El Gobierno piensa en cómo lograr que el Congreso apruebe el Presupuesto 2026
Este lunes, Javier Milei dio una cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. En el comunicado, detalló importantes cambios en los montos que se destinarán a educación, jubilación y salud, entre otros. Ahora, el Ejecutivo espera que el proyecto sea aprobado y planifica una estrategia de cara a lo que será el debate en el Congreso.
Después del anuncio del Presidente, el oficialismo está pensando en cómo encarar la presentación del Presupuesto 2026 en el Congreso. Según diversas fuentes, Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Lisandro Catalán, ministro del Interior; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; y Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de gestión institucional, serán los encargados de crear consensos con los legisladores.
El Ejecutivo buscará que los legisladores comiencen a tratarla en este momento. Aun así, no descartaron que se acelere con el proyecto una vez que pasen las elecciones de octubre, con un posible mayor apoyo en ambas cámaras. “Podríamos evitar que lo tiren para atrás”, aclararon desde La Libertad Avanza.
Asimismo, Milei quiere recomponer relaciones con los gobernadores, y suponen que este proyecto permitirá que se cree una mayor cercanía. En este sentido, confían en que las transferencias de Aportes al Tesoro Nacional (ATN) — un monto de $12.500 millones — enviadas recientemente a las provincias de Chaco, Entre Ríos, y Misiones, genere un contexto de predisposición por parte de los gobernadores.
Presupuesto 2026
Luego de las elecciones en Buenos Aires, el oficialismo debía cambiar de dirección para volver a contentar al electorado. Con el proyecto del presupuesto para el año siguiente, los libertarios creen que puede ayudar a torcer esta realidad. “El rumbo es el correcto”, afirmó Javier Milei, quien agregó: “Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo, es por eso que a veces nos entusiasmamos de más”.
Además, en el desglose del documento presupuestario, se destaca que la inflación para 2026 se situará entre el 10% y 15%. En esa línea, se espera que el Producto Bruto Interno (PBI) manifieste un aumento del 4,5%.