Edda Bustamante: "Me daba vergüenza que me mirara la gente”

La actriz recordó el comienzo de su carrera y los trabajos que no disfrutó hacer.

La actriz Edda Bustamante visitó el programa Algo Que Contar. En una entrevista íntima, la artista recordó su trayectoria y su reacción cuando Attaque 77 publicó un tema con su nombre. 

Con años en los medios, Edda Bustamante rememoró cómo fueron sus primeros momentos en Buenos Aires, ciudad a la que llegó para alejarse de una tragedia familiar y sus relaciones matrimoniales:

“Cuando murió mi hermana, vine a vivir a Capital porque no me conocía nadie. Cuando era joven, me daba vergüenza que me mirara la gente”, contó la actriz.

“No quería hacer Playboy”

En mayo de 1989, la famosa actriz fue protagonista de la portada de la edición argentina de la revista Playboy. Y recordó que no obtuvo un buen beneficio económico por culpa de su marido:

Todos mis ex maridos han hecho malos arreglos laborales conmigo. No quería hacer Playboy, pero mi ex marido me convenció”, contó Edda. 

La canción de Edda por Attaque 77

Además, recordó cómo se enteró del tema de Attaque 77 que lleva su nombre: 

“Me enteré de que habían hecho una canción con mi nombre cuando la escuché por la radio. Después Attaque 77 me invitó al Estadio Obras”.

“No me interesa mi descendencia, prefiero a mis ancestros.”

Con respecto a la maternidad, Edda reflexionó:

“Tener hijos significa la responsabilidad de formar una familia. Un hijo es el resultado de dos personas que se aman, no lo concibo de otra forma. A mí no me interesa mi descendencia, me aburre”, expresó Edda.

Podés ver Algo que contar con Agustina Kampfer de lunes a viernes a las 23.30 por la pantalla de IP.

Ver más
Ver más

Pompeyo Audivert estrena "Habitación Macbeth"

"Habitación Macbeth" es la nueva obra unipersonal de Pompeyo Audivert, el actor que se anima a empujar los límites de la teatralidad y a cuestionar los parámetros que determinan la opinión pública. El actor cuenta que al fin volvió a las salas de teatro (con un aforo del 30% y cumpliendo las normativas sanitarias) y que le puso fin a una era de streaming que no le sirve para su método de actuación. "Las mediatizaciones son muy difíciles para el teatro en general, porque son un hecho vivo, ritual y en esta obra sobre todo porque habitan tantos personajes en ese cuerpo", cuenta Audivert.  "Habitación Macbeth" invita al publico a repensar el clásico de Shakespeare en un monólogo que muestra las distintas facetas de un protagonista que la realidad de todos los personajes del clásico. "No es algo que solo se pueda transmitir en vivo", dictaminó.

"El cuerpo hace toda la obra, entonces es algo que no se puede transmitir más que en vivo; es un hecho ritual, un fenómeno de la actuación. Está muy en carne viva, toda la teatralidad está situada en el cuerpo de ese actor", dice sobre las obras unipersonales.

El actor reflexionó sobre la realidad del teatro en pandemia y encontró que el momento de "clausura" que ofreció la cuarentena habilitó a la población a enfrentar una "identidad dorsal". "Es una zona luminosa y oscura, todos tenemos esas condiciones, esas identidades convulsas", describió. Después de todo, "Habitación Macbeth" seduce bajo la idea del descubrimiento multifacético de una personalidad que, según el artista, solo podría descubrirse en momentos de introspección.

¿Audivert piensa que la sociedad saldrá mejor de la pandemia? Él cree que sí e inclusive se mostró optimista y destacó lo necesario que es para ello el análisis crítico de la información y la política, por lo que tiene la fe que estas distintas "identidades" pueden ser identificadas como los distintos personajes de su obra: "el teatro está destinado a romper esas apariencias y a revelarnos como seres misteriosos, de otra actitud, como seres metafísicos y poéticos. El teatro también es una denuncia al frente histórico, que lo denuncia como un campo ficcional, alienado".

Podés ver IP Cultural, conducido por Valeria Delgado, todos los sábados a las 16 hs por la pantalla de IP Noticias

"Habitación Macbeth" es la nueva obra unipersonal de Pompeyo Audivert, el actor que se anima a empujar los límites de la teatralidad y a cuestionar los parámetros que determinan la opinión pública. El actor cuenta que al fin volvió a las salas de teatro (con un aforo del 30% y cumpliendo las normativas sanitarias) y que le puso fin a una era de streaming que no le sirve para su método de actuación. "Las mediatizaciones son muy difíciles para el teatro en general, porque son un hecho vivo, ritual y en esta obra sobre todo porque habitan tantos personajes en ese cuerpo", cuenta Audivert.  "Habitación Macbeth" invita al publico a repensar el clásico de Shakespeare en un monólogo que muestra las distintas facetas de un protagonista que la realidad de todos los personajes del clásico. "No es algo que solo se pueda transmitir en vivo", dictaminó.

"El cuerpo hace toda la obra, entonces es algo que no se puede transmitir más que en vivo; es un hecho ritual, un fenómeno de la actuación. Está muy en carne viva, toda la teatralidad está situada en el cuerpo de ese actor", dice sobre las obras unipersonales.

El actor reflexionó sobre la realidad del teatro en pandemia y encontró que el momento de "clausura" que ofreció la cuarentena habilitó a la población a enfrentar una "identidad dorsal". "Es una zona luminosa y oscura, todos tenemos esas condiciones, esas identidades convulsas", describió. Después de todo, "Habitación Macbeth" seduce bajo la idea del descubrimiento multifacético de una personalidad que, según el artista, solo podría descubrirse en momentos de introspección.

¿Audivert piensa que la sociedad saldrá mejor de la pandemia? Él cree que sí e inclusive se mostró optimista y destacó lo necesario que es para ello el análisis crítico de la información y la política, por lo que tiene la fe que estas distintas "identidades" pueden ser identificadas como los distintos personajes de su obra: "el teatro está destinado a romper esas apariencias y a revelarnos como seres misteriosos, de otra actitud, como seres metafísicos y poéticos. El teatro también es una denuncia al frente histórico, que lo denuncia como un campo ficcional, alienado".

Podés ver IP Cultural, conducido por Valeria Delgado, todos los sábados a las 16 hs por la pantalla de IP Noticias

Ver más
Ver más