El gobierno enfrenta una semana clave en el Congreso tras la derrota electoral en Buenos Aires

La tensión política sigue en aumento y el Gobierno de Javier Milei encara una semana decisiva en el Congreso. Tras la dura derrota en las elecciones legislativas bonaerenses frente al kirchnerismo, el oficialismo se prepara para enfrentar una batería de desafíos parlamentarios que podrían significar nuevos reveses.

Unión por la Patria, junto con otros bloques, impulsa dos sesiones cargadas de tensión:

  • En Diputados, convocaron para el miércoles a las 13 con el objetivo de rechazar los vetos del presidente Milei al financiamiento de las universidades públicas y del Hospital Garrahan.
  • Además, citaron a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por las sospechas de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la filtración de audios vinculados a su extitular, Diego Spagnuolo.

La oposición también busca poner límites al Ejecutivo en el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), herramienta clave para el Gobierno, que se encuentra en minoría tanto en Diputados como en el Senado.

En paralelo, el jueves se espera una sesión en la Cámara Alta, donde el eje será el rechazo al veto de Milei a la ley de cambios en los ATN (Aportes del Tesoro Nacional). Para ello, José Mayans, jefe del bloque de UxP en el Senado, convocó a una reunión de Labor Parlamentaria el martes a las 18:30.

Mayans también busca incluir la interpelación a Karina Milei por las presuntas coimas en contratos de ANDIS con laboratorios, iniciativa ya planteada en una sesión anterior pero frenada por el oficialismo.

La resistencia al Gobierno no viene solo del kirchnerismo. También se suman Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR (con referentes como Julio Cobos, Natalia Sarapura, Karina Banfi, Gabriela Brower de Koning y Fabio Quetglas).
A ellos podrían unirse diputados del PRO, fuerzas provinciales y exoficialistas del bloque Coherencia.

La jugada es clara: si logran reunir dos tercios de los presentes, la oposición podría rechazar los vetos de Milei. En tanto, La Libertad Avanza intentará sostener las derogaciones con al menos un tercio de los votos, algo que ya le costó alcanzar en el debate por la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Martín Menem (presidente de la Cámara Baja) y Gabriel Bornoroni (jefe del bloque libertario) aseguran tener sus 37 diputados y trabajan en sumar apoyos de aliados del PRO, sectores radicales, el MID y fuerzas provinciales.

En la Cámara Alta, la oposición también se muestra confiada. El jefe del bloque de la UCR, Eduardo “Peteco” Vischi, aseguró que “estarían los números” para rechazar el veto presidencial sobre los ATN, lo que significaría un golpe duro para el Gobierno. En declaraciones a Radio Rivadavia, Vischi cuestionó: “El Gobierno intenta retomar una idea de cambio, pero después veta algo pedido por los gobernadores. Este tema se va a debatir en el Senado y creería que estarían los números para poder sostener la ley y rechazar el veto”.

Otros senadores también se sumaron a las críticas. Por ejemplo, Pablo Blanco (UCR), que acusó al Ejecutivo de darle la espalda a las provincias: “¿Así pretende convocar al diálogo a los gobernadores? Queremos un país verdaderamente federal”.

Por otro lado, Carolina Moisés (Convicción Federal) fue más dura aún: “Rechazamos enérgicamente el veto presidencial. Este acto no solo lesiona la igualdad entre argentinos, sino que profundiza la concentración de recursos en el poder central”.