Una semana después del escándalo de los audios por posibles sobornos en la ANDIS, el acusado se apersonó ante la justicia acompañado de su abogado, Ignacio Rada Schultze, para encarar lo que será su plan frente al expediente que el fiscal federal, Franco Picardi, tiene a su cargo. Las escuchas involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su principal colaborador, Eduardo "Lule" Menem.
La Justicia investiga la posibilidad de que en la agencia exista un sistema de sobornos, en la que ya el Gobierno detectó y comunicó sobreprecios de un 27% en la compra de un medicamento específico. La información comenzó a circular a partir de la filtración de audios que fueron atribuidos a Diego Spagnuolo, quien fue desplazado de su cargo el lunes siguiente del momento en que se conocieron las escuchas.
Además, el pasado viernes, el juez, Sebastián Casanello, autorizó 14 allanamientos en distintas ubicaciones, entre ellas, la casa de Spagnuolo, la sede de la ANDIS y la Droguería Suizo-Argentina, empresa que estaría involucrada en el caso de corrupción. Ese día, el extitular de la agencia fue detenido y la casa de uno de los dueños de la droguería, Emmanuel Kovalivker, también fue registrada por la policía. Al momento de llegar a la locación, este escapaba en su auto, aunque fue capturado por los agentes. En la parte trasera encontraron distintos sobres que contenían 266.000 dólares y 7 millones de pesos, además de que requisaron su celular y pasaporte.
Ahora, Spagnuolo enfrenta una causa penal que puede traerle dolores de cabeza al Poder Ejecutivo, ya que trascendió la información de que podría declarar como arrepentido. La designación de Rada Schultze se da luego de que Javier Milei afirmara, en medio de su caravana en Lomas de Zamora, que iban a llevar el caso a la Justicia. Los funcionarios a cargo de la investigación, ordenaron nuevos allanamientos en las distintas sedes de la ANDIS.