Derrumbe en el Barrio 31: "No tenemos respuesta"

Alrededor de 30 familias quedaron sin hogar y denuncian falta de respuesta del gobierno de CABA.

Trabajadores de una empresa contratada por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (CABA) para un operativo de demolición de edificios derrumbaron por error gran cantidad de viviendas en un sector del Barrio 31.

Tras lo ocurrido, alrededor de 30 familias pasaron la noche en un galpón y denunciaron la falta de respuestas por lo ocurrido.

"Supuestamente habían cortado la electricidad, la luz y el agua. Llegaron los bomberos, entraron para verificar el lugar, iban a hacer un cortocircuito. Se prendió fuego la primera casa, es un pasillo donde hay 30 familias. Se empezaron a reventar todas las paredes. Desde ayer a las 14:00 estamos en la calle", relató a IP Noticias Liz, una de las vecinas afectadas.

El problema tuvo lugar en la zona situada bajo la autopista Arturo Illia, donde se realizan las obras de urbanización del barrio conocido como Villa 31. Testigos de los trabajos señalaron que el objetivo era demoler dos viviendas, pero la falla derivó en la destrucción de varias más.

Los vecinos se niegan a ser trasladados a paradores

Los vecinos están disconformes con la propuesta presentada por el gobierno de reubicarlos en paradores. Según denuncian, no se les garantiza el cuidado de las pertenencias que quedaron bajo los escombros, en el lugar afectado.

"Nos quedamos con lo puesto. Si un vecino no nos presta una remera o un pantalón, o para darnos una ducha, no hay respuesta de parte del gobierno de la ciudad. Nos dicen esperen y buscan excusas. Hay chicos, estamos todos debajo del puente", amplió Liz.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat se aproximaron al lugar pasadas 24 horas del derrumbe e incendio. Ahí se presentaron ante los vecinos, quienes se resisten ser trasladados a centros para personas en situación de calle y exigen una solución urgente.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes a las 20:00, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Barrio Mugica: luego del desalojo ordenado por el GCBA, más de 100 familias siguen sin respuestas

Continúan las repercusiones por el violento desalojo llevado a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el acampe "La Fuerza de las Mujeres", del Barrio Carlos Mugica. 

La Policía de la Ciudad ingresó al predio con topadoras y sacaron por la fuerza a unas 80 mujeres y 175 niños que permanecían en el terreno desde julio, en reclamo de viviendas dignas. "Lo que vivimos ayer fue un drama. Hay muchas familias que están en riesgo de situación de calle y unos 3 mil desalojos frenados por la Justicia. El GCBA desalojó 100 familias con 200 chicos que están parando en refugios, comedores, merenderos y casas de familiares", declaró Walter Córdoba, integrante del movimiento Somos Barrios de Pie, en diálogo con IP Noticias. 

Las consecuencias del desalojo

Además, el líder social indicó que las familias expulsadas por orden judicial, quedaron varadas, sin soluciones de parte del Gobierno porteño. "Se hace difícil poder acceder a la vivienda en CABA. El Gobierno de la Ciudad invierte más en espacio público, luminarias, veredas y calles que en hacer viviendas sociales y en regular los alquileres", explicó. Córdoba también expresó su preocupación por la falta de respuestas, en el marco de la pandemia y los problemas ecónomicos. "Vivimos mucha incertidumbre y una cuota de esperanza de parte del Gobierno de Alberto Fernández, que iba a resolver las necesidades, pero ahora se siente malestar y bronca. Hay que construir la esperanza con políticas concretas: el IFE, la reactivación de la economía y el control de los alquileres. Todas estas son políticas importantes porque atraviesan a todos los sectores, no solamente a los populares", remarcó. 

Podés ver IP Noticias con Melina Fleiderman, los sábados de 13 a 14hs. por IP. 

 

Continúan las repercusiones por el violento desalojo llevado a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el acampe "La Fuerza de las Mujeres", del Barrio Carlos Mugica. 

La Policía de la Ciudad ingresó al predio con topadoras y sacaron por la fuerza a unas 80 mujeres y 175 niños que permanecían en el terreno desde julio, en reclamo de viviendas dignas. "Lo que vivimos ayer fue un drama. Hay muchas familias que están en riesgo de situación de calle y unos 3 mil desalojos frenados por la Justicia. El GCBA desalojó 100 familias con 200 chicos que están parando en refugios, comedores, merenderos y casas de familiares", declaró Walter Córdoba, integrante del movimiento Somos Barrios de Pie, en diálogo con IP Noticias. 

Las consecuencias del desalojo

Además, el líder social indicó que las familias expulsadas por orden judicial, quedaron varadas, sin soluciones de parte del Gobierno porteño. "Se hace difícil poder acceder a la vivienda en CABA. El Gobierno de la Ciudad invierte más en espacio público, luminarias, veredas y calles que en hacer viviendas sociales y en regular los alquileres", explicó. Córdoba también expresó su preocupación por la falta de respuestas, en el marco de la pandemia y los problemas ecónomicos. "Vivimos mucha incertidumbre y una cuota de esperanza de parte del Gobierno de Alberto Fernández, que iba a resolver las necesidades, pero ahora se siente malestar y bronca. Hay que construir la esperanza con políticas concretas: el IFE, la reactivación de la economía y el control de los alquileres. Todas estas son políticas importantes porque atraviesan a todos los sectores, no solamente a los populares", remarcó. 

Podés ver IP Noticias con Melina Fleiderman, los sábados de 13 a 14hs. por IP. 

 

Ver más
Ver más