Asesinato de Fernando Báez Sosa: la complicidad en el odio

Durante y después del ataque, los acusados mostraron su ensañamiento contra la víctima y la intención de tapar el crimen.

El 18 de enero de 2020, Fernando Báez Sosa, de 18 años, fue asesinado a golpes por un grupo de jóvenes a la salida de un boliche en Villa Gesell. De la golpiza participaron diez jugadores de rugby, de los cuales dos fueron sobreseídos y ocho enfrentan el juicio oral que empezó el 2 de enero en Dolores.

El delito por el que se los acusa es el de "homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas" y prevé la pena de prisión perpetua.

Algunos dichos de Máximo Thomsen, Ciro, Lucas y Luciano Pertossi, Matías Benicelli, Enzo Comelli, Blas Cinalli y Ayrton Viollaz después del hecho no solo los incriminaron, sino que evidenciaron que se enorgullecían de lo ocurrido, aunque buscaran taparlo.

Cuando la noticia del asesinato recorrió el país, también sorprendió la liviandad con que los clubes e instituciones de las que los atacantes formaban parte se refirieron públicamente al asesinato: sin nombrarlo.

Odio y fuga: qué se dijo durante y después del ataque

Para la fiscal Verónica Zamboni, los acusados "acordaron darle muerte" a su víctima, y para ello "distribuyeron funcionalmente sus roles"

En su pedido de elevación a juicio, la investigadora señaló que los ocho implicados llevaron adelante el ataque "aprovechándose del estado de indefensión de la víctima, con el fin de darle muerte y cumplir con el plan acordado", y que para ello le propinaron "varias patadas en su rostro y cabeza", mientras estaba en el suelo.

Thomsen, señalado por las pericias como quien dio el golpe mortal a Fernando, fue escuchado por testigos diciendo: "Quedate tranquila, que me lo voy a llevar de trofeo".

Benicelli, ubicado por testigos como agresor directo de la víctima, fue quien dijo "a ver si volvés a pegar, negro de mierda", cuando Báez Sosa se encontraba en el suelo.

En el chat de grupo con sus amigos, Lucas Pertossi advirtió lo que habían hecho: "Estoy acá cerca donde está el pibe y están todos ahí a los gritos, está la Policía, llamaron a la ambulancia... caducó", escribió.

El video que filmó de la golpiza, incorporado a la causa, termina cuando el joven se dispone a golpear a uno de los amigos de Fernando.

Su primo, Ciro, a quien se atribuye mayor responsabilidad junto a Thomsen, indica a sus compañeros: "Chicos, no se cuenta nada de esto a nadie".

Los mensajes de Whatsapp enviados por los amigos de Fernando muestran que intentaban alertar a otros que seguían adentro al momento del ataque. "Salgan que Fer está inconsciente", dice el primero. A continuación: "Nos están cagando a palos. Me duelen. Durmieron", y por último "Salgan, que Fer está inconsciente".

Ver más
Ver más

Asesinaron en París al exjugador de los Pumas Federico Aramburu

El crimen del exintegrante del seleccionado nacional de rugby ocurrió a la salida del bar Le Mabillon, del barrio de Saint-Germain, tras discutir con dos hombres.
El crimen del exintegrante del seleccionado nacional de rugby ocurrió a la salida del bar Le Mabillon, del barrio de Saint-Germain, tras discutir con dos hombres.
Ver más
Ver más

Caso Fernando Báez Sosa: el juicio comenzará en 2023

El tribunal de Dolores fijó para el 2 de enero de 2023, el inicio del juicio contra los 8 rugbiers acusados de asesinar a Fernando Báez Sosa en Villa Gesell.
El tribunal de Dolores fijó para el 2 de enero de 2023, el inicio del juicio contra los 8 rugbiers acusados de asesinar a Fernando Báez Sosa en Villa Gesell.
Ver más
Ver más

Fernando Báez Sosa: comienza la audiencia preliminar

Comenzará la audiencia preliminar del juicio oral a los ocho rugbiers acusados del asesinato del joven a la salida de un boliche en Villa Gesell.
Comenzará la audiencia preliminar del juicio oral a los ocho rugbiers acusados del asesinato del joven a la salida de un boliche en Villa Gesell.
Ver más
Ver más

