Efecto inflación: cada vez se vacaciona menos

La inflación y la crisis económica tiene su impacto en el descanso de los trabajadores: cada vez es más difícil irse de vacaciones.

La inflación y la crisis económica que enfrenta Argentina tiene su impacto en el descanso de los trabajadores: cada vez es más difícil irse de vacaciones por los altos precios de los alquileres y pasajes.

"Está muy difícil irse de vacaciones porque la plata no alcanza para nada", afirmó Yanina Salas, enfermera de la ciudad de Buenos Aires.

En el video, el informe completo con testimonios.

Según relató Osvaldo Ventimiglia, comerciante de CABA, alquilar una casa en la costa argentina puede llegar a costar más 110 mil pesos. Mientras que Alan Gaszea, empleado, señaló que los pasajes en colectivo hasta ese destino pueden estar más de 20 mil pesos.

"Hoy en día con un alquiler, más lo necesario para poder vivir 15 días en el destino de vacaciones, necesitas 600 mil pesos", cuestionó Ventimiglia.

Por su parte, Salas indicó: "Trabajo en salud y los sueldos son muy malos. Es imposible vacaciones, en mi caso tengo que elegir entre irme de vacaciones o festejarle el cumpleaños a mi hijo".

Vacaciones en los barrios

Melina Zapata vive en la Villa 1-11-14 y afirma que vacacionar es imposible para su economía: "No me puedo ir, si nos vamos no podemos pagar el alquiler ni comer", dijo a IP Noticias y TLN.

"Nuestro verano es en el barrio. Armamos la pileta para pasar el calor, no tenemos otro recurso. Me gustaría irme de vacaciones, mi hija me lo pide y me angustia mucho porque los días de calor son agobiantes", sostuvo.

Y señaló: "Es muy triste que no tengamos cómo ir a pasar aunque sea un día a la playa. Las esperanzas no se pierden, a mi hija le digo que cuando menos lo imagine vamos a estar tocando el mar".

Piletas comunitarias

Sebastián Maidana vive en el barrio Illia del Bajo Flores y contó que la clave para pasar el verano es "compartir las piletas con los vecinos".

"Los vecinos comparten sus piletas, yo no tengo y me invitan a meterme. Nos ayudamos entre todos porque cuesta irse de vacaciones. Es importante refrescarse y pasarla bien con amigos", sostuvo.

"La gente ya no se va de vacaciones"

"No me puedo ir de vacaciones por la situación económica, está todo muy caro. Me gustaría poder irme, pero ni siquiera miré precios porque se que no está a mi alcance", dijo Leandro a IP Noticias y TLN.

Y remarcó. "La gente ya no se puede ir de vacaciones. Muchos vecinos antes se iban y ahora ya no pueden. Está muy difícil porque ahora es más importante poder llenar la heladera y comprar zapatillas para los nenes".

Ver más
Ver más

Manchas en la piel en el verano: porqué aparecen y cómo revertirlas con un nuevo tratamiento

¿Cuáles son los signos más comunes de envejecimiento de la piel? ¿Qué los causa y cómo pueden revertirse? Manchas en la piel, léntigos, melasmas o hiperpigmentación son los nombres con los que se conocen los distintos tipos de manchas que suelen afectar la piel - sobre todo la del rostro- y que se hacen más visibles durante el verano como consecuencia de la acción del sol.

Aparecen a raíz de la radiación ultravioleta (el Sol) manifestando un daño como producto de la exposición solar. Se presentan como “pecas” más grandes y habitualmente están acompañadas de otros signos de fotodaño como resequedad, aspecto marchito de la piel y aparición de arrugas finas.

Por eso la llegada del verano y la creciente exposición al Sol puede ser contraproducente para la salud, ocasionando daños en la piel. Entre ellos, las manchas es el problema más visible y fácilmente detectable. Estas manchas pueden producirse por diversos motivos pero las causas más comunes, además de la exposición solar, son: factores genéticos, edad, influencias hormonales y lesiones o afecciones cutáneas.

