Congreso: inicia la investigación del caso Libra y analizarán la posible corrupción en la ANDIS
La comisión a cargo de la investigación del caso $LIBRA, iniciará este martes la pesquisa de la causa que comenzó con la difusión de la criptomoneda por parte del Presidente, Javier Milei. La junta, encabezada por Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica, solicitará la información que crea necesaria e incluso citará a funcionarios. Asimismo, analizarán lo más reciente y que apunta directo al corazón del Gobierno: el posible caso de pedido de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El pasado 14 de febrero, el mundo político se sacudió cuando Javier Milei promocionó, a través de su cuenta de X, una criptomoneda denominada $LIBRA. El problema comenzó cuando, horas después y con millones de dólares invertidos en el medio, un grupo de personas, dueña de la mayor parte del porcentaje de la moneda virtual, decidieron sacar casi todo el dinero que los usuarios habían colocado. Ante esto, se generó un escándalo que superó al Poder Ejecutivo y, desde la Cámara de Diputados, decidieron encarar una investigación para conocer si se trató de una estafa. Desde el oficialismo, indicaron que el presidente solo “promocionó” la divisa digital, iniciativa que llegó desde el exterior, de la mano del, ahora, infame Mark Harvey Davis, empresario estadounidense.
El 8 de abril, Diputados aprobó la creación de una comitiva que estaría al frente de una investigación por el caso que resonó a nivel mundial. El objetivo es demostrar la posible responsabilidad de Milei en la difusión de la criptomoneda. Al inicio surgieron diferentes complicaciones que impidieron la constitución de esta comisión, la cual adquirió forma real casi tres meses después. Estará conformada por 28 legisladores de la Cámara Baja y tendrá hasta el 10 de noviembre para finalizar la indagación, es decir, dos semanas después de las elecciones nacionales.
El oficialismo se pronunció en contra de esta medida, ya que “el plazo está terminado, el 30 de julio se cumplieron los tres meses establecidos”, destacó la diputada del PRO, Silvana Giudici, haciendo referencia al límite de tiempo que tenían quienes presentaron la iniciativa ante el presidente de la Cámara, Martín Menem. “Hay una causa que tramita no solo en Argentina, sino también en juzgados internacionales. Creo que lo que quieren mantener vivo es el escenario político y el circo para poder llegar a la elección hablando del caso”, resaltó.
Posible caso de corrupción en la ANDIS
Asimismo, este martes se analizará el caso de un probable círculo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que se desencadenó de la filtración de audios por parte del extitular de la institución, Diego Spagnuolo. A las 12 y 14 horas están previstas dos reuniones; la primera, con Pablo Yedlin, quien encabeza la comisión de Acción Social y Salud Pública; y la segunda, con Daniel Arroyo, en representación de la comitiva de Discapacidad.
Desde la oposicón ya confirmaron que buscarán que varios funcionarios sean interpelados, entre ellos, Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones. “Es el instrumento idóneo de control para obtener una explicación pública, completa y documentada sobre lo ocurrido; verificar la autenticidad del material difundido; identificar intervinientes y puntos críticos de los circuitos administrativos; y adoptar medidas correctivas que prevengan la reiteración de hechos similares”, afirmó Agost Carreño, diputado de Encuentro Federal.
La Comisión de Asuntos Constitucionales, a cargo del libertario Nicolás Mayoraz, será la primera en revisar las iniciativas de la oposición respecto a este tema.