La eutanasia de Martha Sepúlveda: detalles sobre el procedimiento en Colombia

El derecho a morir dignamente es legal solo en siete países. La polémica por la cancelación de la eutanasia de Martha Sepúlveda y los antecedentes legislativos en el mundo.

Según comunicó el Instituto Colombiano del Dolor, la eutanasia de Martha Sepúlveda fue cancelada de manera imprevista. Se trataba de la primera persona que accedería al procedimiento que es legal en su país. La mujer y su familia relataron que, desde que recibió el diagnóstico de esclerosis lateral ameotrófica su calidad de vida fue empeorando. En julio de este año, la Corte Constitucional colombiana extendió “el derecho a una muerte digna” a quienes padecen "un intenso sufrimiento físico o psíquico". La polémica no tardó en llegar: sectores religiosos le piden que reconsidere su decisión y, de momento, la eutanasia que estaba programada para el 10 de octubre no tiene fecha de reprogramación. 

El derecho a vivir y el derecho a morir

La eutanasia es presentada por la Fundación colombiana Pro Derecho a Morir Dignamente como “una extensión natural del derecho fundamental a vivir dignamente” en el que las personas pueden decidir cómo morir, ante el diagnóstico de enfermedades degenerativas y/o terminales. Quienes acceden a este derecho, ponen límites a familiares, profesionales de la salud e incluso el Estado sobre las decisiones que se tomarán sobre su cuerpo. La ley fue sancionada en 2015.

Requisitos para acceder a la eutanasia en Colombia

Según la resolución que establece la aplicación de la ley, hay que cumplir con las siguientes condiciones para solicitar una muerte digna:

  • Presencia de una condición clínica de fin de vida (enfermedad incurable avanzada, enfermedad terminal o agonía).
  • Presentar sufrimiento secundario a esta.
  • Estar en condiciones de expresar la solicitud de manera directa.

La ley de Eutanasia en el mundo

Colombia es uno de los pocos países que contempla este procedimiento. Países Bajos es el primero en la historia en autorizarlo: se legalizó en 2002. Algunos meses después, Bélgica se sumó a la lista y hoy cuenta con la posibilidad de practicarlo incluso en menores de 12 años con enfermedades terminales. En 2009, Luxemburgo se convirtió en el tercer país europeo en agregar tal legislación. En marzo de este año, España aprobó la eutanasia en medio de las polémicas generadas por su tradición profundamente católica.

En Canadá, que aprobó la eutanasia en 2016, los requisitos son más estrictos y en Nueva Zelanda, la decisión se tomó por consulta popular en un referéndum en 2020. En América Latina, el procedimiento de muerte digna está prohibido. En nuestro país se aprobó una ley en 2012 que le otorga a los pacientes con enfermedades terminales o irreversibles la posibilidad de rechazar tratamientos que prolonguen artificialmente su vida.

La situación de Martha Sepúlveda continúa la polémica. La Conferencia Episcopal colombiana le pidió a la paciente que “reconsidere su decisión” y organizaciones religiosas militan la obstaculización de la concreción de la decisión que ya había logrado la aprobación. Su abogada, Camila Jaramillo, expresó en diálogo con IP que la decisión de cancelarla “se tomó sin haber evaluado a Martha” y descree de la posibilidad de que su enfermedad haya registrado mejoras.