Un policía de Inteligencia Criminal mató y luego se suicidó

Este miércoles, en General Madariaga, un policía del área de Inteligencia Criminal en Pinamar identificado como Franco Mauricio Torres (24) asesinó a balazos a una mujer de 41 años. Luego, el femicida se suicidó.

“Le habían retirado el arma reglamentaria y luego la recuperó”, informó Lautaro Loyza, corresponsal de IP en Madariaga. 

La hipótesis original propone que la víctima se oponía a una relación de abuso entre el policía y su hija de 13 años, según indicaron fuentes policiales y judiciales. Se investiga, también, si hubo una relación previa con la víctima.

Los peritos dictaminaron que hubo al menos seis disparos: tres o cuatro impactaron en la mujer, otro en la heladera y otro en la cabeza de Torres. 

La edición del mediodía de IP Noticias se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

 

Este miércoles, en General Madariaga, un policía del área de Inteligencia Criminal en Pinamar identificado como Franco Mauricio Torres (24) asesinó a balazos a una mujer de 41 años. Luego, el femicida se suicidó.

“Le habían retirado el arma reglamentaria y luego la recuperó”, informó Lautaro Loyza, corresponsal de IP en Madariaga. 

La hipótesis original propone que la víctima se oponía a una relación de abuso entre el policía y su hija de 13 años, según indicaron fuentes policiales y judiciales. Se investiga, también, si hubo una relación previa con la víctima.

Los peritos dictaminaron que hubo al menos seis disparos: tres o cuatro impactaron en la mujer, otro en la heladera y otro en la cabeza de Torres. 

La edición del mediodía de IP Noticias se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

 

Ver más
Ver más

Femicidio de Úrsula: la autopsia revela un dato estremecedor

Después del brutal femicidio cometido contra Úrsula Bahillo, la joven de 18 años que fue asesinada por su ex pareja, el policía Matías Ezequiel Martínez en la localidad bonaerense de Rojas, se dieron a conocer los resultados preliminares de la autopsia. Se determinó que la víctima fue apuñalada al menos 15 veces, por lo que el agresor quedó imputado por femicidio agravado por "alevosía" y "ensañamiento".

“Si un día no vuelvo, rompan todo”, había publicado Bahillo en sus redes sociales. La joven ya había realizado 18 denuncias contra Martínez, que se encontraba con licencia psiquiátrica, contaba con una orden de restricción que había incumplido, y además ya había sido denunciado por violencia hacia otras mujeres.

En la mañana del martes, familiares y amigos de la víctima convocaron a una protesta frente a la comisaría de Rojas para exigir justicia, a lo que las fuerzas de seguridad respondieron con una fuerte represión con gases lacrimógenos y balas de gomas. Hubo detenidos, inclusive menores de edad.

En Argentina, un hombre mata a una mujer cada 30 horas, aproximadamente. Casi el 20% de las víctimas de femicidio ya había realizado una denuncia contra el agresor y el 12% de los femicidios que se registraron en enero fueron cometidos por integrantes de las fuerzas de seguridad, en actividad o retirados. 

Si sufrís o conocés a alguien que sufra violencia de género, podés comunicarte con la línea 144 para acompañamiento. Para radicar una denuncia, llamá al 137. Si pensás que tu vida o la de otra persona está en riesgo, llamá al 911.

Después del brutal femicidio cometido contra Úrsula Bahillo, la joven de 18 años que fue asesinada por su ex pareja, el policía Matías Ezequiel Martínez en la localidad bonaerense de Rojas, se dieron a conocer los resultados preliminares de la autopsia. Se determinó que la víctima fue apuñalada al menos 15 veces, por lo que el agresor quedó imputado por femicidio agravado por "alevosía" y "ensañamiento".

“Si un día no vuelvo, rompan todo”, había publicado Bahillo en sus redes sociales. La joven ya había realizado 18 denuncias contra Martínez, que se encontraba con licencia psiquiátrica, contaba con una orden de restricción que había incumplido, y además ya había sido denunciado por violencia hacia otras mujeres.

En la mañana del martes, familiares y amigos de la víctima convocaron a una protesta frente a la comisaría de Rojas para exigir justicia, a lo que las fuerzas de seguridad respondieron con una fuerte represión con gases lacrimógenos y balas de gomas. Hubo detenidos, inclusive menores de edad.

