Cristina Fernández destacó el reciente discurso de Joe Biden ante el Congreso de Estados Unidos

La vicepresidenta Cristina Fernández exaltó este lunes el discurso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ante el Congreso de ese país y sostuvo que "sorpresas te da la vida" ante los anuncios del mandatario norteamericano, especialmente en materia de creación de empleo y de impuestos a los más ricos.

La expresidenta compartió en Twitter numerosos párrafos del mensaje de Biden de días pasados. La presidenta del Senado escribió: "Acabo de leer el discurso de Joe Biden ante el Congreso de EEUU, dando cuentas del estado de la Unión. La peor pandemia en un siglo, la peor crisis económica desde la Gran Depresión, el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil".

"¿Qué cosa, no? Y eso que el FMI no le financió la campaña a (el expresidente Donald) Trump", añadió con ironía, en alusión al endeudamiento argentino de 2018 y la fallida pretensión de reelección de Mauricio Macri.

Entre los párrafos del discurso de Biden, Cristina Fernández destacó el que dijo: "Buenos chicos y mujeres en Wall Street, pero Wall Street no construyó este país. La clase media construyó el país y los sindicatos construyeron la clase media. Por eso le pido al Congreso que apruebe la Ley para proteger el derecho a sindicalizarse (…)". Y como cierre puso "¡PLOP!".

También resaltó el anuncio de la propuesta del "American Jobs Plan, una inversión única en una generación en los propios Estados Unidos. Este es el plan de empleo más grande desde la Segunda Guerra Mundial. Crea puestos de trabajo para mejorar nuestra infraestructura de transporte; trabajos modernizando nuestras carreteras, puentes, carreteras; trabajos de construcción de puertos y aeropuertos, corredores ferroviarios, líneas de tránsito", según dijo el mandatario de EE.UU.

Cristina Fernández apuntó también al financiamiento de ese plan anunciado por Biden, quien dijo: "Entonces, ¿Cómo pagamos mis trabajos y mi plan familiar? (…), es hora de que las empresas estadounidenses y el 1 por ciento más rico de los estadounidenses comiencen a pagar su parte justa. Sólo su parte justa".

Al final de ese párrafo la vicepresidenta escribió "¡PLOP x2!".

Y puso un "¿Te suena?", al transcribir párrafos sobre impuestos, elusiones y millonarios. "Vamos a reformar los impuestos corporativos para que paguen su parte justa y ayuden a pagar las inversiones públicas de las que también se beneficiarán sus empresas", dijo Biden.

La vicepresidenta Cristina Fernández exaltó este lunes el discurso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ante el Congreso de ese país y sostuvo que "sorpresas te da la vida" ante los anuncios del mandatario norteamericano, especialmente en materia de creación de empleo y de impuestos a los más ricos.

La expresidenta compartió en Twitter numerosos párrafos del mensaje de Biden de días pasados. La presidenta del Senado escribió: "Acabo de leer el discurso de Joe Biden ante el Congreso de EEUU, dando cuentas del estado de la Unión. La peor pandemia en un siglo, la peor crisis económica desde la Gran Depresión, el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil".

"¿Qué cosa, no? Y eso que el FMI no le financió la campaña a (el expresidente Donald) Trump", añadió con ironía, en alusión al endeudamiento argentino de 2018 y la fallida pretensión de reelección de Mauricio Macri.

Entre los párrafos del discurso de Biden, Cristina Fernández destacó el que dijo: "Buenos chicos y mujeres en Wall Street, pero Wall Street no construyó este país. La clase media construyó el país y los sindicatos construyeron la clase media. Por eso le pido al Congreso que apruebe la Ley para proteger el derecho a sindicalizarse (…)". Y como cierre puso "¡PLOP!".

También resaltó el anuncio de la propuesta del "American Jobs Plan, una inversión única en una generación en los propios Estados Unidos. Este es el plan de empleo más grande desde la Segunda Guerra Mundial. Crea puestos de trabajo para mejorar nuestra infraestructura de transporte; trabajos modernizando nuestras carreteras, puentes, carreteras; trabajos de construcción de puertos y aeropuertos, corredores ferroviarios, líneas de tránsito", según dijo el mandatario de EE.UU.

Cristina Fernández apuntó también al financiamiento de ese plan anunciado por Biden, quien dijo: "Entonces, ¿Cómo pagamos mis trabajos y mi plan familiar? (…), es hora de que las empresas estadounidenses y el 1 por ciento más rico de los estadounidenses comiencen a pagar su parte justa. Sólo su parte justa".

Al final de ese párrafo la vicepresidenta escribió "¡PLOP x2!".

Y puso un "¿Te suena?", al transcribir párrafos sobre impuestos, elusiones y millonarios. "Vamos a reformar los impuestos corporativos para que paguen su parte justa y ayuden a pagar las inversiones públicas de las que también se beneficiarán sus empresas", dijo Biden.

Ver más
Ver más

Quién es Hebe Casado, la diputada que deseó que Cristina Fernández se contagie coronavirus

La diputada Nacional por el PRO en la provincia de Mendoza Hebe Casado tomó relevancia pública luego que, una vez confirmado el contagio de coronavirus del presidente Alberto Fernández, deseara en su cuenta de la red social Twitter que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, se contagiara también.

"Díganme que estuvo con CFK en las últimas 48 hs, el vacunado", pidió en una publicación el último 3 de abril. Como "médica especialista en inmunología", según su descripción en la red social del pajarito, Casado parece encontrarse bien lejos del juramento hipocrático.

