Manzur encabezó un acto del plan "Conectar Igualdad"

El Jefe de Gabinete entregó netbooks en la localidad bonaerense de Gregorio Laferrere, junto al Ministro de Educación y el titular de la cartera del Interior.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, encabezó la entrega de netbooks del "Plan Conectar Igualdad" en La Matanza. 

El funcionario encabezó el acto en la localidad bonaerense de Gregorio Laferrere, junto al ministro de Educación Jaime Perczyk y el titular de la cartera del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. “Alberto Fernández nos dijo que la prioridad número uno es que chicos y chicas vuelvan a la escuela”, declaró Manzur. 

Las declaraciones del Jefe de Gabinete

Además, Manzur detalló el compromiso del gobierno Nacional con la educación, como una política de estado activa y necesaria. “Las criaturas tienen que estar donde deben estar, que es en la escuela y eso es una responsabilidad ineludible del Gobierno y de todos como sociedad. Si algún chico no está yendo a la escuela por algún motivo, hay que ir a buscarlo”, expresó. Luego subrayó que la entrega de las computadoras es “esencial”, ya que “en las computadoras los chicos tienen acceso al mundo”, mientras que aseguró que esta herramienta “debe ser siempre utilizada para el bien”. Previamente, Manzur estuvo presente en una reunión con el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni y otra con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.

Ver más
Ver más

Cristina Fernández y Kicillof encabezaron un acto en Lomas

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dirigieron un acto en Lomas de Zamora que presentó el programa "Conectar Igualdad Lomas". La iniciativa es una extensión del plan nacional, cuya primera fase había comenzado en el 2010 e interrumpida en el 2018.

"Tanto se ha dicho sobre los problemas que trajo la pandemia por la presencialidad, pero qué pandemia distinta hubiera sido para nuestros estudiantes si hubieran tenido lo que les correspondía y les privaron por decisión política", sostuvo Kicillof.

"Los derechos no cumplidos tienen sus efectos. Hay un mantra de que 'me importa la educación', pero cuando el gobierno anterior la desfinanció, no dio computadoras y peleó con los maestros, ese discurso tiene patas cortas", aseguró el gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

"Si todos los pibes tienen computadores y se incorporan al mundo digital, es posible que haya muchos que forman empresas o descubran sus capacidades artísticas", dijo Cristina Fernández e hizo referencia al caso del cantante L-Gante, el artista que comenzó a grabar con su netbook recibida por el gobierno y realizó temas que alcanzaron las millones de visualizaciones.

El programa Conectar Igualdad Lomas consiste en la entregas de 10 mil tablets a alumnos de sexto año de primaria de escuelas de gestión pública y privada de la región. Además, la norma proyecta la implementación del programa TED (Transformación Educativa Digital) y la provisión de conexión WiFi en todos los establecimientos educativos.

La vicepresidenta afirmó que el plan Conectar Igualdad se trató de "una verdadera revolución", ya que fue en algunos casos el primer acercamiento a una computadora de familias de todo el país, lamentó que el anterior gobierno no haya continuado con el programa y señaló que el coronavirus encontró al país "patas para arriba" apenas asumida su gestión actual.

Nuevo programa, viejas deudas

En el cierre de la ceremonia, la vicepresidenta Cristina Fernández apuntó contra la interrupción del programa Conectar Igualdad y habló de la gestión anterior en marco de la situación financiera durante la pandemia. "Lo cierto es que esta pandemia ha puesto al mundo patas para arriba. La Argentina ya estaba patas para a arriba y fue doble el esfuerzo, porque nos encontró con una deuda", dijo.

Además, puntualizó con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en el 2018: "Todos los problemas que teníamos en 2015 se multiplicaron y se agravaron en los cuatro posteriores y surgieron algunos problemas que no teníamos, como esta deuda con el fondo del FMI al que le debemos 45 mil millones de dólares, que no fueron para construir plantas depuradoras, ni dar préstamos a una empresa, mejorar salarios o comprar computadoras, pero sí para la timba financiera".

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dirigieron un acto en Lomas de Zamora que presentó el programa "Conectar Igualdad Lomas". La iniciativa es una extensión del plan nacional, cuya primera fase había comenzado en el 2010 e interrumpida en el 2018.

"Tanto se ha dicho sobre los problemas que trajo la pandemia por la presencialidad, pero qué pandemia distinta hubiera sido para nuestros estudiantes si hubieran tenido lo que les correspondía y les privaron por decisión política", sostuvo Kicillof.

"Los derechos no cumplidos tienen sus efectos. Hay un mantra de que 'me importa la educación', pero cuando el gobierno anterior la desfinanció, no dio computadoras y peleó con los maestros, ese discurso tiene patas cortas", aseguró el gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

"Si todos los pibes tienen computadores y se incorporan al mundo digital, es posible que haya muchos que forman empresas o descubran sus capacidades artísticas", dijo Cristina Fernández e hizo referencia al caso del cantante L-Gante, el artista que comenzó a grabar con su netbook recibida por el gobierno y realizó temas que alcanzaron las millones de visualizaciones.

El programa Conectar Igualdad Lomas consiste en la entregas de 10 mil tablets a alumnos de sexto año de primaria de escuelas de gestión pública y privada de la región. Además, la norma proyecta la implementación del programa TED (Transformación Educativa Digital) y la provisión de conexión WiFi en todos los establecimientos educativos.

La vicepresidenta afirmó que el plan Conectar Igualdad se trató de "una verdadera revolución", ya que fue en algunos casos el primer acercamiento a una computadora de familias de todo el país, lamentó que el anterior gobierno no haya continuado con el programa y señaló que el coronavirus encontró al país "patas para arriba" apenas asumida su gestión actual.

Nuevo programa, viejas deudas

En el cierre de la ceremonia, la vicepresidenta Cristina Fernández apuntó contra la interrupción del programa Conectar Igualdad y habló de la gestión anterior en marco de la situación financiera durante la pandemia. "Lo cierto es que esta pandemia ha puesto al mundo patas para arriba. La Argentina ya estaba patas para a arriba y fue doble el esfuerzo, porque nos encontró con una deuda", dijo.

Además, puntualizó con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en el 2018: "Todos los problemas que teníamos en 2015 se multiplicaron y se agravaron en los cuatro posteriores y surgieron algunos problemas que no teníamos, como esta deuda con el fondo del FMI al que le debemos 45 mil millones de dólares, que no fueron para construir plantas depuradoras, ni dar préstamos a una empresa, mejorar salarios o comprar computadoras, pero sí para la timba financiera".

Ver más
Ver más