Seis jugadores de Los Pumas están aislados en Australia

Cancelliere, Díaz Bonilla, Ezcurra, Matera, Medrano y Socino violaron “restricciones sanitarias”, luego de cruzar un límite provincia para ir a un Spa.
Cancelliere, Díaz Bonilla, Ezcurra, Matera, Medrano y Socino violaron “restricciones sanitarias”, luego de cruzar un límite provincia para ir a un Spa.
Ver más
Ver más

El desafío más grande de Santiago Gómez Cora

El miércoles pasado el seleccionado argentino Los Pumas venció a Gran Bretaña 17-12 y obtuvo la medalla de bronce de la especialidad rugby-seven, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Santiago Gómez Cora, entrenador del equipo, pasó por Deportivo IP en una entrevista en exclusiva desde Tokio, para contar cómo vivió este gran momento profesional.

Santiago explica que, a diferencia del formato de rugby tradicional, el seven "es muy mental. Son 14 minutos de mucha intensidad". Por eso es que, según confiesan los jugadores del equipo, el director técnico es bastante exigente a la hora de ver que todos estén haciendo bien su trabajo. ¿Qué tan obsesivo puede llegar a ser? Bueno, Gastón Revol, fullback de Los Pumas, cuenta que les llegó a pedir "una selfie a las cuatro de la mañana para corroborar que nos estamos levantando para empezar a entrenar". Y la verdad es que, en palabras de Agustín Belachur, conductor del Deportivo IP, "Bilardo estaría muy orgulloso" de esta actitud del DT.

Tras la consagración, Cora se emociona contando cómo fue la recibida de los atletas argentinos en la Villa Olímpica: "llegamos al mismo tiempo que el colectivo de hockey y de básquet. Cuando nos vieron bajar empezaron a aplaudir y ahí empezamos a tomar dimensión del triunfo" y agrega "el reconocimiento de tus pares no hay con qué darle". 

Podés ver Deportivo IP, conducido por Nacho Meroni, Agustín Belachur, Rochi Cuenca y Leandro Illia los sábados a las 17 y los domingos a las 21 por la pantalla de IP.

El miércoles pasado el seleccionado argentino Los Pumas venció a Gran Bretaña 17-12 y obtuvo la medalla de bronce de la especialidad rugby-seven, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Santiago Gómez Cora, entrenador del equipo, pasó por Deportivo IP en una entrevista en exclusiva desde Tokio, para contar cómo vivió este gran momento profesional.

Santiago explica que, a diferencia del formato de rugby tradicional, el seven "es muy mental. Son 14 minutos de mucha intensidad". Por eso es que, según confiesan los jugadores del equipo, el director técnico es bastante exigente a la hora de ver que todos estén haciendo bien su trabajo. ¿Qué tan obsesivo puede llegar a ser? Bueno, Gastón Revol, fullback de Los Pumas, cuenta que les llegó a pedir "una selfie a las cuatro de la mañana para corroborar que nos estamos levantando para empezar a entrenar". Y la verdad es que, en palabras de Agustín Belachur, conductor del Deportivo IP, "Bilardo estaría muy orgulloso" de esta actitud del DT.

Tras la consagración, Cora se emociona contando cómo fue la recibida de los atletas argentinos en la Villa Olímpica: "llegamos al mismo tiempo que el colectivo de hockey y de básquet. Cuando nos vieron bajar empezaron a aplaudir y ahí empezamos a tomar dimensión del triunfo" y agrega "el reconocimiento de tus pares no hay con qué darle". 

Podés ver Deportivo IP, conducido por Nacho Meroni, Agustín Belachur, Rochi Cuenca y Leandro Illia los sábados a las 17 y los domingos a las 21 por la pantalla de IP.

Ver más
Ver más

Santiago Gómez Cora en AM750: "Es importante dar el ejemplo"

La selección argentina de rugby seven, Los Pumas 7, lograron la primera medalla de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El podio fue un bronce para el conjunto albiceleste, que le ganó a Gran Bretaña por 17-12. "Cuando me enteré de que éramos la primer medalla fue un orgullo enorme. Ser parte de un equipo es una responsabilidad enorme, más con el momento que vivimos", declaró Santiago Gómez Cora, entrenador de Los Pumas 7, en diálogo con AM 750. El técnico que logró el bronce con sus dirigidos explicó las dificultades que tuvieron que sortear a la hora de la pandemia: "Fue muy difícil estar encerrados sin poder entrenar. Lo más importante era dar el ejemplo de que podíamos competir, que un Juego Olímpico se podía realizar y lo estamos demostrando todos, con el esfuerzo colectivo", destacó. 

