Pablo Quirno será el nuevo canciller tras la salida de Gerardo Werthein

El presidente Javier Milei eligió a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia días atrás. Quirno, hasta ahora secretario de Finanzas, asumirá un cargo central en momentos críticos para la política internacional y económica del país.

Economista formado en la Universidad de Pensilvania, tiene una extensa trayectoria en el sector financiero, incluyendo años en el banco de inversión J.P. Morgan, donde fue director para América Latina. En su rol como secretario de Finanzas fue uno de los colaboradores más cercanos del ministro de Economía, Luis Caputo, y participó activamente en negociaciones con inversores y organismos internacionales. i

La designación de Quirno se interpreta como un claro cambio de perfil en Cancillería: el Gobierno busca reforzar el vínculo entre la diplomacia y la agenda económica, en línea con su estrategia de apertura de mercados y búsqueda de financiamiento externo. En ese marco, el reemplazo de Werthein, que adolecía ya de tensiones internas con el entorno más político del Ejecutivo, refuerza la apuesta técnica del equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sin embargo, la transición no estuvo exenta de cuestionamientos. Uno de los puntos más polémicos es que Quirno aún no habría completado su declaración jurada como funcionario designado, un requisito obligatorio que genera dudas sobre su transparencia institucional. Desde la Oficina Anticorrupción se informó que, si bien figura como sujeto obligado, “a la fecha no se cuenta con información sobre la presentación”.

El Gobierno aún no anunció oficialmente la fecha exacta de asunción de Quirno, aunque fuentes oficiales indican que la salida de Werthein se hará efectiva a fin de mes, y que la transición podría oficializarse en los próximos días. Mientras tanto, el equipo externo del Ejecutivo prepara una agenda internacional que Quirno tendrá sujeta, incluida la negociación de acuerdos de libre comercio y la búsqueda de inversión extranjera directa.