Diputados rechazó los vetos de Javier Milei
La Cámara de Diputados le propinó este miércoles un golpe político de magnitud al presidente Javier Milei al rechazar, con amplias mayorías, sus vetos a la ley de financiamiento universitario y a la declaración de Emergencia en Pediatría que beneficia directamente al Hospital Garrahan. La votación dejó expuesta la fragilidad del oficialismo en el Congreso y abrió un escenario adverso para el Gobierno, ya que las insistencias ahora pasarán al Senado, donde se descuenta un resultado similar.
La sesión en la Cámara baja se desarrolló en paralelo a una masiva movilización de docentes, estudiantes y personal de salud que rodeó el Congreso en defensa de la educación y la salud pública. En el recinto, los números fueron contundentes: 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención para la emergencia pediátrica; y 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones en el caso del financiamiento universitario. La oposición logró con holgura los dos tercios necesarios para insistir con las leyes.
La derrota legislativa tiene un fuerte peso simbólico. No sólo porque ambas iniciativas habían sido vetadas personalmente por Milei, sino porque muestran las dificultades del Ejecutivo para articular con gobernadores y bloques aliados en un momento clave del calendario electoral. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, había desplegado en los últimos días una intensa ronda de reuniones con mandatarios provinciales y, en paralelo, la Casa Rosada giró $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco. Sin embargo, esas maniobras no alcanzaron para torcer voluntades.
En el tablero de la votación se reflejaron varios giros inesperados. Diputados cercanos a gobernadores aliados como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) no se sentaron en sus bancas, lo que fue leído como un gesto de distancia frente al oficialismo. También pesó el voto negativo de bloques provinciales que habían recibido fondos frescos, como Innovación Federal de Misiones, cuyos legisladores rechazaron los vetos pese a los $4 mil millones enviados días atrás por el Gobierno.
A esto se sumaron los desprendimientos internos: el bloque “Coherencia”, integrado por Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta, se desmarcó de La Libertad Avanza y votó en contra de Milei. D’Alessandro justificó su posición en términos éticos: “Votar contra el Garrahan es votar contra el equilibrio moral”, señaló en el recinto.
La oposición también capitalizó el malestar de radicales y aliados que hasta hace poco acompañaban al oficialismo. Silvia Lospennato (PRO) votó contra los vetos y cuestionó la gestión de Milei: “Estas leyes son un parche que van a resolver un déficit de gestión”. Incluso referentes habitualmente cercanos, como los radicales Mariano Campero y Federico Tournier, acompañaron la insistencia opositora.
La Casa Rosada no contó con el apoyo explícito de ningún gobernador en la votación. Por el contrario, varios mandatarios provinciales hicieron sentir su malestar con el armado electoral de Karina Milei y Martín Menem, que en muchos distritos compitió contra oficialismos locales en lugar de tejer acuerdos. Esa estrategia, que tensionó vínculos con los caciques territoriales, tuvo su costo en el Congreso.
Para Milei, el revés llega en un momento delicado: a poco más de un mes de las elecciones legislativas, con su espacio golpeado por la derrota en Buenos Aires y en medio de una campaña que busca mostrar firmeza fiscal y política. El rechazo a los vetos no sólo reactiva el financiamiento para universidades y hospitales pediátricos, sino que además exhibe la creciente dificultad del Gobierno para sostener consensos básicos en el Parlamento.
Ahora será el turno del Senado, donde la oposición tiene mayoría de dos tercios y todo indica que confirmará la decisión de Diputados. De concretarse, Milei habrá sufrido una de sus derrotas políticas más duras desde que asumió, en un terreno especialmente sensible: la salud y la educación públicas, dos banderas que concitan un amplio respaldo social.