Reforma laboral: el oficialismo impulsa convenios por empresa y un nuevo sistema de indemnización
El Gobierno presentó los lineamientos de la reforma laboral que planea enviar al Congreso junto con el Presupuesto 2026. El proyecto incorpora figuras nuevas como los “salarios dinámicos”, los convenios por empresa y un sistema alternativo de indemnización, con el objetivo de flexibilizar el mercado laboral y reducir los costos que enfrentan las empresas al contratar personal.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, explicó los principales puntos de la iniciativa durante su exposición ante diputados. Según el funcionario, la reforma apunta a “actualizar las reglas laborales a la realidad productiva”, incentivar la creación de empleo formal y dar mayor previsibilidad a los empleadores. El esquema de salarios dinámicos propone que parte de la remuneración esté vinculada al desempeño, la productividad o los resultados del sector, lo que modificaría la lógica tradicional de las paritarias por rama.
Otro de los ejes centrales es la posibilidad de firmar convenios colectivos por empresa, una medida que el oficialismo considera clave para fomentar acuerdos más ágiles entre empleadores y trabajadores. También se habilitaría la creación de fondos de cese laboral, similares al modelo de la construcción, en reemplazo de las indemnizaciones tradicionales. El Ejecutivo sostiene que esto permitiría reducir la conflictividad judicial y simplificar las relaciones laborales, especialmente en las pymes.
La CGT reaccionó con críticas al plan, al que considera una “pérdida de derechos adquiridos” y un intento de fragmentar la negociación colectiva. En un comunicado, la central obrera planteó una contrapropuesta que mantiene el sistema paritario actual pero incorpora mecanismos de productividad acordados entre los gremios y las empresas. Aun así, los sindicatos confirmaron que seguirán participando del Consejo de Mayo, el espacio de diálogo convocado por el Gobierno, para no romper los canales institucionales.
En el plano político, la reforma divide opiniones en el Congreso. Los bloques dialoguistas valoran la necesidad de modernizar el sistema, aunque advierten que no acompañarán artículos que “precaricen el empleo”. Desde el oficialismo aseguran que se trata de una “reforma de segunda generación” que complementa las medidas de estabilización económica.
El texto definitivo sería enviado al Parlamento en los próximos días. Su debate promete convertirse en uno de los temas más sensibles de la agenda política y sindical del fin de año.