En Argentina, un hombre mata a una mujer cada 30 horas, aproximadamente. Casi el 20% de las víctimas de femicidio ya había realizado una denuncia contra el agresor y el 12% de los femicidios que se registraron en enero fueron cometidos por integrantes de las fuerzas de seguridad, en actividad o retirados. 

Si sufrís o conocés a alguien que sufra violencia de género, podés comunicarte con la línea 144 para acompañamiento. Para radicar una denuncia, llamá al 137. Si pensás que tu vida o la de otra persona está en riesgo, llamá al 911.

Ver más
Ver más

Detuvieron al influencer Alejo Devil

El influencer Alejo Kassabian, conocido en redes sociales como "Alejo Devil", fue detenido por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. En un video que circuló en Twitter se lo ve forcejeando con tres efectivos que luego lo reducen en el barrio porteño de Villa Lugano.

Con más de 62 mil seguidores en su canal de YouTube y más de 45 mil en Twitter, el influencer se muestra en sus redes como fanático de Boca y muy crítico y enojado con River, su eterno rival. Marcelo Gallardo y Rodolfo D'onofrio, técnico y presidente del millonario, son algunos de los principales blancos en sus publicaciones.

En los últimos tres videos que subió en su cuenta de Instagram, en donde lo siguen más de 154 mil personas, Alejo Kassabian critica al DT de Boca, Miguel Ángel Russo, insulta a los hinchas del conjunto de Núñez y palpita el superclásico del próximo 3 de enero.

El influencer Alejo Kassabian, conocido en redes sociales como "Alejo Devil", fue detenido por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. En un video que circuló en Twitter se lo ve forcejeando con tres efectivos que luego lo reducen en el barrio porteño de Villa Lugano.

Con más de 62 mil seguidores en su canal de YouTube y más de 45 mil en Twitter, el influencer se muestra en sus redes como fanático de Boca y muy crítico y enojado con River, su eterno rival. Marcelo Gallardo y Rodolfo D'onofrio, técnico y presidente del millonario, son algunos de los principales blancos en sus publicaciones.

En los últimos tres videos que subió en su cuenta de Instagram, en donde lo siguen más de 154 mil personas, Alejo Kassabian critica al DT de Boca, Miguel Ángel Russo, insulta a los hinchas del conjunto de Núñez y palpita el superclásico del próximo 3 de enero.

Ver más
Ver más

Tiroteo en Nueva York: disparos en una iglesia de Harlem

Luego de un año turbulento, Estados Unidos vuelve a ser escenario de un tiroteo masivo: un hombre abrió fuego en medio de un espectáculo navideño realizado en las escalinatas de la Catedral Saint John, ubicada en el barrio de Harlem de Nueva York.

Según Mark Levine, concejal de la ciudad, el tirador gritaba a los oficiales aledaños "¡matenme!" mientras se encontraba en un andamio de la catedral desde el cual disparaba al aire indiscriminadamente.

Los hechos ocurrieron a un día de las revueltas en Washington durante demostraciones pro Trump, donde el grupo nacionalista de los “Proud Boys” destruyeron una iglesia de importancia para el movimiento Black Lives Matter.

Estos hechos coronan la ola de protestas que culminaron en episodios de violencia. A pesar de la pandemia COVID19 y el aislamiento social, Estados Unidos alcanzó una cifra récord en ventas de armas en abril.

 

 

Luego de un año turbulento, Estados Unidos vuelve a ser escenario de un tiroteo masivo: un hombre abrió fuego en medio de un espectáculo navideño realizado en las escalinatas de la Catedral Saint John, ubicada en el barrio de Harlem de Nueva York.

Según Mark Levine, concejal de la ciudad, el tirador gritaba a los oficiales aledaños "¡matenme!" mientras se encontraba en un andamio de la catedral desde el cual disparaba al aire indiscriminadamente.

Los hechos ocurrieron a un día de las revueltas en Washington durante demostraciones pro Trump, donde el grupo nacionalista de los “Proud Boys” destruyeron una iglesia de importancia para el movimiento Black Lives Matter.

Estos hechos coronan la ola de protestas que culminaron en episodios de violencia. A pesar de la pandemia COVID19 y el aislamiento social, Estados Unidos alcanzó una cifra récord en ventas de armas en abril.

