¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer?

Hoy se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, una fecha para exponer la problemática que afrontan las mujeres de todo el mundo y pensar soluciones para erradicar la violencia de género. 

Esta fecha, según informa la ONU, se remonta a 1981, cuando se gestaron diversas protestas para "honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante Rafael Trujillo". 

En 1979, las Naciones Unidas habían aprobado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Sin embargo la problemática continuó -y continúa-, y por eso en 1993 emitió una nueva resolución con la famosa "Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer", aunque no fue hasta el 2000 que la adoptó la Asamblea General.

La ONU señala que sólo dos de cada tres países prohibieron la violencia de género"en 49 estados todavía no existe legislación que proteja a las mujeres de la violencia doméstica".

Hoy se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, una fecha para exponer la problemática que afrontan las mujeres de todo el mundo y pensar soluciones para erradicar la violencia de género. 

Esta fecha, según informa la ONU, se remonta a 1981, cuando se gestaron diversas protestas para "honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante Rafael Trujillo". 

En 1979, las Naciones Unidas habían aprobado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Sin embargo la problemática continuó -y continúa-, y por eso en 1993 emitió una nueva resolución con la famosa "Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer", aunque no fue hasta el 2000 que la adoptó la Asamblea General.

La ONU señala que sólo dos de cada tres países prohibieron la violencia de género"en 49 estados todavía no existe legislación que proteja a las mujeres de la violencia doméstica".

Ver más
Ver más

¿Cuántos femicidios hubo en lo que va del año?

A principios de 2020, mientras el mundo se disponía al confinamiento por el coronavirus, para muchas mujeres esto significó estar encerradas con sus agresores todo el día. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es importante resaltar que la violencia de género es una problemática que persiste en la sociedad: en Argentina un hombre mata a una mujer, por el simple hecho de serlo, cada 26 horas.

La violencia puede ser física, psicológica, sexual, económica o simbólica, siendo el femicidio la máxima expresión. El Observatorio MuMaLá informa que tan sólo en 2020 "se reportaron 227 femicidios en el país, desde el 1 de enero al 31 de octubre". Es importante remarcar que el mayor peligro para las mujeres reside en sus propias casas: el 68% de los femicidios ocurrió dentro de una vivienda. En el 41% de los casos, el agresor mantenía una relación con la víctima y un 22% era la expareja. 

Si sufrís violencia de género, llamá al 144, una línea que ofrece asesoramiento y contención ante estas situaciones.

 

 

A principios de 2020, mientras el mundo se disponía al confinamiento por el coronavirus, para muchas mujeres esto significó estar encerradas con sus agresores todo el día. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es importante resaltar que la violencia de género es una problemática que persiste en la sociedad: en Argentina un hombre mata a una mujer, por el simple hecho de serlo, cada 26 horas.

La violencia puede ser física, psicológica, sexual, económica o simbólica, siendo el femicidio la máxima expresión. El Observatorio MuMaLá informa que tan sólo en 2020 "se reportaron 227 femicidios en el país, desde el 1 de enero al 31 de octubre". Es importante remarcar que el mayor peligro para las mujeres reside en sus propias casas: el 68% de los femicidios ocurrió dentro de una vivienda. En el 41% de los casos, el agresor mantenía una relación con la víctima y un 22% era la expareja. 

Si sufrís violencia de género, llamá al 144, una línea que ofrece asesoramiento y contención ante estas situaciones.

 

 

Ver más
Ver más

Villa: volvió a jugar pese a su causa por violencia de género

Oscar Ruggeri, ex futbolista de la Selección, estalló de bronca ante la vuelta de Sebastián Villa, el delantero colombiano de Boca que tiene abierta una causa por violencia de género.

“Brillante fue la palaba que dijimos acá cuando Boca dijo ‘Villa afuera hasta que la Justicia lo determine. Y como si nada, pim y a la pista. ¿Qué pasó? No sabemos. Y esas cosas nos pasan a los argentinos en un montón de otras cosas”, dijo Ruggeri en un descargo en ESPN2. 

Daniela Cortés denunció a su exnovio Sebastián Villa por un episodio de violencia de género del cual subió fotos a las redes sociales. Boca emitió un comunicado escueto institucional y había decidido suspender al delantero hasta que se resolviese su juicio por violencia. Sin embargo, el Consejo de Fútbol habilitó al jugador a volver a la cancha a pesar de que sigue el proceso.

“Los clubes tienen un rol social y queremos que también sean responsables de erradicar la violencia de género en el fútbol”, subrayó la agrupación Feminismo Xenienze.

 

Oscar Ruggeri, ex futbolista de la Selección, estalló de bronca ante la vuelta de Sebastián Villa, el delantero colombiano de Boca que tiene abierta una causa por violencia de género.

