Comenzó la prueba piloto en remplazo de la SUBE: conocé los detalles

A partir de la última semana de noviembre, se podrá pagar el boleto de subte con tarjetas de crédito, débito y teléfonos celulares, mediante un QR. Esto se trata de una prueba piloto, pero se estima que para diciembre se extienda a todas las estaciones de la red SUBE.
A partir de la última semana de noviembre, se podrá pagar el boleto de subte con tarjetas de crédito, débito y teléfonos celulares, mediante un QR. Esto se trata de una prueba piloto, pero se estima que para diciembre se extienda a todas las estaciones de la red SUBE.
Ver más
Ver más

Jamie Campbell-Walter, manager de Colapinto: "Dejen de decirnos cómo debemos hacer nuestro trabajo"

El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, fue visto durante el fin de semana caminando por las calles de Madrid con la China Suárez, lo que generó revuelos en las redes sociales y comentarios indebidos contra el representante de Colapinto.
El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, fue visto durante el fin de semana caminando por las calles de Madrid con la China Suárez, lo que generó revuelos en las redes sociales y comentarios indebidos contra el representante de Colapinto.
Ver más
Ver más

Colapinto homenajeará a Reutemann en su próxima carrera

Franco Colapinto, el conocido piloto argentino de Fórmula 1, comunicó a través de un emotivo video compartido en Instagram que rendirá homenaje al histórico corredor santafesino con el diseño de su casco.
Franco Colapinto, el conocido piloto argentino de Fórmula 1, comunicó a través de un emotivo video compartido en Instagram que rendirá homenaje al histórico corredor santafesino con el diseño de su casco.
Ver más
Ver más

La primera piloto argentina de aviones anfibios

La ciudad de Concepción del Uruguay en Entre Rios se convirtió en el primer basamento para operaciones anfibias del país. Allí se llevó a cabo el "Amphibian Project" que capacitó a pilotos de forma teórica y práctica para poder operar hidroaviones.

"Una vez que la aeronave acuatiza se convierte en embarcación y es la conjunción de dos mundos: el aeronáutico y el náutico", explica Andrea Lacyk, quien recientemente se convirtió en la primera pilota de aviones anfibios en la Argentina.

Los aviones anfibios son mundialmente utilizados para operaciones de rescate y de vigilancia, aunque también es una actividad que se realiza en el ámbito deportivo. Pueden operar tanto en aeródromos y en cualquier masa de agua que tenga la longitud y profundidad adecuada para que pueda acuatizar.

"Es un renacer de lo que es la aviación anfibia" dice Andrea sobre este proyecto que  es solo el puntapié para desarrollar de nuevas zonas de operaciones en Argentina.

 

La ciudad de Concepción del Uruguay en Entre Rios se convirtió en el primer basamento para operaciones anfibias del país. Allí se llevó a cabo el "Amphibian Project" que capacitó a pilotos de forma teórica y práctica para poder operar hidroaviones.

"Una vez que la aeronave acuatiza se convierte en embarcación y es la conjunción de dos mundos: el aeronáutico y el náutico", explica Andrea Lacyk, quien recientemente se convirtió en la primera pilota de aviones anfibios en la Argentina.

Los aviones anfibios son mundialmente utilizados para operaciones de rescate y de vigilancia, aunque también es una actividad que se realiza en el ámbito deportivo. Pueden operar tanto en aeródromos y en cualquier masa de agua que tenga la longitud y profundidad adecuada para que pueda acuatizar.

"Es un renacer de lo que es la aviación anfibia" dice Andrea sobre este proyecto que  es solo el puntapié para desarrollar de nuevas zonas de operaciones en Argentina.

 

Ver más
Ver más