 

 

Ver más
Ver más

Juicio a Chocobar: tensión en la puerta del juzgado

El juicio al policía Luis Chocobar en los tribunales de Retiro continuó con la declaración de Ivonne Kukoc, madre del asaltante muerto Juan Pablo Kukok. En las puertas del juzgado, se produjeron incidentes entre un grupo de familiares de víctimas por el “gatillo fácil” y la guardia policial. La semana pasada, Chocobar dijo en su declaración que cumplió con su "deber" y con los "reglamentos de capacitación de tiro", según contó uno de sus abogados, Fernando Soto.

Un caso con dos acusaciones

Chocobar es juzgado por haber matado  a uno de los ladrones que asaltaron y apuñalaron a un turista estadounidense en el barrio de La Boca, en diciembre de 2017. La fiscalía le imputa el cargo de  "homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber" de Kukoc, con una pena máxima de 5 años de prisión. La querella de la familia del fallecido lo acusa por "homicidio agravado", que contempla prisión perpetua.como máxima condena. 

 

El juicio al policía Luis Chocobar en los tribunales de Retiro continuó con la declaración de Ivonne Kukoc, madre del asaltante muerto Juan Pablo Kukok. En las puertas del juzgado, se produjeron incidentes entre un grupo de familiares de víctimas por el “gatillo fácil” y la guardia policial. La semana pasada, Chocobar dijo en su declaración que cumplió con su "deber" y con los "reglamentos de capacitación de tiro", según contó uno de sus abogados, Fernando Soto.

Un caso con dos acusaciones

Chocobar es juzgado por haber matado  a uno de los ladrones que asaltaron y apuñalaron a un turista estadounidense en el barrio de La Boca, en diciembre de 2017. La fiscalía le imputa el cargo de  "homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber" de Kukoc, con una pena máxima de 5 años de prisión. La querella de la familia del fallecido lo acusa por "homicidio agravado", que contempla prisión perpetua.como máxima condena. 

 

Ver más
Ver más

Guernica: desalojo y protestas

En la mañana de este jueves se concretó el desalojo de las tierras tomadas en Guernica, con más de 4 mil efectivos policiales a cargo del ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. Según fuentes oficiales, hay más de 40 detenidos y 6 policías heridos. Mientras tanto, se producen manifestaciones y cortes de calle en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires y alrededores: Avenida 9 de Julio y Corrientes, Puente Pueyrredón y Puente La Noria.

Todo comenzó en la madrugada

Los incidentes comenzaron a las 5.55 de la mañana pero desde más temprano reinaba la tensión. En medio de corridas, gases lacrimógenos y balas de goma, la policía inició el operativo: hubo incendios de casillas -en las que vivían alrededor de 2500 familias- y se cortaron los alambres que delimitaban las 100 hectáreas ocupadas en julio. Los ocupantes respondieron con piedrazos y los incidentes continuaron por un varias horas. 

 

En la mañana de este jueves se concretó el desalojo de las tierras tomadas en Guernica, con más de 4 mil efectivos policiales a cargo del ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. Según fuentes oficiales, hay más de 40 detenidos y 6 policías heridos. Mientras tanto, se producen manifestaciones y cortes de calle en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires y alrededores: Avenida 9 de Julio y Corrientes, Puente Pueyrredón y Puente La Noria.

Todo comenzó en la madrugada

Los incidentes comenzaron a las 5.55 de la mañana pero desde más temprano reinaba la tensión. En medio de corridas, gases lacrimógenos y balas de goma, la policía inició el operativo: hubo incendios de casillas -en las que vivían alrededor de 2500 familias- y se cortaron los alambres que delimitaban las 100 hectáreas ocupadas en julio. Los ocupantes respondieron con piedrazos y los incidentes continuaron por un varias horas. 

 

Ver más
Ver más

Sabina Frederic: ''Es una humilde manera de recordar a Juan Pablo Roldán''

A un mes del asesinato del policía Juan Pablo Roldán, se puso una placa conmemorativa en su honor frente al MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). Estuvieron presentes familiares, amigos, integrantes de las fuerzas de seguridad y autoridades políticas, como Sabina Frederic y Diego Santilli, ministros de Seguridad de Nación y Ciudad respectivamente.

 

A un mes del asesinato del policía Juan Pablo Roldán, se puso una placa conmemorativa en su honor frente al MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). Estuvieron presentes familiares, amigos, integrantes de las fuerzas de seguridad y autoridades políticas, como Sabina Frederic y Diego Santilli, ministros de Seguridad de Nación y Ciudad respectivamente.

