Denunciaron a Patricia Bullrich por "ofender los símbolos patrios", tras sus dichos sobre las Islas Malvinas

La abogada Valeria Carreras presentó este miércoles una denuncia contra la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, por "ofender los símbolos patrios" tras sus dichos sobre las Islas Malvinas en un programa televisivos, donde deslizó que el país le podría "haber dado" las Islas Malvinas al laboratorio norteamericano Pfizer en la negociación por las vacunas.

"Pfizer no pidió cambio a la ley, lo único que pidió fue un seguro de caución, como se lo pidió a todos los países del mundo, que es algo razonable", y agregó que el laboratorio estadounidense "no pidió los hielos continentales" y remató: "Las Islas Malvinas se las podríamos haber dado", dijo la exministra de Seguridad en una entrevista.

En ese contexto, Carreras presentó la denuncia y sostuvo que los dichos de Bullrich denotan "el desdén y la falta de respeto a mucho más que dos Islas, sino que es una indiscutida bandera de la Patria". Y que al "referirse de modo irrespetuoso, e incluso con desprecio evidente, lesiona la política exterior en materia de soberanía de nuestras islas Malvinas".

La causa fue sorteada y quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 10, a cargo de magistrado Julián Ercolini.

La abogada Valeria Carreras presentó este miércoles una denuncia contra la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, por "ofender los símbolos patrios" tras sus dichos sobre las Islas Malvinas en un programa televisivos, donde deslizó que el país le podría "haber dado" las Islas Malvinas al laboratorio norteamericano Pfizer en la negociación por las vacunas.

"Pfizer no pidió cambio a la ley, lo único que pidió fue un seguro de caución, como se lo pidió a todos los países del mundo, que es algo razonable", y agregó que el laboratorio estadounidense "no pidió los hielos continentales" y remató: "Las Islas Malvinas se las podríamos haber dado", dijo la exministra de Seguridad en una entrevista.

En ese contexto, Carreras presentó la denuncia y sostuvo que los dichos de Bullrich denotan "el desdén y la falta de respeto a mucho más que dos Islas, sino que es una indiscutida bandera de la Patria". Y que al "referirse de modo irrespetuoso, e incluso con desprecio evidente, lesiona la política exterior en materia de soberanía de nuestras islas Malvinas".

La causa fue sorteada y quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 10, a cargo de magistrado Julián Ercolini.

Ver más
Ver más

Daniel Filmus: " A Patricia Bullrich no le importa la soberanía"

Patricia Bullrich, presidenta del PRO, declaró que el Gobierno “podría haberle dado” las Islas Malvinas al laboratorio norteamericano Pfizer a cambio del acuerdo por vacunas para el Covid. 

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, dialogó al respecto con Nicolás Artusi y Paloma Bokser para Imagen Positiva y resaltó la pelea histórica de la soberanía argentina por las Islas a 39 años del conflicto armado. 

"Es la verdadera opinión que tiene ella y el PRO respecto a la soberanía de nuestro territorio; una falta de respeto a la Constitución Nacional, a los combatientes de la Guerra de Malvinas y a los 45 millones de argentinos", declaró Filmus. 

Además aclaró que durante los cuatro años de gobierno macrista, esta postura fue reafirmada: "Macri dijo públicamente que las Islas le parecían pobres y que darían pérdidas económicas al país. Fue el primer presidente desde la vuelta de la democracia que en su discurso inaugural no mencionó el reclamo por Malvinas", recordó. 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

Patricia Bullrich, presidenta del PRO, declaró que el Gobierno “podría haberle dado” las Islas Malvinas al laboratorio norteamericano Pfizer a cambio del acuerdo por vacunas para el Covid. 

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, dialogó al respecto con Nicolás Artusi y Paloma Bokser para Imagen Positiva y resaltó la pelea histórica de la soberanía argentina por las Islas a 39 años del conflicto armado. 

"Es la verdadera opinión que tiene ella y el PRO respecto a la soberanía de nuestro territorio; una falta de respeto a la Constitución Nacional, a los combatientes de la Guerra de Malvinas y a los 45 millones de argentinos", declaró Filmus. 

Además aclaró que durante los cuatro años de gobierno macrista, esta postura fue reafirmada: "Macri dijo públicamente que las Islas le parecían pobres y que darían pérdidas económicas al país. Fue el primer presidente desde la vuelta de la democracia que en su discurso inaugural no mencionó el reclamo por Malvinas", recordó. 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

Ver más
Ver más

Patricia Bullrich: "Es una intromisión de la justicia federal sobre la justicia de la Ciudad"

Tras conocerse que la Justicia Federal dejó sin efecto la medida cautelar y ordenó a la Ciudad de Buenos Aires que suspenda las clases presenciales, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, dialogó con Redacción IP. "Hay clases", aseguró.

