Sin murgas en las calles: ¿cómo se vive el carnaval porteño?
Sin corsos y murgas en las calles, por la pandemia, la Ciudad de Buenos Aires vive un carnaval diferente: hay actividades recreativas y muestras de fotos para mantener el espíritu festivo.
La muestra de fotos itinerante "No me sueltes carnaval" es una de las actividades organizadas por la comunidad del carnaval y el gobierno porteño como alternativa ante la falta de las murgas y los corsos.
"La celebración tiene mucho que ver con compartir, encontrarse con el vecino, con el juego. También con sacar para afuera lo feo, lo malo y llenarse de cosas buenas el carnaval en esta ciudad", cuenta Luciana Vainer, integrante de la murga "Les Quitapenas" y autora de "Mirala que Linda Viene: la murga porteña.
¿Cuál es el origen del carnaval?
El término "Carnaval" significa "adiós a la carne" y está directamente relacionado con la cuaresma previa a las pascuas. Sin embargo, hay pruebas que remiten que el carnaval es una celebración pagana de origen romano, dónde se celebraba al Baco, dios del vino, ante la llegada de la primavera europea.