El deporte como mensaje

Además, Gómez Cora destacó el esfuerzo y el mensaje que deja la competencia a nivel social, sobre todo en situaciones complejas como una pandemia que nunca se vivió anteriormente. "El deporte es la herramienta de educación más poderosa que podemos tener. Desde allí podemos demostrar que se puede competir y hacer las cosas bien y eso es muy importante para todos y está buenísimo", sintetizó. 

 

La selección argentina de rugby seven, Los Pumas 7, lograron la primera medalla de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El podio fue un bronce para el conjunto albiceleste, que le ganó a Gran Bretaña por 17-12. "Cuando me enteré de que éramos la primer medalla fue un orgullo enorme. Ser parte de un equipo es una responsabilidad enorme, más con el momento que vivimos", declaró Santiago Gómez Cora, entrenador de Los Pumas 7, en diálogo con AM 750. El técnico que logró el bronce con sus dirigidos explicó las dificultades que tuvieron que sortear a la hora de la pandemia: "Fue muy difícil estar encerrados sin poder entrenar. Lo más importante era dar el ejemplo de que podíamos competir, que un Juego Olímpico se podía realizar y lo estamos demostrando todos, con el esfuerzo colectivo", destacó. 

El deporte como mensaje

Además, Gómez Cora destacó el esfuerzo y el mensaje que deja la competencia a nivel social, sobre todo en situaciones complejas como una pandemia que nunca se vivió anteriormente. "El deporte es la herramienta de educación más poderosa que podemos tener. Desde allí podemos demostrar que se puede competir y hacer las cosas bien y eso es muy importante para todos y está buenísimo", sintetizó. 

 

Ver más
Ver más

Juegos Olímpicos: Los Pumas ganan medalla de bronce

El seleccionado argentino Los Pumas venció a Gran Bretaña 17-12 y obtuvo la medalla de bronce de la especialidad rugby-seven, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En el estadio Olímpico de la capital japonesa, el equipo dirigido por Santiago Gómez Cora sacó provecho de los tries convertidos por Lautaro Bazán Vélez, Mardos Moneta e Ignacio Mendy, más una conversión de Santiago Mare, para quedarse con la victoria.

El marcador lo había abierto Ben Harris, que puso a Gran Bretaña  5-0. A poco del cierre de la primera etapa, Bazán Vélez lo empató y ya en el minuto final del primer tiempo, Mare puso a la selección argentina 12-5. En el segundo tiempo, Hague sumó un try y la conversión, por lo que las cosas se pusieron 12-12. Pero no fue por mucho tiempo: Mendy apoyó en el in goal británico y los Pumas sumaron 17 para ganar el partido. De esta manera, la selección argentina de rubgy 7 obtuvo la primera para la delegación argentina en Tokio 2020.

Historia del rugby en los Juegos Olímpicos

El rugby tradicional, de 15 jugadores, formó parte de los Juegos Olímpicos en cuatro de las siete primeras ediciones: debutó en los Juegos de París de 1900 y luego se jugó en Londres 908, Amberes 1920 y París 1924. Poco después, el Comité Olímpico Internacional (COI) excluyó el rugby como deporte olímpico. Más de 80 años después y luego de varios pedidos, se decidió la inclusión del rugby 7 para los Juegos Olímpicos de Río 2016. En esta ocasión, el seleccionado de Islas Fiji obtuvo la medalla dorada, Reino Unido la plateada y Sudáfrica la de bronce. ​

 

El seleccionado argentino Los Pumas venció a Gran Bretaña 17-12 y obtuvo la medalla de bronce de la especialidad rugby-seven, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En el estadio Olímpico de la capital japonesa, el equipo dirigido por Santiago Gómez Cora sacó provecho de los tries convertidos por Lautaro Bazán Vélez, Mardos Moneta e Ignacio Mendy, más una conversión de Santiago Mare, para quedarse con la victoria.

