Un estudio científico del Conicet develó el origen de la Patagonia
Un grupo de investigación liderado por científicos del Conicet descubrió que la Patagonia se formó hace millones de años de manera paulatina en conjunto con el continente sudamericano.
Desde la década de 1980, la duda consistía en si el origen de esta región podría haber sido un continente separado que en algún momento chocó y se unió con Sudamérica.
Según indicaron los investigadores, el desarrollo volcánico antiguo colaboró en la formación de los actuales yacimientos de petróleo, oro y plata en ese área. De este modo, concluyeron que la evolución geológica fue in situ, es decir, de manera conjunta al desarrollo continental.
El trabajo del Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (Igeba, Conicet-UBA), en conjunto con la Universidad de Río Negro (UNRN), fue publicado en la revista científica Gondwana Research.
"Los datos nuevos que tenemos, sumados a una revisión de investigaciones previas, nos hacen pensar en el modelo in situ. Esta evolución implica que la mayor parte de la Patagonia ha ido creciendo de manera paulatina durante la era Paleozoica. Estos procesos habrían durado un par de cientos de millones de años, generando una nueva corteza continental y alcanzando cierto grado de estabilidad como continente", explicó Sebastián Oriolo, uno de los líderes de la investigación.
Actividad volcánica, hidrocarburos y minerales
Las conclusiones del trabajo indican que la conformación de la Patagonia se remonta a 200 millones de años, con el inicio de un desarrollo de arcos volcánicos en el sector andino y de la estepa. "Esta investigación, de carácter regional, se llevó a cabo en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut", remarcó Oriolo.
Este proceso dio lugar a la formación de sistemas petroleros de la Cuenca Neuquina como la Formación Vaca Muerta y grandes yacimientos de oro y plata.
"En la Patagonia es fundamental entender la evolución temprana para poder evaluar aspectos más concretos y aplicados como la exploración de hidrocarburos y metales, ya que las características de las rocas más antiguas habrían ejercido un importante control en la generación de los grandes yacimientos de interés económico", sostuvo el científico.
En este sentido, Emiliano Renda, becario de la UNRN, afirmó que este tipo de investigaciones permiten "resaltar el vínculo entre la investigación básica y la investigación aplicada", dado que ese entendimiento derivado permite "prever dónde pueden hallarse yacimientos de interés económico".