¿Cómo fue la elección que llevó a Néstor Kirchner al poder?

En la elección de 2003, Néstor Kirchner cosechó el 22,63% de los votos.

El 27 de abril de 2003 los ciudadanos argentinos fueron a las urnas para elegir a su próximo presidente. En una elección histórica, Néstor Kirchner llegó a la Casa Rosada.

El contexto de su asunción se ubicó luego de los eventos del "Cacerolazo", el estallido social generalizado que terminó con el gobierno de Fernando de la Rúa en diciembre de 2001 y generó la llegada de cinco presidentes provisorios hasta el interinato de Eduardo Duhalde.

La crisis económica desatada por las políticas de ajuste llevaron al país a la quiebra y trajeron un gran empobrecimiento de la población, que salió a la calle bajo la consigna "que se vayan todos". Después de la crisis, y en medio de un clima de desencanto por la política, Duhalde llamó a elecciones presidenciales.

Kirchner candidato

En abril de 2003 cinco candidatos se presentaron a ellecciones:

  • Néstor Kirchner
  • Carlos Menem
  • Ricardo López Murphy
  • Elisa Carrió
  • Adolfo Rodríguez Saá

Kirchner era candidato del Frente para la Victoria (FPV), una coalición de partidos peronistas y de centro-izquierda que logró reunir un amplio espectro de fuerzas políticas.

Oriundo de Santa Cruz, Néstor Kirchner se destacaba por ser un político joven y sin experiencia nacional previa, pero que había sido gobernador de su provincia durante tres períodos consecutivos, desde 1991 hasta 2003. 

La elección se llevó a cabo en dos vueltas, el 27 de abril y el 18 de mayo de 2003. En la primera vuelta, Kirchner obtuvo el 22,24% de los votos, mientras que el candidato justicialista Carlos Menem obtuvo el 24,45%.

Sin embargo, Menem se retiró del balotaje debido a la falta de apoyo popular, dejando el camino libre para Kirchner, que finalmente asumió la presidencia con el 22,24% de los votos.

El gobierno de NK

El gobierno de Néstor Kirchner giró drásticamente las decisiones políticas que venían tomando los gobernantes argentinos de los últimos tiempos. Su gestión se enfocó en la reactivación económica y la promoción de políticas sociales y de derechos humanos.

Además, su mandato sentó las bases para la recuperación económica del país en los años siguientes. En este sentido, logró estabilizar la economía argentina, que venía en crisis desde el año 2001, y llevarla a un crecimiento sostenido. Además, se renegoció exitosamente la deuda externa del país, lo que permitió reducir el riesgo financiero y mejorar la calificación crediticia.

Por otra parte, impulsó políticas sociales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incluyendo la creación de programas de empleo y capacitación, la expansión de la cobertura de salud y educación, y el aumento de las pensiones y jubilaciones.

Ver más
Ver más

Alberto Fernández recordó a Néstor Kirchner

El mandatario fue el único orador del acto realizado en Morón, con motivo del undécimo aniversario de la muerte del expresidente.
El mandatario fue el único orador del acto realizado en Morón, con motivo del undécimo aniversario de la muerte del expresidente.
Ver más
Ver más

Santiago Cafiero: "Los errores los subsanamos con políticas"

A un año del triunfo electoral, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero conversó con Diego Iglesias en Otro Día Fabuloso sobre la pandemia, los desafíos actuales e hizo una autocrítica de la gestión. "Los errores los subsanamos con políticas", dijo. 

También recordó al expresidente a 10 años de su muerte: "Néstor Kirchner rompió el molde de la política". Con respecto al Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo remarcó: "Queremos ver en que momento están dadas las condiciones para mandarlo".

 

A un año del triunfo electoral, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero conversó con Diego Iglesias en Otro Día Fabuloso sobre la pandemia, los desafíos actuales e hizo una autocrítica de la gestión. "Los errores los subsanamos con políticas", dijo. 

También recordó al expresidente a 10 años de su muerte: "Néstor Kirchner rompió el molde de la política". Con respecto al Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo remarcó: "Queremos ver en que momento están dadas las condiciones para mandarlo".

 

Ver más
Ver más

Agustín Rossi: "Néstor me dijo: si soy presidente vamos a debatir el aborto"

El Ministro de Defensa Agustín Rossi recordó a Néstor Kirchner a 10 años de su muerte en una conversación con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued en el Noticiero Central de la noche de IP Noticias

Rossi compartió muchos momentos con el ex presidente y sorprendió con una anécdota sobre uno de los debates que se espera que llegue al Congreso este año: el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

"Estaba muy contento en el último viaje a España en el 2010. Estábamos en el avión y a un grupo de diputados, en ese momento estaba yo, estaba Juliana Di Tulio, nos dijo: si soy presidente, vamos a debatir el aborto", haciendo referencia a una posible candidatura de Néstor de cara a las elecciones de 2011. 

El Ministro de Defensa Agustín Rossi recordó a Néstor Kirchner a 10 años de su muerte en una conversación con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued en el Noticiero Central de la noche de IP Noticias

Rossi compartió muchos momentos con el ex presidente y sorprendió con una anécdota sobre uno de los debates que se espera que llegue al Congreso este año: el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

"Estaba muy contento en el último viaje a España en el 2010. Estábamos en el avión y a un grupo de diputados, en ese momento estaba yo, estaba Juliana Di Tulio, nos dijo: si soy presidente, vamos a debatir el aborto", haciendo referencia a una posible candidatura de Néstor de cara a las elecciones de 2011. 

Ver más
Ver más