Los beneficios de la vitamina C

La vitamina C es un nutriente que se encuentra en distintos alimentos como frutas y verduras, y tiene numerosos beneficios para el organismo: además de proporcionar más energía y, reforzar nuestro sistema inmune, también actúa como antioxidante, es decir que protege de los daños causados por los radicales libres que son los responsables de la aparición de signos prematuros de envejecimiento.

Muchas de las señales del paso del tiempo se manifiestan en la piel, como arrugas y líneas finas, y la vitamina C cumple un rol fundamental en su tratamiento, porque gracias a esta vitamina se produce el colágeno, que es la principal proteína involucrada en la cicatrización, elasticidad y firmeza de la piel. Además, en la dermocosmética, es ampliamente utilizada gracias a su acción aclarante.

En este sentido la vitamina C es un gran aliado para el tratamiento de las manchas en la piel, porque actúa en la producción de melanina aclarando las manchas y ayudando a unificar el tono de la piel dándole un aspecto más luminoso.

 

Tipos de productos con vitamina C

Actualmente existen en el mercado diversos productos que contienen vitamina C, entre cremas y opciones tipo “serum”. Un serum no sustituye una crema facial en una adecuada rutina de skin care, ya que la función de los serum es aportar ingredientes especializados o mejorar la absorción de su contenido en la piel.

Una opción disponible en el mercado es un producto de la marca Cicatricure, que fue lanzado recientemente. Es el serum aclarante vit C, que brinda todos los beneficios de la vitamina C, permite reducir la tonalidad de las manchas y unificar el tono de la piel.

Este producto contiene un 10% de tecnología nano vit C, que potencia la acción antioxidante de la vitamina C, actuando de forma efectiva sobre manchas, aclarándolas y unificando el tono a partir de 7 días de uso, dando más luminosidad a la piel.

En general se recomienda su aplicación 2 veces por día, a la mañana y a la noche, sumándolo a la rutina cotidiana del cuidado de la piel, la cual debe incluir un producto con Factor de Protección Solar.

Ante cualquier duda o para mayor información consulte con una especialista en dermatología.

 

 

¿Cuáles son los signos más comunes de envejecimiento de la piel? ¿Qué los causa y cómo pueden revertirse? Manchas en la piel, léntigos, melasmas o hiperpigmentación son los nombres con los que se conocen los distintos tipos de manchas que suelen afectar la piel - sobre todo la del rostro- y que se hacen más visibles durante el verano como consecuencia de la acción del sol.

Aparecen a raíz de la radiación ultravioleta (el Sol) manifestando un daño como producto de la exposición solar. Se presentan como “pecas” más grandes y habitualmente están acompañadas de otros signos de fotodaño como resequedad, aspecto marchito de la piel y aparición de arrugas finas.

Por eso la llegada del verano y la creciente exposición al Sol puede ser contraproducente para la salud, ocasionando daños en la piel. Entre ellos, las manchas es el problema más visible y fácilmente detectable. Estas manchas pueden producirse por diversos motivos pero las causas más comunes, además de la exposición solar, son: factores genéticos, edad, influencias hormonales y lesiones o afecciones cutáneas.

Los beneficios de la vitamina C

La vitamina C es un nutriente que se encuentra en distintos alimentos como frutas y verduras, y tiene numerosos beneficios para el organismo: además de proporcionar más energía y, reforzar nuestro sistema inmune, también actúa como antioxidante, es decir que protege de los daños causados por los radicales libres que son los responsables de la aparición de signos prematuros de envejecimiento.

Muchas de las señales del paso del tiempo se manifiestan en la piel, como arrugas y líneas finas, y la vitamina C cumple un rol fundamental en su tratamiento, porque gracias a esta vitamina se produce el colágeno, que es la principal proteína involucrada en la cicatrización, elasticidad y firmeza de la piel. Además, en la dermocosmética, es ampliamente utilizada gracias a su acción aclarante.

En este sentido la vitamina C es un gran aliado para el tratamiento de las manchas en la piel, porque actúa en la producción de melanina aclarando las manchas y ayudando a unificar el tono de la piel dándole un aspecto más luminoso.

