Caso YPF: Preska falló nuevamente en contra de Argentina

La jueza que lleva adelante la causa, Loretta Preska, resolvió que el país deberá presentar una lista con todos los bienes que posee en el exterior.

En un nuevo avance en el caso por la estatización de YPF en 2012, la magistrada neoyorquina dictaminó que los bienes del Estado argentino en el exterior deberán ser listados y presentados ante la Corte Suprema. La decisión deviene de la solicitud del país para que se diferencien los activos comerciales de los estratégicos. Una vez que se presenten ante la jueza, esta analizará aquellos que considere embargables de lo que no.

El fallo que obliga a la Argentina a pagar U$D 16.100 millones por una posible mala estatización de la petrolera, tuvo un nuevo episodio. En esta ocasión, la jueza del caso, Loretta Preska, determinó que el Estado tendrá que presentar una lista con los bienes que posee en el exterior, luego de la demanda del país para que se diferencien aquellos que son comerciales de los considerados estratégicos, como los de Defensa. La iniciativa buscaba limitar los requerimientos de discovery a activos potencialmente ejecutables.

En Estados Unidos, el derecho contempla al discovery como una herramienta que permite solicitar información para ubicar los activos aptos para ser embargados.

Ahora, el Estado argentino está obligado a presentar la lista solicitada por Preska, para luego diferenciar entre los que son susceptibles de ser incautados y aquellos que quedarían exentos.

Los fondos querellantes —Burford y Eton Park— buscan demostrar que empresas como YPF, el Banco Central (BCRA), Aerolíneas Argentinas, Enarsa y Banco Nación son una representación del Estado argentino, para así lograr ganar la disputa contra el país.