Pobreza: el intercambio entre el Papa y el Presidente

Francisco había dicho que Argentina "tiene un nivel de inflación impresionante” y Alberto Fernández le contestó.

El Papa Francisco y el presidente Alberto Fernández mantuvieron un cruce de ideas respecto a la situación política y económica del país. 

El Sumo Pontífice había declarado su preocupación por los niveles de inflación y pobreza en la Argentina. En este contexto, Fernández retomó las palabras del Papa y las analizó en un contexto histórico de carácter global, centrando sus críticas en las políticas neoliberales. 

Qué dijo el Papa

En diálogo con la agencia de noticias Asociated Press (AP), Francisco dijo: "En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era del 5%, hoy la pobreza está en el 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas", en referencia a la realidad local.

En esta sintonía, el Pontífice también destacó: “Argentina en este momento (y no hago política, leo los datos) tiene un nivel de inflación impresionante”. 

En el video, el análisis de la analista política Analía Argento.

La respuesta de Alberto Fernández

Por otro lado, Fernández fue consultado por las declaraciones del Papa y explicó: "Cuando empezaron a sucederse gobiernos dictatoriales, siempre regidos por las lógicas liberales y conservadores, generaron lo que generaron".

Además, el Presidente hizo un análisis histórico en referencia a los problemas actuales que vive nuestro país y las políticas liberales: “Mientras gobernó Perón, otra era la realidad de la Argentina”, destacó. 

En este contexto, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, remarcó las buenas relaciones entre Francisco y el presidente. "No es un tema de que le está echando la culpa a Alberto, porque no es el autor de la pandemia ni de la guerra; mucho menos de la catástrofe que significaron cuatro años de la derecha en la Argentina”, indicó. 

Ver más
Ver más

Trueque: la economía del intercambio

En este informe de IP Noticias y Telenueve, la realidad de quienes consiguen ropa y alimentos a través del intercambio.
En este informe de IP Noticias y Telenueve, la realidad de quienes consiguen ropa y alimentos a través del intercambio.
Ver más
Ver más

Vivir en la calle: las consecuencias de la pobreza estructural

La falta datos oficiales de parte de instituciones estatales sobre personas en situación de calle representa un problema a la hora de gestionar políticas públicas para eliminar las desigualdades que generan pobreza estructural.
La falta datos oficiales de parte de instituciones estatales sobre personas en situación de calle representa un problema a la hora de gestionar políticas públicas para eliminar las desigualdades que generan pobreza estructural.
Ver más
Ver más

Cuando el sueldo no alcanza

En una economía donde los precios aumentan diariamente por la inflación, muchos trabajadores en relación de dependencia no alzacan a cubrir sus necesidades básicas.
En una economía donde los precios aumentan diariamente por la inflación, muchos trabajadores en relación de dependencia no alzacan a cubrir sus necesidades básicas.
Ver más
Ver más