El marcador lo había abierto Ben Harris, que puso a Gran Bretaña  5-0. A poco del cierre de la primera etapa, Bazán Vélez lo empató y ya en el minuto final del primer tiempo, Mare puso a la selección argentina 12-5. En el segundo tiempo, Hague sumó un try y la conversión, por lo que las cosas se pusieron 12-12. Pero no fue por mucho tiempo: Mendy apoyó en el in goal británico y los Pumas sumaron 17 para ganar el partido. De esta manera, la selección argentina de rubgy 7 obtuvo la primera para la delegación argentina en Tokio 2020.

Historia del rugby en los Juegos Olímpicos

El rugby tradicional, de 15 jugadores, formó parte de los Juegos Olímpicos en cuatro de las siete primeras ediciones: debutó en los Juegos de París de 1900 y luego se jugó en Londres 908, Amberes 1920 y París 1924. Poco después, el Comité Olímpico Internacional (COI) excluyó el rugby como deporte olímpico. Más de 80 años después y luego de varios pedidos, se decidió la inclusión del rugby 7 para los Juegos Olímpicos de Río 2016. En esta ocasión, el seleccionado de Islas Fiji obtuvo la medalla dorada, Reino Unido la plateada y Sudáfrica la de bronce. ​

 

Ver más
Ver más

Padres de Báez Sosa: "Estamos destrozados en mil pedazos"

A un año del crimen de Fernando, sus padres Graciela Sosa y Silvino Báez hablaron este lunes en exclusiva con IP, desde el cementerio de la Chacarita, en el Ciudad de Buenos Aires. "Estamos destrozados en mil pedazos, pero no nos rendimos", aseguraron.

"El dolor sigue latente y presente en todo. Hoy vinimos a visitar a Fernando y a desahogarnos un poco, porque es triste no tener a Fernando. Ver tanta gente que nos apoya y nos da su cariño y su fuerza es algo que nos hace bien", contó y agradeció Silvino Báez.

Ante el primer aniversario del asesinato de Fernando Báez Sosa en mano de ocho rugbiers a la salida de un boliche en Villa Gesell, el padre del joven de 18 años expresó: "Estamos destrozados en mil pedazos, pero no nos rendimos, seguimos pidiendo justicia por Fernando. Él se merece una justicia verdadera".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

A un año del crimen de Fernando, sus padres Graciela Sosa y Silvino Báez hablaron este lunes en exclusiva con IP, desde el cementerio de la Chacarita, en el Ciudad de Buenos Aires. "Estamos destrozados en mil pedazos, pero no nos rendimos", aseguraron.

"El dolor sigue latente y presente en todo. Hoy vinimos a visitar a Fernando y a desahogarnos un poco, porque es triste no tener a Fernando. Ver tanta gente que nos apoya y nos da su cariño y su fuerza es algo que nos hace bien", contó y agradeció Silvino Báez.

Ante el primer aniversario del asesinato de Fernando Báez Sosa en mano de ocho rugbiers a la salida de un boliche en Villa Gesell, el padre del joven de 18 años expresó: "Estamos destrozados en mil pedazos, pero no nos rendimos, seguimos pidiendo justicia por Fernando. Él se merece una justicia verdadera".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Crimen de Báez Sosa: ¿qué pasa con la violencia y el deporte?

El médico psiquiatra Sergio Grosman analizó en Somos PM las razones que motivan a una persona a ejercer violencia sobre otra hasta el punto de matarla, a un año del asesinato de Fernando Báez Sosa en manos de ocho rugbiers que salían de un boliche en la ciudad de Villa Gesell.

"Me parece que hay que pensar que todos somos capaces de ejercer violencia. Somos nosotros los que elegimos qué hacemos con nuestra violencia. Es algo que se cultiva y crece en el marco de la aprobación social. Afortunadamente gran parte de la sociedad no es así y se encuentra hoy pidiendo justicia", dijo el psiquiatra.

Consultado sobre cuánto tiene que ver la práctica del rugby con la violencia, Grosman aclaró: "Los deportes los considero algo saludable y protector contra las adicciones y la violencia. Otra cosa es que el club al que vos vayas transmita ciertos valores que favorezcan el tipo de violencia que se dio. No es propio del rugby, también pasa en el fútbol".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

El médico psiquiatra Sergio Grosman analizó en Somos PM las razones que motivan a una persona a ejercer violencia sobre otra hasta el punto de matarla, a un año del asesinato de Fernando Báez Sosa en manos de ocho rugbiers que salían de un boliche en la ciudad de Villa Gesell.