La discusión comenzó entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno Nacional luego de que el domingo la Sala IV de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires dictaminara a favor de mantener las clases presenciales en las escuelas porteñas. Sin embargo, este martes la Justicia Federal en lo Contencioso Administrativo dejó sin efecto la medida y ordenó a la Ciudad de Buenos Aires que suspenda las clases presenciales hasta que defina la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta desconoce el fallo y este miércoles habrá clases.

"La Ciudad lo que dice es que un fuero federal no puede anular una cautelar de un fuero de la Ciudad de Buenos Aires. En consecuencia, va a esperar el fallo de la Corte Suprema de Justicia", explicó Patricia Bullrich en diálogo con Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou.

Además, la dirigente del PRO remarcó que "no hay desobediencia, sino una intromisión de la justicia federal sobre la justicia de la ciudad" y aclaró que los que se presentaron ante la justicia fueron los padres. Por otro lado, Bullrich tildó de "capricho" el accionar del Presidente de la Nación: "Contrario a lo que le dijo sus propios ministros de Educación y Salud".

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Tras conocerse que la Justicia Federal dejó sin efecto la medida cautelar y ordenó a la Ciudad de Buenos Aires que suspenda las clases presenciales, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, dialogó con Redacción IP. "Hay clases", aseguró.

La discusión comenzó entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno Nacional luego de que el domingo la Sala IV de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires dictaminara a favor de mantener las clases presenciales en las escuelas porteñas. Sin embargo, este martes la Justicia Federal en lo Contencioso Administrativo dejó sin efecto la medida y ordenó a la Ciudad de Buenos Aires que suspenda las clases presenciales hasta que defina la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta desconoce el fallo y este miércoles habrá clases.

"La Ciudad lo que dice es que un fuero federal no puede anular una cautelar de un fuero de la Ciudad de Buenos Aires. En consecuencia, va a esperar el fallo de la Corte Suprema de Justicia", explicó Patricia Bullrich en diálogo con Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou.

Además, la dirigente del PRO remarcó que "no hay desobediencia, sino una intromisión de la justicia federal sobre la justicia de la ciudad" y aclaró que los que se presentaron ante la justicia fueron los padres. Por otro lado, Bullrich tildó de "capricho" el accionar del Presidente de la Nación: "Contrario a lo que le dijo sus propios ministros de Educación y Salud".

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Ver más
Ver más

¿Sinovac o Sinopharm?: Patricia Bullrich acusó al gobierno de comprar una vacuna de baja efectividad

A través de su cuenta de Twitter, Patricia Bullrich apuntó contra el gobierno y cuestionó que éste hizo una compra de "4 millones de la (vacuna) China, que inmuniza a medias". La líder opositora exigió explicaciones, al mismo tiempo que presentó una gran confusión: ¿de qué vacuna china habla?

Mientras la líder del PRO exige explicaciones sobre "por qué no compraron la vacuna de Pfizer", asegura que las vacunas chinas adquiridas por el gobierno argentino tienen una baja eficacia y se quejó: "¿A esto llaman cuidar a los argentinos?".

Aunque las autoridades chinas confirmaron a través de un informe oficial que el suero de la vacuna Sinovac tiene baja efectividad, no es esta la vacuna que adquirió el gobierno argentino para inmunizar a la población. Argentina compró la Sinopharm, la vacuna de China que presenta un 79% de eficacia.

Chile y Brasil, por su parte, sí compraron la vacuna Sinovac, a la cual Patricia Bullrich hace referencia.

Además y en el mismo tweet, la líder del PRO hizo un reclamo al Gobierno de la Nación para que tome medidas de contención hacia los sectores de la economía afectados por la pandemia: 
"La economía se vuelve a resentir y el gobierno no ayuda a quienes ya segunda ola de la hiper recesión", afirmó en su cuenta oficial de Twitter.

A través de su cuenta de Twitter, Patricia Bullrich apuntó contra el gobierno y cuestionó que éste hizo una compra de "4 millones de la (vacuna) China, que inmuniza a medias". La líder opositora exigió explicaciones, al mismo tiempo que presentó una gran confusión: ¿de qué vacuna china habla?

Mientras la líder del PRO exige explicaciones sobre "por qué no compraron la vacuna de Pfizer", asegura que las vacunas chinas adquiridas por el gobierno argentino tienen una baja eficacia y se quejó: "¿A esto llaman cuidar a los argentinos?".

Aunque las autoridades chinas confirmaron a través de un informe oficial que el suero de la vacuna Sinovac tiene baja efectividad, no es esta la vacuna que adquirió el gobierno argentino para inmunizar a la población. Argentina compró la Sinopharm, la vacuna de China que presenta un 79% de eficacia.

Chile y Brasil, por su parte, sí compraron la vacuna Sinovac, a la cual Patricia Bullrich hace referencia.

