El periodista, poeta y militante Francisco Paco Urondo fue asesinado por la última dictadura cívico militar en Mendoza, el 17 de junio de 1976. Era militante montonero y estaba a cargo de la Regional Cuyo de esta agrupación cuando fue acribillado en Guaymallén, en un control policial que lo esperó a modo de emboscada.
Junto con el escritor fueron interceptados su pareja Alicia Raboy, la hija de ambos, Ángela Urondo, que tenía ocho meses y René La Turca Ahualli. Todos estaban a bordo de un Renault 6 que manejaba Paco, que cuando vio la cita cantada intentó escapar en medio de una balacera de sus perseguidores.
El asesinato
Según consignó en el juicio finalizado en 2011, Urondo fue alcanzado en el lugar y abatido de un culatazo que le rompió el cráneo. Su compañera fue detenida y permanece desaparecida hasta el día de hoy.
Ahualli logró escapar gracias a la ayuda de un vecino que le indicó un camino alternativo. Estaba herida de bala en sus piernas, pero eso no le impidió aguantar el dolor y subirse a un trolebús que la sacó del lugar. En el caso de Ángela Urondo, fue entregada por su madre a un hombre de una construcción cercana, minutos antes de que el grupo de tareas la capturase.
Al día siguiente, la niña fue dejada en la Casa Cuna y la familia de Alicia la fue a buscar luego de un llamado anónimo que indicó el paradero de la menor.
El testimonio de Ángela Urondo
“El secuestro de mis padres también fue en contra mía, tardé mucho tiempo en poder incorporarme en ese relato, porque es insoportable”, reflexionó Ángela Urondo, en diálogo con AM750.
Por el asesinato de sus padres, fueron condenados a cadena perpetua el ex comisario inspector Juan Agustín Oyarzábal, el ex oficial inspector Eduardo Smahá Borzuk, el ex subcomisario Alberto Rodríguez Vázquez y el exsargento Celustiano Lucero, ejecutor del golpe que le rompió el cráneo a Urondo. Además, el exteniente Dardo Migno recibió 12 años de cárcel.
Por su parte, la hija de Urondo hoy es escritora y vela por los derechos de los niños apropiados durante la última dictadura cívico militar. “Hay una toma de conciencia generacional de que los niños no solo perdimos a nuestros padres, sino que también presenciamos esa violencia y, en muchos casos, la recibimos”, remarcó.
Quién era Paco Urondo
Urondo comenzó a escribir desde muy joven. Sus primeras publicaciones salieron en la revista Poesía Buenos Aires donde compartió páginas con vanguardistas como Alejandra Pizarnik y Leónidas Lamborghini.
Sus ideas e ímpetu pisaban fuerte: apenas a los 27 años fue nombrado director de Arte contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral y al próximo año asumió el cargo de director general de Cultura de Santa Fe.
Incursionó en el cine de la mano del director Rodolfo Kuhn en la mítica película Pajarito Gómez y luego hizo adaptación para televisión de obras emblemáticas de la literatura universal como Madame Bovary (Gustave Flaubert), Rojo y negro (Stendhal) y Los Maïas (José Maria Eça de Queirós). Escribió en semanarios como Primera Plana, Panorama, Crisis, La Opinión y Noticias.
En 1973 fue designado director del Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ese mismo año, fue asesinado en Mendoza, junto a Iván Roqué, Lili Massaferro y Alicia Raboy.
Además, la Policía allanó el domicilio de Chela Murúa, exesposa de Urondo, que vivía en el barrio de Colegiales, y la llevó detenida a pesar de que no haber participado en la Política y estar separada de Urondo desde 1959. En 1976, la dictadura militar también secuestró y asesinó a su hija Claudia.
El apellido Urondo estuvo prohibido durante mucho tiempo: su obras, escritos y poemas eran sinónimo de un pensamiento considerado subversivo. Pero por más que se lo intentó borrar de la historia argentina, su nombre marcó la identidad nacional.