Milei predicó su “milagro económico” ante los empresarios de Wall Street
El presidente Javier Milei cerró una nueva gira por Estados Unidos con un encuentro con empresarios en Nueva York, donde buscó mostrar confianza y respaldo internacional en medio de un contexto económico complejo. En un desayuno organizado por el Council of the Americas, el mandatario expuso su plan económico ante directivos de grandes corporaciones, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Pablo Quirno.
Según trascendió, la charla se extendió más de lo previsto por el alto nivel de consultas de los inversores. Milei defendió su programa de ajuste fiscal, las reformas laboral e impositiva y prometió estabilidad política a partir del nuevo equilibrio legislativo. Sin embargo, varios analistas interpretan que el discurso fue más político que técnico, y que el mandatario buscó exhibir apoyo externo mientras crecen las tensiones sociales dentro del país.
Entre los presentes estuvieron representantes de Glencore, Newmont, AES y Pfizer, además de bancos y fondos de inversión. La presidenta del Council, Susan Segal, elogió las reformas libertarias y aseguró que la Argentina “tiene una gran oportunidad si mantiene el rumbo”. Pero no todos los actores económicos comparten ese optimismo: desde el fondo Pimco reclamaron al Gobierno que permita una libre flotación del peso y advirtieron que sin estabilidad cambiaria “será difícil atraer capitales”.
Milei alternó su discurso ante los empresarios con gestos simbólicos. Visitó la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento Jabad Lubavitch, a quien considera una figura espiritual de referencia, y más tarde viajó rumbo a Bolivia para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz Pereira.
El viaje, el número catorce desde su asunción, refuerza el estilo internacional del mandatario, que prioriza los escenarios externos y el contacto con líderes y empresarios afines ideológicamente. Desde la oposición y algunos sectores sindicales señalan que, mientras Milei busca inversiones en el exterior, el país enfrenta una economía frenada, conflictos laborales y una creciente desigualdad.