 

Tipos de productos con vitamina C

Actualmente existen en el mercado diversos productos que contienen vitamina C, entre cremas y opciones tipo “serum”. Un serum no sustituye una crema facial en una adecuada rutina de skin care, ya que la función de los serum es aportar ingredientes especializados o mejorar la absorción de su contenido en la piel.

Una opción disponible en el mercado es un producto de la marca Cicatricure, que fue lanzado recientemente. Es el serum aclarante vit C, que brinda todos los beneficios de la vitamina C, permite reducir la tonalidad de las manchas y unificar el tono de la piel.

Este producto contiene un 10% de tecnología nano vit C, que potencia la acción antioxidante de la vitamina C, actuando de forma efectiva sobre manchas, aclarándolas y unificando el tono a partir de 7 días de uso, dando más luminosidad a la piel.

En general se recomienda su aplicación 2 veces por día, a la mañana y a la noche, sumándolo a la rutina cotidiana del cuidado de la piel, la cual debe incluir un producto con Factor de Protección Solar.

Ante cualquier duda o para mayor información consulte con una especialista en dermatología.

 

 

Ver más
Ver más

El problema dermatológico que aumentó con la flexibilización post pandemia

Con la flexibilización post pandemia creció la cantidad de personas que van a gimnasios y piletas o practican alguna actividad física. Pies descalzos, transpiración y vestuarios son el contexto perfecto para el desarrollo de hongos en los pies, un problema que genera muchas consultas dermatológicas en verano. Estos hongos generan una infección conocida como pie de atleta, que puede tratarse.

La drástica caída de contagios por COVID-19 y la llegada de los primeros calores de la temporada se combinaron para crear las condiciones ideales para retomar la actividad física en todas sus formas.

A los ejercicios al aire libre, ahora se le sumaron el 100% de las prestaciones de gimnasios y piletas, que están empezando a funcionar casi con normalidad. Y con las aperturas volvieron a incrementarse las consultas más típicas del verano: la proliferación de hongos en los pies. ¿De qué se trata esta patología que afecta a muchas personas? ¿Cuál es el mejor tratamiento?

Hongos en los pies: síntomas y tratamiento

Pies descalzos, piletas, vestuarios e instalaciones deportivas y recreativas saturadas son el caldo de cultivo perfecto para la proliferación de hongos.

Cuando alguien tiene pie de atleta se nota, principalmente, por sus incómodos síntomas: mal olor, ardor, picazón, enrojecimiento y descamación, sobre todo, entre los dedos de los pies, que de no tratarse a tiempo y de forma correcta, puede propagarse hacia los costados o planta, llegando incluso a afectar las uñas.

El pie de atleta es una infección causada por hongos, denominados como dermatofitos, que crecen y se multiplican en ambientes cálidos y húmedos. Son extremadamente contagiosos: sólo alcanza con andar descalzo en áreas comunes de los gimnasios o piletas, en los vestuarios, compartir la toalla, ropa o zapatillas.

 

Además, utilizar calzado apretado, poco ventilado, usar medias húmedas y sucias, al igual que zapatillas mojadas, también puede favorecer este tipo de infección.

Pero, a no asustarse: en su mayoría son leves y se curan utilizando cremas antimicóticas de uso tópico (sobre la piel), como Piecidex, que contiene Terbinafina, el único antimicótico de venta libre que actúa cuatro veces más rápido que otros (*). Piecidex tiene un portfolio completo (crema, polvo y spray) y una fórmula exclusiva (Sec Rapid) con efecto talco que se seca al instante, dejando el pie listo para calzarse.

Recomendaciones para prevenir el pie de atleta

 Cuidar los pies es clave para evitar esta molesta infección por hongos:

  • Lavar diariamente los pies.
  • Usar medias de fibras naturales, limpias y secas.
  • No utilizar zapatillas sintéticas o muy ajustadas.
  • Lavar y orear el calzado con regularidad.
  • Evitar compartir zapatillas para prevenir contagios.
  • No andar descalzo, sobre todo, en áreas o espacios comunes de gimnasios, piletas o vestuarios.
  • Ventilar el calzado y si es posible no usar el mismo dos días seguidos.

Encontrá más información sobre hongos, prevención y tratamiento en este link.

