El legado de Bob Marley, a 76 años de su nacimiento

Bob Marley cumpliría este 6 de febrero 76 años. En 1981, a los 36 años, en el mejor momento de su carrera falleció a causa de un melanoma en su pie derecho. Si hablamos de reggae, su imagen popularmente reproducida en miles (si no millones) de remeras, posters y stencils, aparece inmediatamente en nuestra mente.

La música y el fútbol eran las dos grandes pasiones de Robert Nesta Marley Broker, nacido en 1945 en la villa campesina de Sain Ann Párish. Su voz interpretando clásicos como "Jamming", "Redemption Song" o "No Woman No Cry" envía mensajes de paz, independencia y rebelión.

Su carrera musical comenzó a los 16 años cuando grabó unas canciones en Kingston y poco tiempo después, en 1963, apareció The Wailers, donde hizo migas con Peter Tosh, pero el éxito no llegó. Marley viajó un tiempo para trabajar como obrero metalúrgico Delaware, EE.UU y a su regreso el mundo ya estaba preparado para ellos. 

En 1967 grabaron "Soul Rebel" con el productor musical Lee Perry quien al sonido característico del reggae le llamaba "steppers". Ese disco fue el primer éxito y cuando Eric Clapton versionó "I Shoot the sheriff", listo, el éxito era mundial.

Para comprender la trascendencia histórica de Bob Marley, alcanza con escuchar cómo se coló el reggae en infinidad de discos de rock, pop o incluso punk. Dato de color: En Argentina durante mucho tiempo se le pronunció como "regui" y uno de los primeros en traer este, para ese entonces, "novedoso" sonido fue Luca Prodan.