Placeholder del video

El PJ pide por Cuba al presidente de Estados Unidos

A través de un comunicado el Partido Justicialista le pidió al flamante presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que elimine a Cuba de la lista de estados que patrocinan el terrorismo.

En la nota firmada por diputado José Luis Gioja y el senador Jorge Taiana, le reclama al mandatario estadounidense que deje sin efecto "a la mayor brevedad posible" la decisión de Donald Trump de incluir a Cuba en dicha lista.

Es una evidente amenaza a la seguridad e integridad del pueblo cubano así como una serie de obstáculos comerciales y sanciones económicas que van en contra de un mundo en paz y con un sistema multilateral fortalecido. Es por eso que el PJ le solicita al presidente Biden que inicie el proceso para quitar de esta lista al Gobierno y al Pueblo de Cuba”, señala el pedido.

 

 

A través de un comunicado el Partido Justicialista le pidió al flamante presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que elimine a Cuba de la lista de estados que patrocinan el terrorismo.

En la nota firmada por diputado José Luis Gioja y el senador Jorge Taiana, le reclama al mandatario estadounidense que deje sin efecto "a la mayor brevedad posible" la decisión de Donald Trump de incluir a Cuba en dicha lista.

Es una evidente amenaza a la seguridad e integridad del pueblo cubano así como una serie de obstáculos comerciales y sanciones económicas que van en contra de un mundo en paz y con un sistema multilateral fortalecido. Es por eso que el PJ le solicita al presidente Biden que inicie el proceso para quitar de esta lista al Gobierno y al Pueblo de Cuba”, señala el pedido.

 

 

Ver más
Ver más

Cuba desarrolla la primera vacuna latinoamericana

Mientras la mayor parte de los países latinoamericanos acuerdan la compra de vacunas extranjeras, Cuba se prepara para comenzar a vacunar a su población con las propias. 

Actualmente, el país caribeño está desarrollando "Soberana01" y "Soberana02", dos vacunas contra el coronavirus con la que espera vacunar los 11 millones de habitantes durante el 2021. El primer semestre será destinado al personal de salud y población de riesgo, y a finales de este año, a la población completa. 

"Las soberanas avanzaron en el ensayo clínico de manera importante, la 01 va terminando la fase 1 y la 02 entra en la fase 2. Soberana 02 en específico, por sus características, mostró por ahora una respuesta inmune temprana (a los 14 días)", afirmó el director del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Vicente Vérez Bencomo, ante el presidente cubano durante una visita al laboratorio.

El país socialista registró 12.424 infectados y 147 muertos por COVID-19, una cifra bastante baja en comparación con la mayoría de los países del continente americano.

Mientras la mayor parte de los países latinoamericanos acuerdan la compra de vacunas extranjeras, Cuba se prepara para comenzar a vacunar a su población con las propias. 

Actualmente, el país caribeño está desarrollando "Soberana01" y "Soberana02", dos vacunas contra el coronavirus con la que espera vacunar los 11 millones de habitantes durante el 2021. El primer semestre será destinado al personal de salud y población de riesgo, y a finales de este año, a la población completa. 

"Las soberanas avanzaron en el ensayo clínico de manera importante, la 01 va terminando la fase 1 y la 02 entra en la fase 2. Soberana 02 en específico, por sus características, mostró por ahora una respuesta inmune temprana (a los 14 días)", afirmó el director del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Vicente Vérez Bencomo, ante el presidente cubano durante una visita al laboratorio.

El país socialista registró 12.424 infectados y 147 muertos por COVID-19, una cifra bastante baja en comparación con la mayoría de los países del continente americano.

Ver más
Ver más
2