"Lea atentamente el prospecto y ante cualquier duda consulte a su médico y/o farmacéutico"

(*) En tiempo de acción para el tratamiento tópico de venta libre para el pie de atleta, con Terbinafina vs. Clotrimazol y Miconazol. 

Con la flexibilización post pandemia creció la cantidad de personas que van a gimnasios y piletas o practican alguna actividad física. Pies descalzos, transpiración y vestuarios son el contexto perfecto para el desarrollo de hongos en los pies, un problema que genera muchas consultas dermatológicas en verano. Estos hongos generan una infección conocida como pie de atleta, que puede tratarse.

La drástica caída de contagios por COVID-19 y la llegada de los primeros calores de la temporada se combinaron para crear las condiciones ideales para retomar la actividad física en todas sus formas.

A los ejercicios al aire libre, ahora se le sumaron el 100% de las prestaciones de gimnasios y piletas, que están empezando a funcionar casi con normalidad. Y con las aperturas volvieron a incrementarse las consultas más típicas del verano: la proliferación de hongos en los pies. ¿De qué se trata esta patología que afecta a muchas personas? ¿Cuál es el mejor tratamiento?

Hongos en los pies: síntomas y tratamiento

Pies descalzos, piletas, vestuarios e instalaciones deportivas y recreativas saturadas son el caldo de cultivo perfecto para la proliferación de hongos.

Cuando alguien tiene pie de atleta se nota, principalmente, por sus incómodos síntomas: mal olor, ardor, picazón, enrojecimiento y descamación, sobre todo, entre los dedos de los pies, que de no tratarse a tiempo y de forma correcta, puede propagarse hacia los costados o planta, llegando incluso a afectar las uñas.

El pie de atleta es una infección causada por hongos, denominados como dermatofitos, que crecen y se multiplican en ambientes cálidos y húmedos. Son extremadamente contagiosos: sólo alcanza con andar descalzo en áreas comunes de los gimnasios o piletas, en los vestuarios, compartir la toalla, ropa o zapatillas.

 

Además, utilizar calzado apretado, poco ventilado, usar medias húmedas y sucias, al igual que zapatillas mojadas, también puede favorecer este tipo de infección.

Pero, a no asustarse: en su mayoría son leves y se curan utilizando cremas antimicóticas de uso tópico (sobre la piel), como Piecidex, que contiene Terbinafina, el único antimicótico de venta libre que actúa cuatro veces más rápido que otros (*). Piecidex tiene un portfolio completo (crema, polvo y spray) y una fórmula exclusiva (Sec Rapid) con efecto talco que se seca al instante, dejando el pie listo para calzarse.

Recomendaciones para prevenir el pie de atleta

 Cuidar los pies es clave para evitar esta molesta infección por hongos:

  • Lavar diariamente los pies.
  • Usar medias de fibras naturales, limpias y secas.
  • No utilizar zapatillas sintéticas o muy ajustadas.
  • Lavar y orear el calzado con regularidad.
  • Evitar compartir zapatillas para prevenir contagios.
  • No andar descalzo, sobre todo, en áreas o espacios comunes de gimnasios, piletas o vestuarios.
  • Ventilar el calzado y si es posible no usar el mismo dos días seguidos.

Encontrá más información sobre hongos, prevención y tratamiento en este link.

"Lea atentamente el prospecto y ante cualquier duda consulte a su médico y/o farmacéutico"

(*) En tiempo de acción para el tratamiento tópico de venta libre para el pie de atleta, con Terbinafina vs. Clotrimazol y Miconazol. 

Ver más
Ver más

"Hermana, soltá la panza": una iniciativa para mostrar cuerpos “al natural”

Lala Pasquinelli, una de las impulsoras de la iniciativa, explicó que “se trata de poner en cuestión la idea de que los cuerpos que merecen el disfrute de esta época de ocio son solo los hegemónicos, delgados, jóvenes y blancos”.
Lala Pasquinelli, una de las impulsoras de la iniciativa, explicó que “se trata de poner en cuestión la idea de que los cuerpos que merecen el disfrute de esta época de ocio son solo los hegemónicos, delgados, jóvenes y blancos”.
Ver más
Ver más

Cómo es el protocolo para ir a la playa este verano

En pocas semanas arrancá la temporada de verano 2020/21 en la provincia de Buenos Aires, y la costa atlántica ya se prepara para recibir a los turistas. El Ministerio de Turismo presentó el protocolo que deberán cumplir los balnearios y una guía para la gestión de las playas públicas. Como siempre, mantener distancia, usar tapabocas y lavarse las manos.

