La Justicia pidió detenciones en la causa Libra y busca rastrear fondos en el exterior
La causa judicial conocida como caso Libra sumó nuevos capítulos esta semana, luego de que la Justicia solicitara la detención de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos empresarios vinculados a la criptomoneda del mismo nombre. La investigación apunta a una presunta red de lavado de dinero y fraude financiero que, según las actuaciones más recientes, también despertó el interés de autoridades en Estados Unidos.
El eje de la causa está en determinar si el proyecto Libra, presentado en 2023 como una criptomoneda con respaldo argentino, fue utilizado para canalizar fondos de origen incierto a través de sociedades radicadas en el exterior. Los fiscales buscan establecer la relación entre los empresarios detenidos y el inversor estadounidense Hayden Davis, señalado como posible intermediario en operaciones que involucrarían cuentas fuera del país.
En paralelo, se incorporaron nuevos elementos que vinculan la causa con figuras del oficialismo. En el marco de un pedido de cooperación judicial internacional, la justicia estadounidense habría solicitado información sobre posibles transferencias y contactos con allegados al Gobierno argentino. Entre los nombres mencionados aparece el presidente Javier Milei, mencionado en relación con la promoción pública del proyecto durante la campaña electoral, aunque no existen imputaciones formales.
En el Congreso, la oposición impulsó la citación de Milei para que brinde explicaciones sobre su participación en la difusión del proyecto Libra y su eventual vínculo con los empresarios investigados. Desde el entorno presidencial aseguran que el jefe de Estado no tuvo intervención económica ni administrativa, y que su apoyo fue de carácter político e ideológico, vinculado a la defensa de la libre competencia en los mercados.
Los fiscales que intervienen en la causa sostienen que la prioridad es seguir el rastro de los fondos y determinar si existieron beneficios indebidos a partir de operaciones con criptomonedas. Las próximas medidas podrían incluir nuevos allanamientos y pedidos de información a bancos internacionales.