Uno de cada seis asalariados argentinos sufre inseguridad alimentaria

El 15% de los trabajadores asalariados no puede garantizar su alimentación diaria, según un informe de la UCA. La precarización laboral y el ajuste del gobierno agravan la crisis social.
El 15% de los trabajadores asalariados no puede garantizar su alimentación diaria, según un informe de la UCA. La precarización laboral y el ajuste del gobierno agravan la crisis social.
Ver más
Ver más

Noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres, prepagas y combustibles

Noviembre llega con una serie de aumentos que impactarán de lleno en el bolsillo de los argentinos. Desde este mes suben las tarifas del transporte público, los alquileres, las prepagas y los combustibles, además de aplicarse ajustes en jubilaciones y pensiones.
Noviembre llega con una serie de aumentos que impactarán de lleno en el bolsillo de los argentinos. Desde este mes suben las tarifas del transporte público, los alquileres, las prepagas y los combustibles, además de aplicarse ajustes en jubilaciones y pensiones.
Ver más
Ver más

Inflación de octubre: superaría el 2%

Las proyecciones de consultoras privadas sugieren que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre se ubicaría entre 2,3% y 2,5%. El rubro de alimentos y bebidas vuelve a ser el principal motor del repunte, un desafío constante que el gobierno de La Libertad Avanza aún no logra contener.
Las proyecciones de consultoras privadas sugieren que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre se ubicaría entre 2,3% y 2,5%. El rubro de alimentos y bebidas vuelve a ser el principal motor del repunte, un desafío constante que el gobierno de La Libertad Avanza aún no logra contener.
Ver más
Ver más

Tras el triunfo de Milei, subieron los mercados pero, ¿Cómo está la economía real?

El fuerte repunte de acciones y bonos tras las legislativas entusiasma a los mercados, aunque los bolsillos siguen sintiendo el ajuste. El Gobierno enfrenta ahora el desafío de sostener la confianza sin excusas externas.
El fuerte repunte de acciones y bonos tras las legislativas entusiasma a los mercados, aunque los bolsillos siguen sintiendo el ajuste. El Gobierno enfrenta ahora el desafío de sostener la confianza sin excusas externas.
Ver más
Ver más

En la previa electoral, Caputo insiste en que el tipo de cambio no está atrasado

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno está “más que cómodo” con el valor actual del dólar y descartó una devaluación después de las elecciones legislativas. En una serie de declaraciones públicas, el funcionario insistió en que el tipo de cambio no está atrasado y que el programa económico “mantiene un rumbo consistente”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno está “más que cómodo” con el valor actual del dólar y descartó una devaluación después de las elecciones legislativas. En una serie de declaraciones públicas, el funcionario insistió en que el tipo de cambio no está atrasado y que el programa económico “mantiene un rumbo consistente”.
Ver más
Ver más

El CEO de JPMorgan llegó al país antes de las elecciones y se reunió con Caputo

Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, llegó a Buenos Aires el miércoles 22 de octubre y permanecerá en el país durante varios días en el marco de una cumbre regional organizada por el banco. Su visita, considerada de alto perfil en el mundo financiero, ocurre en la antesala de las elecciones legislativas y en un momento en que el Gobierno busca consolidar el respaldo internacional a su programa económico.
Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, llegó a Buenos Aires el miércoles 22 de octubre y permanecerá en el país durante varios días en el marco de una cumbre regional organizada por el banco. Su visita, considerada de alto perfil en el mundo financiero, ocurre en la antesala de las elecciones legislativas y en un momento en que el Gobierno busca consolidar el respaldo internacional a su programa económico.
Ver más
Ver más

Estados Unidos limitará la compra de carne argentina debido a la fiebre aftosa

La secretaria de Agricultura de Trump anuncia que EE. UU. importará menos carne argentina, citando preocupaciones sobre la fiebre aftosa, aunque Argentina está libre de la enfermedad desde 2001.
La secretaria de Agricultura de Trump anuncia que EE. UU. importará menos carne argentina, citando preocupaciones sobre la fiebre aftosa, aunque Argentina está libre de la enfermedad desde 2001.
Ver más
Ver más

El Banco Central vendió US$45,5 millones para contener la suba del dólar

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino este martes en el mercado cambiario al vender unos 45,5 millones de dólares de sus reservas con el fin de contener la suba del dólar mayorista, luego de 21 jornadas consecutivas sin participación activa. La medida se produjo en un contexto de alta volatilidad cambiaria y en el tramo final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino este martes en el mercado cambiario al vender unos 45,5 millones de dólares de sus reservas con el fin de contener la suba del dólar mayorista, luego de 21 jornadas consecutivas sin participación activa. La medida se produjo en un contexto de alta volatilidad cambiaria y en el tramo final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Ver más
Ver más

El 53% de los hogares no llega a fin de mes: la crisis económica golpea a todos los sectores

En medio de una fuerte crisis económica, más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, mientras que la desconfianza en las instituciones crece.
En medio de una fuerte crisis económica, más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, mientras que la desconfianza en las instituciones crece.
Ver más
Ver más

Sturzenegger a los empresarios: “Les dimos libertad para actuar y no hacen nada”

Sturzenegger aseguró que el Gobierno está decidido a continuar con las reformas de desregulación para reducir sobrecostos y facilitar la competitividad. Explicó que ya se derogaron más de 300 normas y que se eliminaron restricciones que, a su entender, “entorpecían la iniciativa privada”. En ese marco, mencionó la posibilidad que tienen las empresas de acordar convenios laborales más flexibles bajo el nuevo marco legal, pero cuestionó que hasta ahora no hayan aprovechado esa herramienta.
Sturzenegger aseguró que el Gobierno está decidido a continuar con las reformas de desregulación para reducir sobrecostos y facilitar la competitividad. Explicó que ya se derogaron más de 300 normas y que se eliminaron restricciones que, a su entender, “entorpecían la iniciativa privada”. En ese marco, mencionó la posibilidad que tienen las empresas de acordar convenios laborales más flexibles bajo el nuevo marco legal, pero cuestionó que hasta ahora no hayan aprovechado esa herramienta.
Ver más
Ver más

Caputo apuntó contra el sistema laboral y prometió una reforma para “terminar con la industria del juicio”

El ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje grabado al Coloquio de IDEA en Mar del Plata y afirmó que comienza una “segunda etapa” del programa oficial, con eje en dos reformas: laboral y tributaria. También prometió incentivos para el ahorro en pesos y descartó que la competitividad dependa de una devaluación. Caputo habló desde Washington, donde participa de reuniones con organismos y funcionarios de Estados Unidos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje grabado al Coloquio de IDEA en Mar del Plata y afirmó que comienza una “segunda etapa” del programa oficial, con eje en dos reformas: laboral y tributaria. También prometió incentivos para el ahorro en pesos y descartó que la competitividad dependa de una devaluación. Caputo habló desde Washington, donde participa de reuniones con organismos y funcionarios de Estados Unidos.
Ver más
Ver más

Bessent anunció un paquete de USD 40.000 millones y nuevas compras de pesos

El Tesoro norteamericano anunció un paquete de asistencia de hasta USD 40.000 millones y volvió a comprar pesos en el mercado local. Los mercados reaccionaron en alza tras la cumbre Milei–Trump, pero en Washington aclaran que el apoyo dependerá de la continuidad de las políticas.
El Tesoro norteamericano anunció un paquete de asistencia de hasta USD 40.000 millones y volvió a comprar pesos en el mercado local. Los mercados reaccionaron en alza tras la cumbre Milei–Trump, pero en Washington aclaran que el apoyo dependerá de la continuidad de las políticas.
Ver más
Ver más