¿Qué dice el protocolo?

  • Señalización: todos los lugares deben contar con información visible sobre las medidas de distanciamiento social (que también aplica en el agua), higiene y uso de barbijo, además de delimitar sectores con sogas. En caso de rescate, no hay que acercarse ni amontonarse en el lugar del incidente. 
  • Formatos digitales: chau papel y hola códigos QR, páginas web o redes sociales, para todo lo que sea reservas y pagos. 
  • Balnearios sin espectáculos: para evitar amontonamientos, no habrá shows en las playas.
  • Capacidad máxima en carpas y sombrillas.
  • Piscinas, SPAs y gimnasios: dependen de la autorización de cada jurisdicción.

En pocas semanas arrancá la temporada de verano 2020/21 en la provincia de Buenos Aires, y la costa atlántica ya se prepara para recibir a los turistas. El Ministerio de Turismo presentó el protocolo que deberán cumplir los balnearios y una guía para la gestión de las playas públicas. Como siempre, mantener distancia, usar tapabocas y lavarse las manos.

¿Qué dice el protocolo?

  • Señalización: todos los lugares deben contar con información visible sobre las medidas de distanciamiento social (que también aplica en el agua), higiene y uso de barbijo, además de delimitar sectores con sogas. En caso de rescate, no hay que acercarse ni amontonarse en el lugar del incidente. 
  • Formatos digitales: chau papel y hola códigos QR, páginas web o redes sociales, para todo lo que sea reservas y pagos. 
  • Balnearios sin espectáculos: para evitar amontonamientos, no habrá shows en las playas.
  • Capacidad máxima en carpas y sombrillas.
  • Piscinas, SPAs y gimnasios: dependen de la autorización de cada jurisdicción.
Ver más
Ver más

¿Qué pasa con las vacaciones de verano?

La temporada de verano está cerca y los argentinos se preparan para las vacaciones. La costa atlántica bonaerense estará habilitada a partir del 1° de noviembre para propietarios no residentes y desde el 1° de diciembre se abrirán a turistas. Por su parte, la provincia de Córdoba evalúa abrir oficialmente a partir del 1° de enero de 2021. En el Sur argentino, todavía no hay certezas.

La provincia de Buenos Aires ya confirmó que se podrá disfrutar de las playas argentinas este verano, siempre que se cumplan todos los protocolos. Mar del Plata será la única ciudad que reducirá los ingresos a un 50%.

A la playa con protocolo

En primer lugar, los visitantes deberán contar con declaraciones juradas que informen sobre su estado de salud y la reserva de alojamiento que tengan. Los balnearios estarán habilitados, aunque con capacidad máxima de cuatro personas en carpas y sombrillas. A su vez, el uso del tapabocas no será obligatorio en la playa, pero sí lo será en lugares comunes al momento de circular. 

La temporada de verano está cerca y los argentinos se preparan para las vacaciones. La costa atlántica bonaerense estará habilitada a partir del 1° de noviembre para propietarios no residentes y desde el 1° de diciembre se abrirán a turistas. Por su parte, la provincia de Córdoba evalúa abrir oficialmente a partir del 1° de enero de 2021. En el Sur argentino, todavía no hay certezas.

La provincia de Buenos Aires ya confirmó que se podrá disfrutar de las playas argentinas este verano, siempre que se cumplan todos los protocolos. Mar del Plata será la única ciudad que reducirá los ingresos a un 50%.

A la playa con protocolo

En primer lugar, los visitantes deberán contar con declaraciones juradas que informen sobre su estado de salud y la reserva de alojamiento que tengan. Los balnearios estarán habilitados, aunque con capacidad máxima de cuatro personas en carpas y sombrillas. A su vez, el uso del tapabocas no será obligatorio en la playa, pero sí lo será en lugares comunes al momento de circular. 

