Reforma laboral en debate: eje central del Presupuesto 2026 en Diputados

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados inició el debate del Presupuesto 2026, un proyecto clave no solo por su impacto económico, sino también por la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional dentro del mismo marco legislativo.

Este presupuesto llega luego de dos años sin una ley aprobada por el Congreso, lo que permitió al Ejecutivo administrar partidas de manera discrecional con base en el esquema prorrogado desde septiembre de 2022. Esta situación generó fuertes desactualizaciones en áreas sensibles como educación, salud y universidades públicas.

La comisión, ahora presidida por Alberto Benegas Lynch, tras la salida de José Luis Espert, envuelto en un escándalo por su vínculo con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico y con pedido de extradición a Estados Unidos.

Durante la reunión, el ministro de Trabajo, Julio Cordero, defendió el enfoque de la reforma laboral, asegurando que busca “la generación de empleo formal” y destacando la “paz social” alcanzada en las mesas de diálogo con los sindicatos.

Sin embargo, el debate se centra en los nuevos conceptos introducidos por el Gobierno, como los "salarios dinámicos", una figura que permitiría mayor flexibilidad en la negociación salarial.

Críticos advierten que este modelo podría debilitar la negociación colectiva y favorecer la fragmentación sindical, ya que promueve convenios por empresa en lugar de acuerdos por rama de actividad, debilitando el poder de representación de la CGT y de los gremios tradicionales.