"Me parece que hay que pensar que todos somos capaces de ejercer violencia. Somos nosotros los que elegimos qué hacemos con nuestra violencia. Es algo que se cultiva y crece en el marco de la aprobación social. Afortunadamente gran parte de la sociedad no es así y se encuentra hoy pidiendo justicia", dijo el psiquiatra.

Consultado sobre cuánto tiene que ver la práctica del rugby con la violencia, Grosman aclaró: "Los deportes los considero algo saludable y protector contra las adicciones y la violencia. Otra cosa es que el club al que vos vayas transmita ciertos valores que favorezcan el tipo de violencia que se dio. No es propio del rugby, también pasa en el fútbol".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

¿Cómo se construye el estereotipo del rugbier?

El 18 de enero de 2020 un brutal asesinato ocupó las portadas de todos los medios del país. Un grupo de ocho rugbiers asesinó a Fernando Báez Sosa, un joven de 18 años que salía de bailar de un boliche en la ciudad costera de Villa Gesell. Caio Varela, presidente Ciervos Pampas Rugby Club, el primer equipo de rugby de diversidad sexual de América Latina, conversó con Alejandra Martínez sobre la violencia y los valores en el deporte.

"Nosotros, cuando hablamos de un asesinato como fue el de Fernando Báez, entendemos que, de alguna manera, hay una imagen o una proyección de lo que significa ser rugbier. Ser macho, ser patota, ser viril. Si hay hasta una marca de ropa que vende a través de una imagen de un rugbier. Si la gente va y compra es porque se proyecta en eso", precisó el presidente de Ciervos Pampas en relación a cómo está construido el estereotipo de las personas que juegan al rugby.

Caio Varela contó además cómo son algunas de las historias de quienes se acercan a Ciervos Pampas: "Hay mucha gente que apareció después de 15 años de jugar al rugby. Gente que quería volver a jugar, pero que no estaba dispuesta a pasar por todo lo que pasó, por toda esa discriminación".

El 18 de enero de 2020 un brutal asesinato ocupó las portadas de todos los medios del país. Un grupo de ocho rugbiers asesinó a Fernando Báez Sosa, un joven de 18 años que salía de bailar de un boliche en la ciudad costera de Villa Gesell. Caio Varela, presidente Ciervos Pampas Rugby Club, el primer equipo de rugby de diversidad sexual de América Latina, conversó con Alejandra Martínez sobre la violencia y los valores en el deporte.

"Nosotros, cuando hablamos de un asesinato como fue el de Fernando Báez, entendemos que, de alguna manera, hay una imagen o una proyección de lo que significa ser rugbier. Ser macho, ser patota, ser viril. Si hay hasta una marca de ropa que vende a través de una imagen de un rugbier. Si la gente va y compra es porque se proyecta en eso", precisó el presidente de Ciervos Pampas en relación a cómo está construido el estereotipo de las personas que juegan al rugby.

Caio Varela contó además cómo son algunas de las historias de quienes se acercan a Ciervos Pampas: "Hay mucha gente que apareció después de 15 años de jugar al rugby. Gente que quería volver a jugar, pero que no estaba dispuesta a pasar por todo lo que pasó, por toda esa discriminación".

Ver más
Ver más

Cuando la realidad supera la ficción: Dicky del Solar y Los Pumas

Esta semana Los Pumas fueron tendencia por los tweets que se viralizaron con discursos de odio y xenofobia. Ezequiel Campa es humorista y el creador de Dicky del Solar, uno de sus personajes más famosos. En este papel, Ezequiel se encarga de poner en evidencia los pensamientos más extremos del mundo del rugby

En una charla con Nico Artusi en Imagen Positiva, el humorista habló de este tema, de cómo hace para construir sus personajes, sobre la esencia del humor y por qué cree que pegó tanto este personaje. "Dicky del Solar condensa las bajezas de todos", afirmó el humorista y agregó: "No hago este personaje para quedar bien parado".