Además y en el mismo tweet, la líder del PRO hizo un reclamo al Gobierno de la Nación para que tome medidas de contención hacia los sectores de la economía afectados por la pandemia: 
"La economía se vuelve a resentir y el gobierno no ayuda a quienes ya segunda ola de la hiper recesión", afirmó en su cuenta oficial de Twitter.

Ver más
Ver más

Patricia Bullrich: "Presto me pidió una reunión"

Patricia Bullrich, presidenta del PRO, presentó su libro “Guerra sin cuartel” en el barrio porteño de Villa Devoto y desde allí, dialogó con Noelia Barral Grigera en IP Noticias edición central. “No es lo que estoy pensando, estoy tratando de organizar al PRO y Juntos por el cambio”, respondió sobre la posibilidad de una candidatura en las próximas elecciones legislativas de este año. 

Sobre el tema del momento, el femicidio de Úrsula en la ciudad Rojas, la ex funcionaria dijo “me parece bien lo que hizo Berni, ir al lugar, estar con la familia de la víctima. No tengo nada que reprocharle, me parece que es lo que hay que hacer”, dijo sobre la actuación del Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires Sergio Berni. Sobre el pase a disposición de agentes de la policía de la misma provincia, Bullrich dijo “se los echa de manera inmediata, es decir no acepta que haya una rebelión, pero no cuatro meses después violando una palabra empeñada. Eso no corresponde. Berni ya tuvo varios problemas así, hay que ver el trasfondo: qué pasa que siempre existe un malestar, qué está pasando en el fondo con tantas rebeliones con el mismo ministro”.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

 

Patricia Bullrich, presidenta del PRO, presentó su libro “Guerra sin cuartel” en el barrio porteño de Villa Devoto y desde allí, dialogó con Noelia Barral Grigera en IP Noticias edición central. “No es lo que estoy pensando, estoy tratando de organizar al PRO y Juntos por el cambio”, respondió sobre la posibilidad de una candidatura en las próximas elecciones legislativas de este año. 

Sobre el tema del momento, el femicidio de Úrsula en la ciudad Rojas, la ex funcionaria dijo “me parece bien lo que hizo Berni, ir al lugar, estar con la familia de la víctima. No tengo nada que reprocharle, me parece que es lo que hay que hacer”, dijo sobre la actuación del Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires Sergio Berni. Sobre el pase a disposición de agentes de la policía de la misma provincia, Bullrich dijo “se los echa de manera inmediata, es decir no acepta que haya una rebelión, pero no cuatro meses después violando una palabra empeñada. Eso no corresponde. Berni ya tuvo varios problemas así, hay que ver el trasfondo: qué pasa que siempre existe un malestar, qué está pasando en el fondo con tantas rebeliones con el mismo ministro”.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

 

Ver más
Ver más

Sabrina Frederic y Patricia Bullrich: cruce mediático por seguridad

En una entrevista con la FM Radio con Vos, la actual ministra de Seguridad, Sabina Frederic remarcó que la responsabilidad en un episodio así corresponde fuerza policial y otros organismos a cargo del Gobierno porteñoLa ex ministra Patricia Bullrich escribió que ese comentario "genera odio y no soluciones"

En AM 750, Frederic abordó el debate del uso de las pistolas Taser, resurgido luego del asesinato del inspector Juan Pablo Roldán y criticó el protocolo de la ex ministra Bullrich.

“Era un protocolo de una ambigüedad e imprecisión, que era imposible que un policía pudiera guiarse por ese protocolo", señaló la actual Ministra. Luego añadió: "Es un protocolo con una gran hipocresía, porque nombre a las Taser como armas no letales y las Taser sí son letales, solo que son menos letales".

Aun así, Bullrich no tardó en reaccionar a la crítica y le respondió a la Ministra por Twitter.

En una entrevista con la FM Radio con Vos, la actual ministra de Seguridad, Sabina Frederic remarcó que la responsabilidad en un episodio así corresponde fuerza policial y otros organismos a cargo del Gobierno porteñoLa ex ministra Patricia Bullrich escribió que ese comentario "genera odio y no soluciones"

En AM 750, Frederic abordó el debate del uso de las pistolas Taser, resurgido luego del asesinato del inspector Juan Pablo Roldán y criticó el protocolo de la ex ministra Bullrich.

“Era un protocolo de una ambigüedad e imprecisión, que era imposible que un policía pudiera guiarse por ese protocolo", señaló la actual Ministra. Luego añadió: "Es un protocolo con una gran hipocresía, porque nombre a las Taser como armas no letales y las Taser sí son letales, solo que son menos letales".

Aun así, Bullrich no tardó en reaccionar a la crítica y le respondió a la Ministra por Twitter.

Ver más
Ver más
11