vivo de "Brillando Azul", su álbum solista. En diálogo con IP Cultural, habló del origen de esa obra.
El cantante de El Bordo continúa las presentaciones en vivo de "Brillando Azul", su álbum solista. En diálogo con IP Cultural, habló del origen de esa obra.
Ver más
Ver más

Andy Cherniavsky, la fotógrafa del rock postdictadura

Andy Cherniavsky fue parte de las tres grandes columnas de la fotografía: música, moda y publicidad. En El Planeta Urbano contó el rock le acunó para formarse como artista y cómo evolucionó hasta llegar a ser uno de los exponentes más importantes de la fotografía nacional.
Andy Cherniavsky fue parte de las tres grandes columnas de la fotografía: música, moda y publicidad. En El Planeta Urbano contó el rock le acunó para formarse como artista y cómo evolucionó hasta llegar a ser uno de los exponentes más importantes de la fotografía nacional.
Ver más
Ver más

Litto Nebbia y su cronología antológica: "Escribo sobre cosas humanas"

IP Cultural cierra el año con Litto Nebbia, el prolífico cantaautor de música popular nacional que no se quedó quieto ni por un momento en pandemia. ¿Con qué terminó Litto su 2021?
IP Cultural cierra el año con Litto Nebbia, el prolífico cantaautor de música popular nacional que no se quedó quieto ni por un momento en pandemia. ¿Con qué terminó Litto su 2021?
Ver más
Ver más

Andrea Echeverri: "He vivido construyendo una propuesta feminista, sensible y combativa"

Uno de los caminos de la música neofeminista latinoamericana la marcó Aterciopelados, la legendaria banda colombiana que acompaño a Soda Stereo durante su gira por Estados Unidos. IP Cultural invitó a Andrea Echeverri, vocalista y líder de la banda, para revivir los momentos clave de su carrera.
Uno de los caminos de la música neofeminista latinoamericana la marcó Aterciopelados, la legendaria banda colombiana que acompaño a Soda Stereo durante su gira por Estados Unidos. IP Cultural invitó a Andrea Echeverri, vocalista y líder de la banda, para revivir los momentos clave de su carrera.
Ver más
Ver más

Fito Páez: Grammy Latino a la Excelencia Musical

El músico rosarino fue reconocido en Las Vegas: en el discurso agradeció a sus "maestros" Luis Spinetta, Litto Nebbia y Charly García.
El músico rosarino fue reconocido en Las Vegas: en el discurso agradeció a sus "maestros" Luis Spinetta, Litto Nebbia y Charly García.
Ver más
Ver más

Vitola y la clave de festejar los interrogantes de lo cotidiano

El cantante de la banda de rock independiente "Indios" revivió a Federico Moura en un cover del tema "Hay que salir del agujero interior" de la legendaria banda "Virus".
El cantante de la banda de rock independiente "Indios" revivió a Federico Moura en un cover del tema "Hay que salir del agujero interior" de la legendaria banda "Virus".
Ver más
Ver más

Pity Álvarez internado en clínica psiquiátrica

El músico está en un centro de salud mental de Castelar. Allí fue trasladado en los primeros días de agosto, pero la noticia se conoció hoy.
El músico está en un centro de salud mental de Castelar. Allí fue trasladado en los primeros días de agosto, pero la noticia se conoció hoy.
Ver más
Ver más

Murió Pil Trafa, el cantante de Los Violadores 

El músico y referente del punk, Henrique Héctor Chalar, conocido como Pil Trafa, murió este viernes de un paro cardíaco a los 62 años.
El músico y referente del punk, Henrique Héctor Chalar, conocido como Pil Trafa, murió este viernes de un paro cardíaco a los 62 años.
Ver más
Ver más

"Sandro de América", la biografía oficial que revela los secretos del artista

La periodista Graciela Guiñazú se convirtió en fanática de Sandro gracias a lo que pudo descubrir mientras investigó a la figura que comenzó el ritmo del rock nacional y lo cuenta todo en IP Cultural.
La periodista Graciela Guiñazú se convirtió en fanática de Sandro gracias a lo que pudo descubrir mientras investigó a la figura que comenzó el ritmo del rock nacional y lo cuenta todo en IP Cultural.
Ver más
Ver más