 

Ver más
Ver más

Chocobar: comenzó el juicio

Luis Chocobar, el policía que mató a un joven que había asaltado y apuñalado a un turista de los Estados Unidos en 2017, comenzó a ser juzgado por el Tribunal Oral de Menores N° 2. "Cumplí con la ley", declaró en la primera audiencia del juicio oral.

Según informó Télam, tras el primer día de debate por videoconferencia, el abogado del oficial de la Bonaerense, Fernando Soto, habló con la prensa y explicó que su cliente no quiso hacer declaraciones. La audiencia pasó a un cuarto intermedio hasta el 21 de octubre.

¿Cómo murió Juan Pablo Kukoc?

El 8 de diciembre de 2017 un fotógrafo estadounidense visitaba el paseo Caminito, en el barrio de La Boca, cuando dos asaltantes, entre los que se encontraba Juan Pablo Kukoc, lo interceptaron y le robaron su cámara.

Luis Chocobar, de civil, persiguió a los jóvenes y les disparó con su arma. Una de las balas alcanzó a Kukoc, que cayó abatido en medio de la calle. El segundo impacto fue cuando se encontraba en el piso.

Luis Chocobar, el policía que mató a un joven que había asaltado y apuñalado a un turista de los Estados Unidos en 2017, comenzó a ser juzgado por el Tribunal Oral de Menores N° 2. "Cumplí con la ley", declaró en la primera audiencia del juicio oral.

Según informó Télam, tras el primer día de debate por videoconferencia, el abogado del oficial de la Bonaerense, Fernando Soto, habló con la prensa y explicó que su cliente no quiso hacer declaraciones. La audiencia pasó a un cuarto intermedio hasta el 21 de octubre.

¿Cómo murió Juan Pablo Kukoc?

El 8 de diciembre de 2017 un fotógrafo estadounidense visitaba el paseo Caminito, en el barrio de La Boca, cuando dos asaltantes, entre los que se encontraba Juan Pablo Kukoc, lo interceptaron y le robaron su cámara.

Luis Chocobar, de civil, persiguió a los jóvenes y les disparó con su arma. Una de las balas alcanzó a Kukoc, que cayó abatido en medio de la calle. El segundo impacto fue cuando se encontraba en el piso.

Ver más
Ver más

El debate de hace 10 años entre Macri y Tenenbaum por las taser

El asesinato del policía Juan Pablo Roldán volvió a despertar el debate por las pistolas Taser. En Twitter se viralizó una entrevista de Ernesto Tenembaum con Mauricio Macri de hace 10 años y se cuestionó si estas armas no letales podrían haber ayudado a evitar la muerte del oficial.

En aquella entrevista, el expresidente Mauricio Macri había comenzado a proponer el uso de este tipo de armas con el exacto ejemplo de un policía siendo atacado con alguien armado con un cuchillo

"Lo más peligroso, cuando entrenás un policía, es darle un arma que dispara balas porque si él se equivoca disparando una bala, mata y no hay más oportunidad", dijo Macri en la entrevista que hoy alcanzó niveles virales.

Para mayo de 2019, las pistolas Taser ordenadas por la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no habían llegado (y aún no lo habrían hecho). Mientras tanto, el actual gobierno derogó el protocolo para el uso por la Policía Federal en lugares públicos.

El asesinato del policía Juan Pablo Roldán volvió a despertar el debate por las pistolas Taser. En Twitter se viralizó una entrevista de Ernesto Tenembaum con Mauricio Macri de hace 10 años y se cuestionó si estas armas no letales podrían haber ayudado a evitar la muerte del oficial.

En aquella entrevista, el expresidente Mauricio Macri había comenzado a proponer el uso de este tipo de armas con el exacto ejemplo de un policía siendo atacado con alguien armado con un cuchillo

"Lo más peligroso, cuando entrenás un policía, es darle un arma que dispara balas porque si él se equivoca disparando una bala, mata y no hay más oportunidad", dijo Macri en la entrevista que hoy alcanzó niveles virales.

Para mayo de 2019, las pistolas Taser ordenadas por la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no habían llegado (y aún no lo habrían hecho). Mientras tanto, el actual gobierno derogó el protocolo para el uso por la Policía Federal en lugares públicos.

Ver más
Ver más
4