“Brillante fue la palaba que dijimos acá cuando Boca dijo ‘Villa afuera hasta que la Justicia lo determine. Y como si nada, pim y a la pista. ¿Qué pasó? No sabemos. Y esas cosas nos pasan a los argentinos en un montón de otras cosas”, dijo Ruggeri en un descargo en ESPN2. 

Daniela Cortés denunció a su exnovio Sebastián Villa por un episodio de violencia de género del cual subió fotos a las redes sociales. Boca emitió un comunicado escueto institucional y había decidido suspender al delantero hasta que se resolviese su juicio por violencia. Sin embargo, el Consejo de Fútbol habilitó al jugador a volver a la cancha a pesar de que sigue el proceso.

“Los clubes tienen un rol social y queremos que también sean responsables de erradicar la violencia de género en el fútbol”, subrayó la agrupación Feminismo Xenienze.

 

Ver más
Ver más

Johnny Depp sigue la guerra contra su ex Amber Heard

Luego de perder el juicio por difamación que había iniciado contra el diario inglés The Sun, que lo había calificado como “golpeador de esposas”, el actor Johnny Depp de 57 años presentó una nueva apelación para que se realice un segundo juicio. Todo empezó por un artículo de 2018 en el que el periódico del grupo News Group Newspaper (NGN) describió al protagonista de Piratas del Caribe como un “maltratador de esposas” y citaba “evidencias abrumadoras” en su relación con su entonces esposa la actriz Amber Heard.

En el fallo, el juez no dio lugar a la demanda presentada y señaló que lo publicado por The Sun era “sustancialmente verdadero”. 

Revelaciones de su vida privada

El sitio "The Hollywood Reporter" publicó algunas conversaciones privadas entre Johnny Depp y algunos de sus amigos: allí se lee que el actor sugiere "quemar" a Amber e incluso "ahogarla". Es que la estrella de "Piradas del Caribe" insiste en que su ex mantuvo encuentros íntimos con Elon Musk.

 

 

Luego de perder el juicio por difamación que había iniciado contra el diario inglés The Sun, que lo había calificado como “golpeador de esposas”, el actor Johnny Depp de 57 años presentó una nueva apelación para que se realice un segundo juicio. Todo empezó por un artículo de 2018 en el que el periódico del grupo News Group Newspaper (NGN) describió al protagonista de Piratas del Caribe como un “maltratador de esposas” y citaba “evidencias abrumadoras” en su relación con su entonces esposa la actriz Amber Heard.

En el fallo, el juez no dio lugar a la demanda presentada y señaló que lo publicado por The Sun era “sustancialmente verdadero”. 

Revelaciones de su vida privada

El sitio "The Hollywood Reporter" publicó algunas conversaciones privadas entre Johnny Depp y algunos de sus amigos: allí se lee que el actor sugiere "quemar" a Amber e incluso "ahogarla". Es que la estrella de "Piradas del Caribe" insiste en que su ex mantuvo encuentros íntimos con Elon Musk.

 

 

Ver más
Ver más

Tucumán: dos femicidios en 48 horas

Tucumán vuelve a ser noticia. Mataron a dos niñas en menos de 48 horas. Abigail Riquel tenía 9 años y fue encontrada en un descampado con signos de abuso sexual el domingo pasado. Días más tarde, vecinos, vecinas y familiares de la víctima asesinaron a golpes al femicida, quién había salido de la cárcel hacía menos de diez días y tenía 19 causas penales.

Una niña de dos años murió tras haber sido atacada por la pareja de su madre. Tucumán, junto con Salta, Catamarca y Misiones, es una de las provincias con mayor tasa de femicidios en lo que va del año. 

#ParenDeMatarnos 

Según datos oficiales del Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos” al 31 de julio de 2020, hubo 160 femicidios en Argentina. 1 mujer es asesinada cada 31 horas.
Solamente durante la cuarentena hubo 97 femicidios y 157 intentos. En lo que va del año, 193 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre. El 45 % tenía entre 19 y 40 años y el 20% había denunciado previamente a su agresor.

Tucumán vuelve a ser noticia. Mataron a dos niñas en menos de 48 horas. Abigail Riquel tenía 9 años y fue encontrada en un descampado con signos de abuso sexual el domingo pasado. Días más tarde, vecinos, vecinas y familiares de la víctima asesinaron a golpes al femicida, quién había salido de la cárcel hacía menos de diez días y tenía 19 causas penales.

Una niña de dos años murió tras haber sido atacada por la pareja de su madre. Tucumán, junto con Salta, Catamarca y Misiones, es una de las provincias con mayor tasa de femicidios en lo que va del año. 

#ParenDeMatarnos 

Según datos oficiales del Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos” al 31 de julio de 2020, hubo 160 femicidios en Argentina. 1 mujer es asesinada cada 31 horas.
Solamente durante la cuarentena hubo 97 femicidios y 157 intentos. En lo que va del año, 193 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre. El 45 % tenía entre 19 y 40 años y el 20% había denunciado previamente a su agresor.

Ver más
Ver más
9