Wos: del pibe de la plaza a referente del rap latinoamericano
Valentín, Wos, Wosito. ¿Cómo llegó un pibito de rapear en una plaza, a llenar dos Luna Park a todo trapo? Con más de dos millones de reproducciones mensuales, Wos rompe el molde del rapero agresivo y es como una bocanada de aire fresco en la escena. "Canguro" y "Melón Vino", los hits que lograron atención internacional, son canciones que relatan su verdad y, a la vez, el reflejo de la generación Centennial.
El 23 de enero de 1998 nació Valentín Oliva, oriundo del barrio porteño de Chacarita. Hijo de un músico, creador de la famosa Bomba del Tiempo y una bailarina, su primera incursión en la música fue con la batería y una banda de Rock, pero no pasó mucho tiempo hasta que el rap se convirtió en su refugio definitivo.
El nombre "Wos" salió de un chiste cuando pasó por el grafitti y quedó como su marca. Tenía 14 años cuando se anotó en la famosa competencia de Freestyle "El Quinto Escalón" -en 2013- y en 2017 ganó la final nacional de Red Bull Batalla de los Gallos.
"Y no, no hace falta gente que labure más
Hace falta que con menos se pueda vivir en paz
Mándale gas, no te perdás, acordáte en dónde estás
Fíjate siempre de qué lado de la mecha te encontrás" - "Canguro", del disco "Caravana" (2019)
Con "Caravana", el primer y por ahora único disco, Wos cerró el 2019 con dos Luna Park explotados -todo esto después de presentarlo en dos fechas en Groove que le quedaron chicas-. Ese año, también anunció su retiro de la FMS (Freestyle Master Series Argentina) para dedicarse a su música, aunque seguirá participando de alguna que otra competencia. En 2020, pandemia de por medio, lanzó el EP "Tres Puntos Suspensivos" como antesala de su próximo disco. ¿Qué le deparará el 2021 al rapero número uno de la Argentina?