Melingo: “Los artistas somos sobrevivientes de la industria”

El músico criticó la industria y elogió a las nuevas generaciones de la escena.

El cantante de rock, que también ha incursionado en el tango y la milonga Daniel Melingo visitó el programa Algo Que Contar, opinó sobre los nuevos artistas argentinos y criticó a la industria musical.

En 2015, Melingo obtuvo el Premio Konex, diploma al mérito como uno de los cinco mejores cantantes de tango de la década en Argentina y es considerado uno de los músicos más importantes del rock nacional.

En el video, programa completo conducido por Agustina Kämpfer.

"Los artistas somos sobrevivientes de la industria"

El músico que integró la banda de Miguel Abuelo, Los Abuelos de la Nada y fue cofundador de Los Twist se presenta el miércoles 20 en Niceto Club. Sobre la nueva escena musical y la nueva generación de artistas argentinos dijo: 

"Se le está dando lugar a una nueva escena musical. Es bueno que haya una nueva mirada. Siempre estoy viendo las nuevas propuestas: la música urbana movió el tablero".

Además, fue crítico con respecto a la industria musical y cómo afecta ésta a los artistas: 

"Muchas veces quedamos en un fuego cruzado entre la música y la industria. Los artistas somos sobrevivientes de la industria, es lo más tóxico que nos toca atravesar. Tenemos que mirar hacia nuestro ego que muchas veces no está equilibrado", concluyó Melingo.

Podés ver Algo que contar con Agustina Kampfer de lunes a viernes a las 23.30 por la pantalla de IP.

Ver más
Ver más

Andy Cherniavsky, la fotógrafa del rock postdictadura

Andy Cherniavsky fue parte de las tres grandes columnas de la fotografía: música, moda y publicidad. En El Planeta Urbano contó el rock le acunó para formarse como artista y cómo evolucionó hasta llegar a ser uno de los exponentes más importantes de la fotografía nacional.
Andy Cherniavsky fue parte de las tres grandes columnas de la fotografía: música, moda y publicidad. En El Planeta Urbano contó el rock le acunó para formarse como artista y cómo evolucionó hasta llegar a ser uno de los exponentes más importantes de la fotografía nacional.
Ver más
Ver más

Primer show de los Rolling Stones sin Charlie Watts

La banda de rock más grande del mundo inició su gira por Estados Unidos con un recital en la ciudad de Saint Louis, estado de Missouri
La banda de rock más grande del mundo inició su gira por Estados Unidos con un recital en la ciudad de Saint Louis, estado de Missouri
Ver más
Ver más

Leo García denunció ataque homofóbico

El cantante relató el hecho ocurrido en General Rodríguez, a través de una sucesión de publicaciones en su cuenta de Instagram.
El cantante relató el hecho ocurrido en General Rodríguez, a través de una sucesión de publicaciones en su cuenta de Instagram.
Ver más
Ver más

Chano a pericia psiquiátrica

El examen determinará si el cantante puede declarar ante el fiscal, en la causa que investiga por qué y cómo recibió el disparo de un policía.
El examen determinará si el cantante puede declarar ante el fiscal, en la causa que investiga por qué y cómo recibió el disparo de un policía.
Ver más
Ver más

¿Cómo fue el último show de Sui Géneris?

Se cumplen 46 años de aquel 5 de septiembre de 1975, en que Nito Mestre y Charly García le ponían fin a la mítica banda, pionera del rock nacional.

Los shows de despedida, conocidos como "Adiós Sui Generis" fueron en el Luna Park, con dos funciones que convocaron a unas 30 mil personas. Conocido como uno de los eventos más relevantes del rock argentino, los dos recitales del 5 de septiembre cerraron la historia de la agrupación de folk. Además de Charly y Nito, la banda contaba con Rinaldo Rafanelli en el bajo y Juan Rodríguez en la batería. Aquellas presentaciones dieron como resultado la grabación de tres discos en vivo: Adios Sui Generis I, II y III, curado por el histórico productor, Jorge Álvarez. 

¿Por qué se separaron?

La crítica coincide en que la separación de Sui Generis se dio por una multiplicidad de factores. Entre los principales, se mencionan el hastío mediático que recibía la banda, algunos roces entre Charly y Nito, la locura de los fans y el cansancio general de los músicos a los que les pedían siempre los mismos temas. Además, García quiso darle un giro artístico diferente a la agrupación y propuso hacer un álbum instrumental que ya tenía nombre: "Ha sido". Esta idea no cuadró entre los demás integrantes que buscaban repetir viejas fórmulas, así que las partes decidieron finalizar su vínculo.

