Axel Kicillof convocó a los intendentes para analizar el nuevo escenario político

El gobernador bonaerense Axel Kicillof convocó este viernes en La Plata a los intendentes que integran el espacio Movimiento Derecho al Futuro, con el objetivo de analizar el escenario poselectoral, ordenar la estrategia del peronismo provincial y reforzar la gestión en los municipios.

El encuentro se dará en un contexto de tensiones internas dentro del oficialismo bonaerense, donde varios jefes comunales reclaman mayor protagonismo y cuestionan la falta de participación en la definición de las listas. Algunos intendentes buscan marcar una identidad propia dentro del peronismo y tomar distancia del kirchnerismo más duro, aunque desde la Gobernación aseguran que no se trata de una ruptura sino de una reunión de trabajo centrada en la gestión y la planificación de políticas.

El sector más cercano a Kicillof plantea la necesidad de fortalecer el armado territorial y consolidar una base política amplia que permita sostener la gobernabilidad luego del revés en las urnas. La cumbre también se produce en la antesala de la presentación del Presupuesto 2026, un punto clave que el mandatario quiere coordinar con los distritos para garantizar respaldo legislativo y estabilidad económica.

En paralelo, Cristina Fernández de Kirchner publicó una carta en la que reflexionó sobre el resultado electoral y reiteró su denuncia de proscripción judicial. Desde su residencia en San José de los Arroyos, sostuvo que el desdoblamiento de la elección en la provincia fue un error político que terminó favoreciendo a la oposición. La ex vicepresidenta insistió en que la derrota debe servir para revisar estrategias y no interpretarse como una simple disputa interna.

Mientras tanto, el presidente Javier Milei reunió ayer en la Casa Rosada a una veintena de gobernadores, en un intento de reconstruir puentes tras los comicios. Kicillof no fue invitado al encuentro, un gesto que en el entorno bonaerense fue leído como una muestra de distancia política entre la Nación y la provincia. El mandatario respondió con cautela, pero dejó entrever su malestar: aseguró que “la provincia más grande del país no puede quedar afuera de las decisiones nacionales”, y subrayó que su prioridad es “defender los recursos y los derechos de los bonaerenses, estén o no invitados a las fotos de la Casa Rosada”. Con esa frase, buscó marcar territorio y reafirmar su rol como una de las principales referencias del peronismo en el nuevo mapa político.