 


 

Esta semana Los Pumas fueron tendencia por los tweets que se viralizaron con discursos de odio y xenofobia. Ezequiel Campa es humorista y el creador de Dicky del Solar, uno de sus personajes más famosos. En este papel, Ezequiel se encarga de poner en evidencia los pensamientos más extremos del mundo del rugby

En una charla con Nico Artusi en Imagen Positiva, el humorista habló de este tema, de cómo hace para construir sus personajes, sobre la esencia del humor y por qué cree que pegó tanto este personaje. "Dicky del Solar condensa las bajezas de todos", afirmó el humorista y agregó: "No hago este personaje para quedar bien parado".

 


 

Ver más
Ver más

Al final la UAR no sancionará a Matera, Petti ni Socino

La UAR decidió levantar las suspensiones a Pablo Matera, Guido Petti y Santiago Socino por los tweets racistas, xenófobos y antisemitas que publicaron los jugadores. Así, los tres podrán disputar el partido de Los Pumas ante Australia por el Rugby Championship.

Desde el sábado pasado, los Pumas están envueltos en una serie de críticas y polémicas: primero por su tibio homenaje a Diego Armando Maradona cuando el 28 de noviembre enfrentaron a los All Blacks. Ahora todo escaló a otro nivel: "Da vergüenza que alguien en el ámbito del deporte tenga conductas de ese tipo", dijo Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA en IP Noticias.

La histórica victoria Puma por 25-15 frente a Nueva Zelanda el último 14 de noviembre, quizás el máximo hito del rugby de Argentina, quedó completamente empañada. Y aunque ni las disculpas del capitán Pablo Matera alcanzaron para sanar la herida, ahora la Unión Argentina de Rugby dio marcha atrás con las sanciones. 

La UAR decidió levantar las suspensiones a Pablo Matera, Guido Petti y Santiago Socino por los tweets racistas, xenófobos y antisemitas que publicaron los jugadores. Así, los tres podrán disputar el partido de Los Pumas ante Australia por el Rugby Championship.

Desde el sábado pasado, los Pumas están envueltos en una serie de críticas y polémicas: primero por su tibio homenaje a Diego Armando Maradona cuando el 28 de noviembre enfrentaron a los All Blacks. Ahora todo escaló a otro nivel: "Da vergüenza que alguien en el ámbito del deporte tenga conductas de ese tipo", dijo Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA en IP Noticias.

La histórica victoria Puma por 25-15 frente a Nueva Zelanda el último 14 de noviembre, quizás el máximo hito del rugby de Argentina, quedó completamente empañada. Y aunque ni las disculpas del capitán Pablo Matera alcanzaron para sanar la herida, ahora la Unión Argentina de Rugby dio marcha atrás con las sanciones. 

Ver más
Ver más

A diferencia de los Pumas, los All Blacks homenajearon al Diego

Siguen los homenajes alrededor al Diego del mundo. Quienes no dejaron de rendirle uno fue la selección de rugby de Nueva Zelanda, "All Blacks". Fue durante el partido ante los Pumas  por el torneo "Tres Naciones". Antes de hacer el tradicional "Haka", pusieron en el pasto una camiseta negra con el nombre del 10.

El partido se jugó en Newcastle, en Australia. La selección Argentina perdió 38 a 0. Los Pumas, además, estuvieron durante todo el día en el foco de las críticas ya que no realizaron ningún homenaje durante el partido. 

Por su parte, el equipo de Nueva Zelanda publicó en su cuenta de Twitter el vídeo del momento y dijeron "Un gesto especial de los All Blacks a Argentina antes del Haka de esta noche".

 

Siguen los homenajes alrededor al Diego del mundo. Quienes no dejaron de rendirle uno fue la selección de rugby de Nueva Zelanda, "All Blacks". Fue durante el partido ante los Pumas  por el torneo "Tres Naciones". Antes de hacer el tradicional "Haka", pusieron en el pasto una camiseta negra con el nombre del 10.

El partido se jugó en Newcastle, en Australia. La selección Argentina perdió 38 a 0. Los Pumas, además, estuvieron durante todo el día en el foco de las críticas ya que no realizaron ningún homenaje durante el partido. 

Por su parte, el equipo de Nueva Zelanda publicó en su cuenta de Twitter el vídeo del momento y dijeron "Un gesto especial de los All Blacks a Argentina antes del Haka de esta noche".

 

Ver más
Ver más