Cuentan las crónicas de la época que la doble jornada de recitales en el Luna Park fue algo caótica, con una convocatoria inesperada que alcanzó 30 mil espectadores. En principio se pensaba hacer un solo recital, pero debido a la masividad convocada, se hicieron dos conciertos en el mismo día, porque la gente no entraba en el estadio. Allí sonaron por última vez, clásicos como Confesiones de invierno, Aprendizaje y Rasguña las piedras. “Era demasiado joven y no la pasaba bien. Era como una fiesta en la que todos disfrutan menos el anfitrión. No me quería casar con nadie. Y menos con Nito”, declaró Charly García, al recordar el final.

 

 

 

 

Se cumplen 46 años de aquel 5 de septiembre de 1975, en que Nito Mestre y Charly García le ponían fin a la mítica banda, pionera del rock nacional.

Los shows de despedida, conocidos como "Adiós Sui Generis" fueron en el Luna Park, con dos funciones que convocaron a unas 30 mil personas. Conocido como uno de los eventos más relevantes del rock argentino, los dos recitales del 5 de septiembre cerraron la historia de la agrupación de folk. Además de Charly y Nito, la banda contaba con Rinaldo Rafanelli en el bajo y Juan Rodríguez en la batería. Aquellas presentaciones dieron como resultado la grabación de tres discos en vivo: Adios Sui Generis I, II y III, curado por el histórico productor, Jorge Álvarez. 

¿Por qué se separaron?

La crítica coincide en que la separación de Sui Generis se dio por una multiplicidad de factores. Entre los principales, se mencionan el hastío mediático que recibía la banda, algunos roces entre Charly y Nito, la locura de los fans y el cansancio general de los músicos a los que les pedían siempre los mismos temas. Además, García quiso darle un giro artístico diferente a la agrupación y propuso hacer un álbum instrumental que ya tenía nombre: "Ha sido". Esta idea no cuadró entre los demás integrantes que buscaban repetir viejas fórmulas, así que las partes decidieron finalizar su vínculo.

Cuentan las crónicas de la época que la doble jornada de recitales en el Luna Park fue algo caótica, con una convocatoria inesperada que alcanzó 30 mil espectadores. En principio se pensaba hacer un solo recital, pero debido a la masividad convocada, se hicieron dos conciertos en el mismo día, porque la gente no entraba en el estadio. Allí sonaron por última vez, clásicos como Confesiones de invierno, Aprendizaje y Rasguña las piedras. “Era demasiado joven y no la pasaba bien. Era como una fiesta en la que todos disfrutan menos el anfitrión. No me quería casar con nadie. Y menos con Nito”, declaró Charly García, al recordar el final.

 

 

 

 

Ver más
Ver más

Gustavo Cerati, un hombre alado

Luego de cuatro años en estado coma a causa de un accidente cerebrovascular, el líder de Soda Stéreo murió el 4 de septiembre de 2014.
Luego de cuatro años en estado coma a causa de un accidente cerebrovascular, el líder de Soda Stéreo murió el 4 de septiembre de 2014.
Ver más
Ver más

Murió Charlie Watts, el alma de los Stones

El músico inglés, miembro fundador de la icónica banda en la historia del rock, falleció en un hospital de Londres a los 80 años.
El músico inglés, miembro fundador de la icónica banda en la historia del rock, falleció en un hospital de Londres a los 80 años.
Ver más
Ver más

Murió Pil Trafa, el cantante de Los Violadores 

El músico y referente del punk, Henrique Héctor Chalar, conocido como Pil Trafa, murió este viernes de un paro cardíaco a los 62 años.
El músico y referente del punk, Henrique Héctor Chalar, conocido como Pil Trafa, murió este viernes de un paro cardíaco a los 62 años.
Ver más
Ver más

Gustavo Cerati y su enorme influencia artística

La gran estrella del rock latino de todos los tiempos cumpliría hoy 62 años: su legado sigue vivo en la música del continente.
La gran estrella del rock latino de todos los tiempos cumpliría hoy 62 años: su legado sigue vivo en la música del continente.
Ver más
Ver más