Ver más
Ver más

Verano 20-21: ¿cómo será la temporada?

La provincia de Buenos Aires anunció cómo será la temporada de verano. El gobernador Axel Kicillof junto a Mario Meoni, ministro de Transporte y Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, brindó los detalles.

"Para evitar desgracias la idea es actuar de manera ordenada", declaró Kicillof. La pretemporada comenzará en noviembre para dueños de viviendas o hoteles que tengan prepararse para recibir visitantes. La Costa bonaerense podrá recibir turistas oficialmente a partir de diciembre.


¿Qué medidas específicas se anunciaron?

  • Habrá que descargar la aplicación CuidAR Verano (manejada por cada municipio).
  • No se pedirá carnet de hisopado negativo, pero habrá controles en hoteles.
  • Quienes viajen deberán presentar un certificado que demuestre el lugar de su estadía garantizada.
  • Existirán pases de un día que serán regulados por cada jurisdicción.
  • Si alguien da positivo en algún testeo, deberá regresar a su casa o aislarse en los centros construidos.

La provincia de Buenos Aires anunció cómo será la temporada de verano. El gobernador Axel Kicillof junto a Mario Meoni, ministro de Transporte y Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, brindó los detalles.

"Para evitar desgracias la idea es actuar de manera ordenada", declaró Kicillof. La pretemporada comenzará en noviembre para dueños de viviendas o hoteles que tengan prepararse para recibir visitantes. La Costa bonaerense podrá recibir turistas oficialmente a partir de diciembre.


¿Qué medidas específicas se anunciaron?

  • Habrá que descargar la aplicación CuidAR Verano (manejada por cada municipio).
  • No se pedirá carnet de hisopado negativo, pero habrá controles en hoteles.
  • Quienes viajen deberán presentar un certificado que demuestre el lugar de su estadía garantizada.
  • Existirán pases de un día que serán regulados por cada jurisdicción.
  • Si alguien da positivo en algún testeo, deberá regresar a su casa o aislarse en los centros construidos.
Ver más
Ver más

Pinamar ya sabe cómo resolver el Verano 20-21

Martín Yeza, intendente de Pinamar, se lanzó a anunciar medidas para esta temporada de verano en pandemia. Luego de recuperarse de COVID19, Yeza propuso una serie de prioridades para que Pinamar no sea raiz de brotes masivos.

Axel Kicillof había marcado los principales lineamientos de la reactivación de la temporada el lunes. Sin embargo, dejó los detalles específicos para los jefes de cada jurisdicción, que también se encargarán de la difusión y ejecución de sus protocolos.

En diálogo con IP Noticias, el intendente declaró “Sabemos que va a ser una temporada diferente, vamos a trabajar para que sea una temporada especial”(...) “Va a ser una temporada con muchas actividades y espectáculos al aire libre”, comentó. 

A raiz de sus declaraciones, se puede esperar que Pinamar impulse eventos que mantengan ocupados a los turistas en marco de la responsabilidad social individual que requieren los tiempos pandémicos.

 

 

Martín Yeza, intendente de Pinamar, se lanzó a anunciar medidas para esta temporada de verano en pandemia. Luego de recuperarse de COVID19, Yeza propuso una serie de prioridades para que Pinamar no sea raiz de brotes masivos.

Axel Kicillof había marcado los principales lineamientos de la reactivación de la temporada el lunes. Sin embargo, dejó los detalles específicos para los jefes de cada jurisdicción, que también se encargarán de la difusión y ejecución de sus protocolos.

En diálogo con IP Noticias, el intendente declaró “Sabemos que va a ser una temporada diferente, vamos a trabajar para que sea una temporada especial”(...) “Va a ser una temporada con muchas actividades y espectáculos al aire libre”, comentó. 

A raiz de sus declaraciones, se puede esperar que Pinamar impulse eventos que mantengan ocupados a los turistas en marco de la responsabilidad social individual que requieren los tiempos pandémicos.

 

 

Ver más
Ver más