No es el primer episodio de la legisladora de Mendoza. En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia de 2020, polemizó sobre los muertos por la pandemia y las personas detenidas desaparecidas por la última dictadura genocida: "Son 30.000, no como los otros 30.000. Un éxito la estrategia del gobierno de científicos, pero como no reconocen errores, en 15 días dicen que seguimos sin derechos a la libre circulación".

La diputada Nacional por el PRO en la provincia de Mendoza Hebe Casado tomó relevancia pública luego que, una vez confirmado el contagio de coronavirus del presidente Alberto Fernández, deseara en su cuenta de la red social Twitter que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, se contagiara también.

"Díganme que estuvo con CFK en las últimas 48 hs, el vacunado", pidió en una publicación el último 3 de abril. Como "médica especialista en inmunología", según su descripción en la red social del pajarito, Casado parece encontrarse bien lejos del juramento hipocrático.

No es el primer episodio de la legisladora de Mendoza. En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia de 2020, polemizó sobre los muertos por la pandemia y las personas detenidas desaparecidas por la última dictadura genocida: "Son 30.000, no como los otros 30.000. Un éxito la estrategia del gobierno de científicos, pero como no reconocen errores, en 15 días dicen que seguimos sin derechos a la libre circulación".

Ver más
Ver más

Cristina Fernández renunció a su sueldo de vicepresidenta

Cristina Fernández renunció a percibir todos los haberes que le corresponden por su cargo como vicepresidenta de la Nación. Será a partir del 1° de abril. En un comunicado con fecha del 5 de marzo, la titular del Senado informó que continuará percibiendo su jubilación y la pensión que le corresponde como viuda del ex presidente Néstor Kirchner. Además, señaló que el 3 de marzo la ANSES había emitido una resolución que restituye la asignación mensual vitalicia por ser ex presidenta de la Nación durante los mandatos 2007-2011 y 2011-2015, de la que fue “ilegítimamente privada” durante el gobierno de Mauricio Macri, según manifestó citando una sentencia judicial del 29 de diciembre de 2020.

La vicepresidenta, a su vez, señaló que renunció al beneficio de que el Impuesto a las Ganancias no fuera descontado de sus asignaciones vitalicias. Esto le había sido otorgado por una sentencia judicial.

Cristina Fernández renunció a percibir todos los haberes que le corresponden por su cargo como vicepresidenta de la Nación. Será a partir del 1° de abril. En un comunicado con fecha del 5 de marzo, la titular del Senado informó que continuará percibiendo su jubilación y la pensión que le corresponde como viuda del ex presidente Néstor Kirchner. Además, señaló que el 3 de marzo la ANSES había emitido una resolución que restituye la asignación mensual vitalicia por ser ex presidenta de la Nación durante los mandatos 2007-2011 y 2011-2015, de la que fue “ilegítimamente privada” durante el gobierno de Mauricio Macri, según manifestó citando una sentencia judicial del 29 de diciembre de 2020.

La vicepresidenta, a su vez, señaló que renunció al beneficio de que el Impuesto a las Ganancias no fuera descontado de sus asignaciones vitalicias. Esto le había sido otorgado por una sentencia judicial.

Ver más
Ver más

Claves para entender la causa "dólar futuro"

La Cámara Federal de Casación Penal definirá hoy si la causa por la venta de dólar futuro continúa hacia el juicio oral o si, por el contrario, declara el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) que expuso su alegato de manera virtual, al gobernador Axel Kicillof y el ex titular del Banco Central (BCRA) Alejandro Vanoli, entre otros procesados.

¿De qué trata la causa dólar futuro?

En octubre de 2015, el entonces senador del PRO, Federico Pinedo y el diputado nacional de la UCR Mario Negri denunciaron a Vanoli y su directorio por “defraudación por infidelidad en perjuicio de la administración pública”. La acusación planteó que el BCRA vendió dólares a futuro a precios por debajo de la cotización del mercado exterior y que el valor acordado era incluso más bajo que la cotización del dólar ahorro.

Meses más tarde, el juez federal Claudio Bonadio imputó a la ex presidenta CFK, al entonces ministro de Economía Axel Kicillof y a otros funcionarios por considerarlos responsables. 

Finalmente en octubre de 2020, después de un enorme escándalo mediático, un peritaje estableció de manera unánime que "no existe hipótesis delictiva en la operatoria conocida como dólar futuro y no hubo perjuicio para el Estado”. 
 

La Cámara Federal de Casación Penal definirá hoy si la causa por la venta de dólar futuro continúa hacia el juicio oral o si, por el contrario, declara el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) que expuso su alegato de manera virtual, al gobernador Axel Kicillof y el ex titular del Banco Central (BCRA) Alejandro Vanoli, entre otros procesados.

¿De qué trata la causa dólar futuro?

En octubre de 2015, el entonces senador del PRO, Federico Pinedo y el diputado nacional de la UCR Mario Negri denunciaron a Vanoli y su directorio por “defraudación por infidelidad en perjuicio de la administración pública”. La acusación planteó que el BCRA vendió dólares a futuro a precios por debajo de la cotización del mercado exterior y que el valor acordado era incluso más bajo que la cotización del dólar ahorro.

Meses más tarde, el juez federal Claudio Bonadio imputó a la ex presidenta CFK, al entonces ministro de Economía Axel Kicillof y a otros funcionarios por considerarlos responsables. 

Finalmente en octubre de 2020, después de un enorme escándalo mediático, un peritaje estableció de manera unánime que "no existe hipótesis delictiva en la operatoria conocida como dólar futuro y no hubo perjuicio para el Estado”. 
 

Ver más
Ver más
5